¿Esta padeciendo algun malestar ocular?

Un simple ardor en los ojos puede ser síntoma de algo más profundo, por eso es importante consultar a los especialistas del mejor centro de cirugía ocular en Bogotá.

Prevenir y atender molestias a tiempo, conocidas también como enfermedades del ojo entre las que se encuentran ardores o picazón extrema, debe ser una constante. Los ojos están activos durante el día y deben protegerse no solo cuando se tienen molestias, un descuido tardío puede ser perjudicial para su salud.

¿Ardor frecuente?

Asociado con el síndrome de ojo seco, el ardor puede relacionarse con un síntoma de queratocono, ya que cuanto más se frota el ojo producto del malestar, se puede atentar contra su forma y dar como resultado un cambio de cornea, haciendo necesario una intervención quirúrgica, casi de inmediato.

Otro origen del mismo se debe a la exposición frecuente ante agentes externos, como: partículas de polvo, polen de ciertas plantas, y la caspa producida por algunos animales, si bien se asocia este malestar cuando se tienen gatos, es necesario una visita a tiempo al centro oftalmológico para descartar estas variables.

¿Parpados hinchados?

Conocida como la blefaritis, es una condición muy común en la cual los parpados se hinchan, debido a partículas de grasa y bacterias las cuales cubren el borde del mismo, cercano a la pestañas. A su vez puede causar un ardor frecuente, enrojecimiento y escozor, asociado inmediatamente al síntoma del ojo seco.

Blefaritis posterior: causada por una mala difusión de las glándulas sebáceas localizadas en los parpados, esta clase de blefaritis impide que se pueda parpadear de la mejor manera, ya que acto seguido de su aparición, los bordes de los parpados se hinchan, produciendo costras y una imposibilidad de enfocar adecuadamente.

¿Qué hacer cuando se tengan estos síntomas?

Como dijimos en párrafos anteriores una visita a tiempo a su oftalmólogo de confianza le permitirá determinar con exactitud si alguno de los síntomas que tiene, son producto de agentes externos  o una deformación en su cornea, para luego tomar correctivos como una cirugía cross liking en Bogotá dejando sus anteojos de una vez por todas.

Aproveche y visítenos con nuestros diferentes medios de pago, junto con precios atractivos en cirugía refractiva, somos su mejor elección en cuanto a términos de tecnología, especialistas, instalaciones y conocimiento. Pida su cita a un clic de distancia y su valoración sin costo, podrá tener una primera consulta totalmente gratis y conocerá su diagnóstico ocular.

¿Cual es el riesgo de las pantallas para la vista?

¿Cuántas horas al día pasa usted al frente de una pantalla? Ahora tome ese número y multiplíquelo por 5, se dará cuenta que está cumpliendo cerca de 50 horas de trabajo al frente de una pantalla a la semana, que puede perjudicar su vista si no toma medidas preventivas. Un diagnóstico ocular a tiempo le ayudará a sobrellevar esta carga.

¿Sabia usted que entre las pantallas de los celulares, las tabletas o los monitores podemos llegar a pasar hasta 10 horas al día?, sin mencionar los libros electrónicos y la televisión. En un mundo altamente conectado ¿Será posible dejar de lado los monitores y las pantallas y no morir en el intento?

¿Qué sucede en los ojos?

Cuando estamos observando un monitor nuestros ojos no parpadean como deberían, diversos estudios han demostrado que para que exista una correcta lubricación en el lagrimal y en la pupila, nuestros ojos deben hacer el movimiento de cerrar y abrir 18 veces por minuto, cuando utilizamos la computadora esta cifra se reduce a la mitad, lo que podría perjudicarnos la vista en el tiempo haciendo necesario una operación cross linking.

Si bien es cierto que hasta el momento no existe un hecho probado científicamente que pueda demostrar como estos artefactos pueden producir algún tipo de enfermedad orgánica a nivel ocular, otra cosa es que existan ciertos tipos de pantallas que por sus características son más amigables para nuestro sistema visual, reduciendo los síntomas de cansancio y previniendo un futuro trasplante de córnea.

¿Influencia en los ojos?

A diferencia de las imágenes cotidianas como una foto impresa, las imágenes producidas por las pantallas desde un computador, una tablet, un celular o el televisor, son imágenes en movimiento es decir suceden por segundos, lo cual logra en el cerebro una sensación de salto, creando frecuencias debajo del 35/40 por segundo produciendo estrés.

De igual manera visualizar estos aparatos fuerza a que la vista se acomode a un objeto generando congestión visual, esto sumado a que no se parpadea de manera frecuente puede producir dolores de cabeza, ojos rojos, y la necesidad de utilizar gotas lubricantes o de hacer un estudio profundo como una topografía corneal. (Lea también: ¿Beneficios de la cirugía de ojos con láser?)

Proteja sus ojos con estos consejos

Recuerde una visita a tiempo al oftalmólogo acompañado de estos consejos serán de gran ayuda para evitar que en sus ojos aparezcan molestias detectando a su vez alguna clase de defectos refractivos.

Siéntese a una distancia aproximada de 25 pulgadas de la pantalla del computador y ajústela para que pueda mirarla levemente hacia abajo.

Reduzca el brillo de la pantalla iluminando su área de trabajo adecuadamente.

Use la regla 20-20-20 cada 20 minutos observe un objeto que este a 20 pies de distancia por espacio de 20 segundos.

No se olvide de las lