Bríndele bienestar a su salud visual con Bogotá Láser

La vista es uno de los sentidos más importantes, dado que gracias a ella es posible percibir no sólo las imágenes, sino también todas las sensaciones que las acompañan, recibiendo aproximadamente el 80 por ciento de la información. Es por ello que cuidar su visión resulta fundamental para evitar posibles enfermedades visuales y tener un bienestar completo.

 

Para tener una buena visión es necesario que toda la vía visual esté en correcto estado y no es eficaz si:

 

  • Algunas de las capas del ojo impiden que entre la luz perdiendo su transparencia.
  • La luz no se transmite de neurona a neurona, desde la primera capa de células nerviosas que están dentro del ojo, hasta la última neurona del cerebro.
  • Existe alguna lesión en una parte de la vía visual.
  • Se evidencia agotamiento visual.

 

Como hemos mencionado, tener una buena visión es crucial para el desarrollo general en la vida de una persona y además, es una herramienta importante desde la niñez. Si la visión falla, falla también el rendimiento escolar de un niño y la vida laboral del adulto, dado que la cantidad de actividades visuales que se hacen diariamente son varias.

 

Pero ¿cómo brindar los cuidados necesarios a este sentido del cuerpo? Somos Bogotá Láser, uno de los centros de cirugía ocular más importantes a nivel mundial y el más avanzado en Colombia, donde corregimos las patologías visuales con técnicas intralasik, lasik, lasek PRK, epika, anillos intraestreomales y otros. Por ello somos expertos en el tema y le damos algunos puntos para tener en cuenta a la hora de cuidar su salud visual  y brindarle el cuidado necesario.

 

Visitas regulares al oftalmólogo. Muchos problemas oculares no presentan síntomas, por esta razón es importante acudir al especialista y realizarse un examen de diagnóstico ocular,  con el fin de conocer el estado de su visión.

 

Mantenga sus ojos hidratados. Sus ojos pueden sentirse cansados al final del día, sí como muchas personas, pasa frente a un computador varias horas. Las lágrimas artificiales ayudan a mantener su vista hidratada evitando infecciones, sin embargo, lo más recomendable es que consulte con su médico especialista. En nuestro centro de cirugía ocular contamos con oftalmólogos en Bogotá, que lo ayudarán al respecto.

 

No frotar sus ojos cuando sienta picazón. Cuando usted rasca sus ojos, la córnea (parte frontal transparente de los ojos) puede ir adelgazando a medida del tiempo y con cada frote, es posible que se desarrollen problemas oculares.

 

Usar gafas de sol. Las radiaciones solares  pueden ser dañinas para los ojos, es importante su uso, pero con recomendación de su médico.

 

Cuide su salud visual y hágalo con Bogotá Láser. Contamos con múltiples tipos de consulta oftalmológica y herramientas como el pentacam, una cámara rotatoria que captura imágenes del segmento anterior del ojo.

Detecte a tiempo la conjuntivitis en sus hijos

Los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo de la vista en una persona, por eso, el sistema ocular de los niños es inmaduro y está en constante desarrollo. De ahí la importancia de una prevención y protección temprana, con el fin de garantizar una buena salud y calidad de vida para sus hijos.

 

Una buena salud en el terreno infantil es la mejor arma para desarrollar su crecimiento, lo cual cobra una gran importancia. Además, se estima que hasta el 20% de la población infantil puede sufrir alguna enfermedad visual, por esta razón es recomendable estar al tanto de su hijo y de los síntomas que pueda presentar en cuanto a su visión.

 

En Bogotá Láser somos un centro de cirugía ocular, donde realizamos un análisis detallado de cada paciente gracias a la oftalmología pediátrica. Por estas razones y teniendo en cuenta la importancia que tiene la salud visual desde temprana edad en sus hijos, le damos a conocer una serie de consejos para detectar la conjuntivitis en los más pequeños.

 

¿Cómo detectar la conjuntivitis?

 

Si nota que su hijo no para de frotarse los ojos, son señales de alerta. La conjuntivitis es una inflamación acompañada del enrojecimiento y secreción de la membrana ocular, que causa dolor, incomodidad y picor al parpadear en los ojos de los niños. Si nota estos síntomas lo mejor es acudir al oftalmólogo y realizar un examen de diagnóstico ocular.

 

Existen varios tipos de conjuntivitis, pero todos tienen síntomas que son comunes. Una de estas tipologías es causada por bacterias y aparece cuando el niño tiene un resfriado o una infección en los oídos. Otra, tiene su origen en una irritación causada por alergias y agentes químicos o irritantes donde se producen lágrimas, párpados hinchados, ardor y sensibilidad ante la luz. Aunque no se trata de una enfermedad en los ojos, es pertinente prestarle la atención adecuada y seguir las siguientes recomendaciones.

 

Consultar al médico

 

Para un tratamiento efectivo, se debe consultar siempre en el centro oftalmológico. En caso de infección él le recetará los tratamientos efectivos. Recuerde que no es aconsejable medicar a sus hijos ya que cada tipo de conjuntivitis requiere su adecuada medicación. Prestar atención desde temprana edad al cuidado de la salud visual es fundamental, pues de esta manera es posible evitar enfermedades oculares y otro tipo de problemas futuros.

 

Evitar el contagio

 

Los niños en edad escolar son los que más padecen conjuntivitis y si es infecciosa puede contagiarse fácilmente. Normalmente se transmite al frotar los ojos y tocar las manos de otros niños sin haberlas lavado. Por eso, para intentar prevenirla se debe mantener una máxima higiene en las manos y evitar que los niños froten sus ojos.

 

En Bogotá Láser nos interesa la salud visual de usted y sus hijos. Visítenos en la calle 113 # 7-45. Nuestro objetivo es proveer servicios de calidad siempre utilizando tecnología de vanguardia para tratar las enfermedades de la córnea y otros defectos refractivos.

Reserve su cita. Lo esperamos.

Revisiones oftalmológicas y su importancia de realizarlas a tiempo

Cuando somos jóvenes no nos damos cuenta, pero nuestros ojos deberían tener una atención constante con el fin de que al pasar el tiempo no se presenten inconvenientes. Es por esto que, para todos los pacientes, las valoraciones oftalmológicas son de suma importancia, ya que de esta manera sabremos el estado de salud en el que están nuestros ojos. 

 

Antes que nada, hay que tener en cuenta el concepto claro de lo que es una revisión oftalmológica. Por ello, le invitamos a que siga leyendo y nos deje aconsejarle para que tome buenas decisiones con sus ojos.

 

¿Qué es una revisión oftalmológica?

 

Un examen de diagnóstico ocular es muy importante para detectar a tiempo la presencia de afecciones o enfermedades visuales que podrán ser corregidas o tratadas por un especialista, esto implica que cuando se realiza un diagnóstico a tiempo pueden prevenirse defectos en la curvatura de la córnea, la percepción de los colores y el enfoque de los objetos a menor o mayor distancia, entre otros.

 

Cuidar la visión es fundamental,  ya que este es uno de los sentidos más sensibles y que requieren mayor atención. Para ello solo es necesario planear visitas regulares al oftalmólogo pues aunque no existan antecedentes o problemas que hayan requerido la exploración visual, siempre será conveniente realizarlos. Bogotá Láser como centro de cirugía ocular y dedicado a la corrección de defectos refractivos como las enfermedades de la córnea, etc., quiere darle a conocer la importancia de estas revisiones en distintas edades, con esto podrá estar más al tanto de lo que debe hacer a la hora de hacerse una verificación ocular.

 

¿Qué importancia tienen las revisiones oftalmológicas?

 

Una evaluación preventiva tiene como función identificar potenciales enfermedades de los ojos para que sean tratados con éxito y así evitar el deterioro en el largo plazo de la totalidad del sistema visual.

 

Acudir al oftalmólogo será la clave para que nuestros ojos estén en perfectas condiciones y así evitar problemas en el futuro; hay que tener en cuenta que el diagnóstico establece el tipo de procedimiento a seguir por parte del especialista, por lo que acudir a un profesional por lo menos una vez al año, lo ayudará notablemente a su salud ocular.

 

Revisarse los ojos nunca va a ser un inconveniente para usted, ya que es necesario determinar una solución médica o quirúrgica, de acuerdo al dictamen construido a partir de la sintomatología que pueda estar presentando. Por eso, uno de los beneficios de la cirugía láser, si está padeciendo de alguna afección, es tratar de una manera particular cada defecto refractivo o enfermedad visual.

 

Para lo anterior, existen clínicas oftalmológicas que le brindarán todo el apoyo y experticia en el asunto, sólo es cuestión de que comprenda la importancia que tiene la salud de sus ojos.

 

Por eso, debe tener presentes las etapas de la vida donde se procede a la revisión ocular pertinente, ya que con esto entenderá cuándo asistir y el instante oportuno de hacerlo.

 

Infancia

 

Las visitas al oftalmólogo en los más pequeños, tienen como objetivo prevenir el desarrollo de futuras complicaciones, por ejemplo: el ojo vago o la ambliopía (pérdida de la visión en un ojo). Durante la infancia, pueden aparecer enfermedades de los ojos como la miopía o la hipermetropía causantes de una mala visión que pueden complicar el rendimiento académico de los niños.

 

Es importante tener en cuenta que los primeros años de vida son considerados como los más importantes para el desarrollo de la visión de una persona, por ello en la infancia lo más recomendable es prestarle atención para garantizar una buena salud y calidad de vida.

 

Adolescencia y juventud

 

Se considera que en esta etapa, las enfermedades oculares son más comunes. En torno a los 13 años, pacientes con lentes de contacto o gafas deben revisar su visión al menos una vez al año, pues de esta manera podrá valorar cambios y tener conocimiento de los diferentes hábitos que pueden ser mejorados o cambiados. Es a partir de los 18 años cuando los defectos refractivos comienzan a estabilizarse, este tipo de alteraciones son diagnosticadas con un examen de rutina y pruebas de agudeza visual en las que el oftalmólogo le ayudará.

 

Adultez (edades 40- 50- 55)

 

Hasta los 40 años la frecuencia de las revisiones puede variar según los antecedentes o historial médico diagnosticado. A partir de los 50 y 55, dichas revisiones deben ceñirse a un año ya que es probable encontrar problemas como la vista cansada, enfermedades de la retina, glaucoma, cataratas, entre otros.

 

Tal vez le interese: Tips para escoger correctamente clínica ocular

 

 

¿Qué pruebas se hacen en una revisión oftalmológica?

 

En esta parte, debe saber que el procedimiento del examen de ojos no le producirá ningún dolor, este detecta las condiciones capaces de causarle ceguera como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética. Por eso, le compartimos cómo se lleva a cabo dicha sucesión:

 

– Antecedentes médicos del paciente: donde se le hace un cuestionario acerca de la visión y problemas de la visión que estén en la familia.

 

– Agudeza visual: se mide a través de la lectura en una tabla optométrica estandarizada.

 

– Pupilas: ayudan a reaccionar ante la luz.

 

– Movimiento de los ojos: se evalúan con el fin de asegurar el adecuado alineamiento de los ojos y la función del músculo ocular.

 

– Receta médica de lentes correctivos: se hace con el propósito de asegurar la apropiada corrección de la vista.

 

– Campo visual: este examen se hace para detectar la posible pérdida de la visión.

 

Presión ocular: puede ser un indicio de glaucoma.

 

– Parte frontal del ojo: este permite identificar cataratas, cicatrices o rasguños en la córnea.

 

– Retina y nervio óptico: se revisan partiendo de un examen de ojos con pupila dilatada usando unas gotas especiales.

 

Sigue leyendo: Los diez cuidados que debe tener con sus ojos

 

Ya que sabe lo que conlleva la importancia de la oftalmología, debe tener en cuenta que no está sólo en este proceso, puesto que, inicialmente si necesita una cirugía de ojos contará con el respaldo médico profesional que sólo se obtiene a partir de un diagnóstico adecuado y a tiempo de su sistema ocular.

 

Desde hace más de 11 años, Bogotá Láser ha realizado con éxito más de 25.000 cirugías láser con total satisfacción de nuestros pacientes, gracias al uso pertinente de la tecnología de punta así como a la dedicación de un equipo de cirujanos oculares capacitados en la implementación de las últimas técnicas de vanguardia para contrarrestar los defectos visuales, refractivos y oculares de una parte de la población colombiana.

 

En Bogotá Láser nos importa su salud visual, por eso trabajamos para corregir dichos problemas. Le invitamos a que visite nuestro centro oftalmológico y se realice su respectiva revisión ocular sin compromiso o reservar su cita de telemedicina oftalmológica

Los cambios y cuidados que se presentan en los ojos a través del tiempo

El paso de los años trae consigo diferentes cambios. Durante el proceso de crecimiento se producen una serie de modificaciones que se ven evidenciados tanto en el aspecto biológico como psicológico de la persona. Sin duda alguna, estos cambios que mencionamos ponen en manifiesto transformaciones físicas que son una continuación de la declinación que comienza desde la madurez física.

 

Así como varias partes del cuerpo, los ojos también tienen diferentes necesidades y cambios a medida que una persona envejece. Es por ello que Bogotá Láser considera importante conocer acerca de las patologías visuales y algunos datos curiosos sobre su mirada en el paso de los años.

 

Infancia

 

En esta etapa, la mirada se caracteriza por ser tímida, alegre, llena de brillo y color. Los cambios solo se empiezan a notar con el transcurso del tiempo, pues en los primeros años de edad, lo ideal es mantener una excelente salud visual realizando exámenes de diagnóstico ocular a tiempo.

 

Adolescencia

 

Se estima que en esta etapa, uno de cada cuatro adolescentes, necesita corrección visual de algún tipo porque es usual la aparición de enfermedades en los ojos. Los cambios en la mirada se evidencian porque el brillo del que hablábamos anteriormente, en ocasiones, ha desaparecido. Uno de los cuidados que recomienda Bogotá Láser es reducir el uso de aparatos tecnológicos los cuales pueden aumentar la probabilidad de apariciones de enfermedades en la retina.

 

Adultez

 

Por lo general, las personas en este rango de edad pueden tratar las enfermedades de manera efectiva mediante una cirugía láser de ojos o exámenes según la recomendación médica y los cambios encontrados. Nunca es demasiado tarde para comenzar a preservar la salud visual, por eso asegúrese de proteger  sus ojos contra factores dañinos como los rayos UV, humo del cigarrillo y pasar mucho tiempo en frente de aparatos tecnológicos.

 

Una alimentación sana es necesaria para mantener la buena funcionalidad de la visión. Las Vitaminas A, C y E, los minerales como el zinc y el selenio son esenciales para la retina y también para retrasar el envejecimiento de las estructuras oculares. Las sustancias que mencionamos anteriormente se pueden encontrar en las verduras, frutas, el pescado y los frutos secos.

 

Adultos mayores

 

Si bien los cambios en la visión son una parte natural del proceso de envejecimiento y en esta edad es más frecuente el riesgo de sufrir enfermedades como cataratas, glaucoma, entre otras. Lo recomendable es prestar una atención oportuna y por eso nos caracterizamos, por ser una clínica de cirugía láser dedicada a corregir los defectos refractivos, bajo los más altos estándares de calidad en la cirugía estética para los ojos y procedimientos oftalmológicos. Ofrecemos a nuestros pacientes resultados efectivos, seguros y duraderos ¡Contáctenos!

¿Parpadea constantemente? ¡Tenga cuidado! Bogotá Láser le dice por qué

Es normal parpadear cuando las condiciones climáticas cambian, por ejemplo si está expuesto a vientos repetitivos o temperaturas diferentes a los que se encuentra acostumbrado. También lo es cuando algo le molesta en sus ojos, pero cuando esto sucede constantemente existe la posibilidad de que algo no esté bien dentro de su sistema ocular y puede ser el principio de algunas enfermedades visuales que lo pueden llegar a aquejar. Cuando el parpadeo se vuelve constante e involuntario se conoce como el blefaroespasmo y por esta razón queremos darle a conocer de qué se trata.


¿Qué es el blefaroespasmo?

Hace parte de las enfermedades en los ojos y es un término generalmente empleado para los espasmos de los músculos del párpado, los cuales pueden cerrarse de manera repetitiva y luego volver a abrirse. Al principio este parpadeo es apenas distinguible, luego de esto se convierte en algo constante al grado de que los ojos difícilmente pueden permanecer abiertos, ocurriendo un debilitamiento de la visión.

 

Es por ello que un diagnóstico temprano en el centro oftalmológico es crucial, ya que si se realiza un tratamiento a tiempo, es posible evitar que la enfermedad continué avanzando.


¿Cuáles son las causas?

Por lo general, las enfermedades oculares tienen una causa pero en el caso del blefaroespasmo no hay una definida. Sin embargo, tiene una relación con el síndrome de ojo seco, los traumatismos oculares o las enfermedades en la córnea. Su diagnóstico está basado  en la evaluación clínica y del movimiento, características y estudios agregados para indagar si existe otra posible alteración.


Y … ¿Los síntomas?

 

Los síntomas iniciales incluyen el aumento en la frecuencia de parpadeo, estímulos que progresan a espasmos involuntarios, crónicos o bilaterales de los ojos. En ocasiones, puede ir acompañado de otros movimientos diatónicos faciales en algunos pacientes, incluyendo la progresión de cejas.

 

Si identifica algunos de estos síntomas consulte con su médico. Recuerde que en Bogotá Láser realizamos cirugías para la corrección de defectos refractivos contando con oftalmólogos, cirujanos y especialistas altamente capacitados trabajando con la mejor tecnología láser ¿Tiene preguntas al respecto? 

¿Qué revelan sus pupilas? Bogotá Láser se lo cuenta

¿Sabía que la dilatación y contracción de sus pupilas revela cómo se siente? No solamente revelan las posibles enfermedades visuales. Si usted está enfadado, triste, emocionado o asustado, sus pupilas lo comunican, pues cuando usted mira a los ojos a otra persona puede descubrir lo que siente. Todo un poder de la comunicación no verbal.

 

Para empezar, debe saber que las pupilas son los agujeros negros que dejan pasar la luz. Se encuentran en el centro del iris y que además de ayudarlo a ver, son la representación visual de lo que está ocurriendo en su cerebro. Pero ¿qué revelan realmente? Y ¿cómo identificarlo? A continuación, los oftalmólogos de Bogotá Láser se lo cuentan.

 

 

Interés de un tema en particular

 

Según el cambio en el tamaño de las pupilas, podrá identificar si está o no interesado en lo que una persona dice o hace. En el año de 1997, los psicólogos Blanco y Maltzman realizaron un estudio donde observaron cómo cambiaba el estado de las pupilas, cuando los participantes escuchaban distintos fragmentos de tres tipos de libros encontraron diferentes resultados por medio de esta parte del ojo.

 

 

Si está disgustado

 

Del mismo modo que las pupilas aumentan el tamaño cuando está interesado en algún tema en particular, cuando una persona se encuentra disgustada estas se encogen. Esto no solo tiene que ver con lo que está sucediendo en su inconsciente. Pero si esto le ocurre frecuentemente en sus pupilas sin razón alguna considere hacerse un examen de diagnóstico ocular.

 

 

Si ha consumido drogas o alcohol

 

El alcohol y las drogas generan que las pupilas se contraigan. Sin embargo, las anfetaminas o cocaína hacen que se dilaten. Por esta razón, puede utilizar estas señales para que con tan solo mirar a los ojos a una persona sepa si esta se encuentra bajo los efectos de la droga o el alcohol.

 

 

Atracción hacia otra persona

 

Si una persona lo mira y siente atracción hacia usted, sus pupilas se dilatarán, es decir, se harán más grandes. Esta es una respuesta completamente involuntaria y dicha reacción no tiene nada que ver con la cantidad de luz existente en el lugar en que se encuentren las dos personas.

 

 

En Bogotá Láser nos importa su salud visual

 

Cabe destacar y como lo mencionábamos anteriormente, las pupilas no solo comunican lo que está ocurriendo en su cerebro, también da información acerca de su visión, por eso lo invitamos a visitarnos en la Calle 113 No. 7-45 donde realizamos procedimientos para corregir defectos refractivos como la cirugía de párpados, cataratas, exámenes de diagnóstico, corrección de párpados, entre otros ¡Lo esperamos!

 

Fuente: Portal Soy Actitud.

Detecte a tiempo los problemas de visión en sus hijos

La visión es parte fundamental en el desarrollo de los niños y niñas, pues es en esta etapa en la que ellos comienzan a reconocer el ambiente que los rodea. Además, se estima que aunque las partes del ojo están formadas, la visión no es la mejor y se va desarrollando con la estimulación y el paso del tiempo.

Por estas razones, la salud visual de los niños es un factor ampliamente fundamental para su buen desarrollo y, de esta manera, es posible evitar posibles enfermedades oculares. Cabe destacar que la salud de los ojos en los niños, cobra gran importancia en su etapa escolar, pues su visión se encuentra en constante movimiento y al observar libros, tableros, televisión e información, resulta vital que usted como padre preste la atención especial a este caso.

En Bogotá Láser lo tenemos claro y al ser una clínica de cirugía ocular que se interesa por los problemas refractivos y la salud visual en general, le damos a conocer una serie de consejos que le ayudarán a detectar a tiempo como se encuentra la salud visual de sus hijos y, sobre todo, prestarle la atención que merece.

Lleve a sus hijos a revisiones visuales periódicas

Se considera que uno de cada tres casos de fracaso escolar, está relacionado con un problema de visión. Por esta razón, lo más recomendable es llevar a sus hijos a realizar los pertinentes exámenes oculares, especialmente si algún miembro de su familia sufre algún tipo de enfermedades en los ojos, ya que es posible heredar este tipo de problemas.

En Bogotá Láser recomendamos revisiones periódicas debido a que la agudeza visual puede cambiar con frecuencia durante los años escolares. Es así como por medio de un examen ocular se pueden descartar o detectar enfermedades en la cornea y evitar problemas mayores.

Preste atención a los síntomas

Es importante que usted como padre conozca que los niños pueden mostrar síntomas, los cuales evidencian posibles dificultades en su visión. Entre estos síntomas se encuentran: se pega mucho al texto cuando lee y tiene dificultades para ver de cerca, adopta posiciones extrañas con la cabeza para enfocar mejor las imágenes, carece de buen criterio a la hora de elegir los colores, se pega mucho a la pantalla del computador o televisión, y por último, adquiere posturas extrañas al escribir.

Y no olvide

No automedique a su hijo, si él se queja constantemente de dolores o problemas en los ojos, lo más conveniente será llevarlo al oftalmólogo. Las consecuencias de una falta de corrección visual incluyen enfermedades en la cornea, hipermetropia, astigmatismo y miopia.

Por ello lo invitamos a visitarnos en la calle 113 # 7-45 y realizar el respectivo exámen en su hijo. Lo esperamos

¡Ojo con los ojos! Conozca las enfermedades visuales y corríjalas

A lo largo de los años, sus ojos pueden verse afectados por enfermedades visuales que, en ocasiones, son el resultado de malos hábitos y otras veces, consecuencia hereditaria. Según la Organización Mundial de la Salud, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pues el 80 por ciento de estos casos se pueden curar.

De esto queremos hablarle hoy. Bogotá Láser, como un centro oftalmológico dedicado a tratar las enfermedades oculares, conoce la importancia de detectar a tiempo este tipo de problemas y a la vez implementa técnicas que los corrigen. Por ello, le daremos a conocer los defectos refractivos más comunes y cómo puede tratarlos con nosotros.

 

 

Presbicia

 

La presbicia significa “ojo envejecido” y es una condición relacionada con la edad. Ocurre cuando el lente natural del ojo pierde su flexibilidad y el enfoque de cerca se hace más difícil. De esta manera, el músculo ciliar del ojo se contrae y hace que el lente flexible se engruese o cambie de forma, lo cual permite que sea posible ver los objetos de cerca. Por ello, cuando el músculo envejece, el lente se hace menos flexible y se resiste a cambiar de forma, dando como resultado que la habilidad para ver de cerca disminuya.

 

Al estar relacionada con un proceso degenerativo, no se puede prevenir. Sin embargo, en Bogotá Láser además de implementar la cirugía estética para los ojos, poseemos patentes propias para el tratamiento de la presbicia.

 

Astigmatismo

 

El astigmatismo es un problema refractivo que se produce cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todas sus zonas. Uno de sus síntomas es la percepción borrosa o distorsionada tanto de los objetos lejanos, como de los objetos cercanos. Puede estar determinado genéticamente o, en ocasiones, se debe a un traumatismo. En Bogotá Láser hemos desarrollado trabajos de investigación para la FDA con el método CAP para en astigmatismo y el queratocono. Además llevamos a cabo cirugías plásticas para los ojos con tecnología láser de punta.

 

Queratocono

 

Se trata de una enfermedad ocular que afecta la estructura de la córnea. Con esta afección su forma cambia lentamente de manera cónica. También se torna más delgada y el ojo sobresale dando como resultado, problemas de visión. La mayoría de personas que padecen este defecto refractivo tienen antecedentes de miopía. Además se descubre durante los años de adolescencia y también suele presentarse en personas mayores.

 

Miopía

 

La miopía es un error refractivo que se genera cuando el ojo no refracta la luz adecuadamente para ver las imágenes con claridad. Ocurre cuando la distancia entre la córnea y la retina es muy grande, por eso, los objetos cercanos se ven claramente pero los distantes se ven borrosos.

 

Estos defectos pueden ser corregidos en nuestro centro de cirugía ocular. Adicional a ello, utilizamos técnicas como lasik, lasek, epika y hemos realizado más de 25.000 intervenciones  oftalmológicas destacándonos por un excelente servicio.

Las ojeras: Causas y cuidados para prevenirlas

¿Por qué aparecen las ojeras?

 

Las causas que provocan dicha congestión, pueden ser desde simples problemas de pigmentación, hasta determinadas enfermedades visuales, que en ocasiones pueden generar otros efectos en el organismo. Factores como el estrés, el descanso insuficiente y la retención de líquidos que hinchan los párpados y hacen notar la sombra debajo de los ojos, son algunos de los aspectos causantes de las ojeras. Sin embargo, pueden disminuirse mediante un sueño adecuado, realización de actividad física y una dieta adecuada.

 

Por otra parte, la constipación es otro factor que puede generar las ojeras como un signo de alteración en el organismo, así como también pueden producirse por consecuencia de deshidratación, deficiencia de hierro y enfermedades como la congestión nasal que dilatan y oscurecen los capilares del rostro. Además de ello, el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y la poca ingesta de agua contribuyen al desarrollo de las mismas, razones por las cuales es importante vincular hábitos de vida saludables como por ejemplo:

 

Consumir una buena cantidad de agua
Descansar la suficiente. Dormir y buscar técnicas que ayuden a liberar tensiones como el ejercicio físico
Incluir las frutas y verduras dentro de su dieta
Cuidar al médico en el centro oftalmológico y cuidar su salud visual

 

Genética y ojeras

 

Los genes, son la causa más común de las ojeras. Además radica en que las ojeras hereditarias están determinadas por la genética. Si usted es de aquellas personas propensas a las ojeras por causa hereditaria, puede combatirlas cambiando una serie de hábitos como mencionábamos en líneas anteriores y aunque por lo general, son relativamente inofensivas los hábitos saludables le ayudarán a reducir la apariencia de las mismas.

 

Si por el contrario, ha considerado una cirugía estética para los ojos, es necesario que consulte previamente con su médico oftalmólogo. En Bogotá Láser podrá encontrar un grupo de profesionales que le ayudan a tratar todo tipo de defectos refractivos y enfermedades en los ojos, somos uno de los centros de cirugía ocular más importantes a nivel mundial que le brinda servicios bajo los más altos estándares de calidad.

 

Contáctenos y conozca sobre la cirugía de párpados que ponemos a su disposición y demás servicios.

 

El glaucoma: síntomas, tipos y tratamientos

El glaucoma es una de las enfermedades de los ojos que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico secundario, provocando una afectación progresiva. Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera luego de las cataratas, una consecuencia que se podría evitar en el 95% de los casos con un diagnóstico precoz.

¿Cuáles son los síntomas o causas?

Resulta difícil de detectar hasta que se encuentra en una fase avanzada, pues por lo general no suele presentar síntomas claros. Aunque los mecanismos causantes de esta enfermedad no sean muy conocidos, todo apunta a que puede deberse a una elevación de la presión y tensión intraocular.

Esta enfermedad visual por lo general suele ser asintomática, es decir, que no presenta síntomas previos y es por esto que se conoce como “ceguera silenciosa”. Por esta razón, es importante que quienes cuentan con perfiles de riesgo, como los pacientes con antecedentes familiares o personas con miopía elevada, se sometan a los respectivos exámenes en un centro oftalmológico.

Ya que no existen síntomas claros, lo ideal es que entre los 40 y 45 años se realicen revisiones periódicas para llevarse a cabo un tratamiento de glaucoma adecuado. Lo más recomendable es acudir al oftalmólogo para tomar medidas de la presión intraocular valorando así el estado del nervio óptico y si en este caso se detectan daños o una presión elevada, se prosigue a realizar pruebas complementarias específicas.

Evolución y tipos de glaucoma

La evolución de esta enfermedad no se manifiesta por igual en todas las personas. Sin embargo, se puede clasificar en función de tres variables, es decir:

Según la apertura del arco iridocorneal, aquel que es formado por la raíz del iris y la córnea provocando que dicho arco pueda estar abierto, considerándose como glaucoma crónico simple el cual produce la visión progresiva. También se presenta el cerrado, conocido como glaucoma agudo que es el que provoca enrojecimiento del ojo, dolores de cabeza y vómitos.

Según su origen se clasifica entre primario y secundario, los cuales se producen por causas conocidas, posibles enfermedades oculares y/o diabetes.

Según el momento de aparición pues puede darse por causas hereditarias, o también se presenta antes de los tres años y en etapas de juventud y adultez.

Tratamientos

Dependiendo del tipo de glaucoma se aplican distintos tratamientos. Desde medicación tópica o cirugía láser, hasta diferentes tipos de fármacos y drenajes. Bogotá Láser como clínica de cirugía ocular, le ha presentado las causas, tipos y evolución de una enfermedad silenciosa, por eso se considera importante prestar atención a su salud visual. Contáctenos y conozca acerca de todos nuestros servicios.

Reserva tu cita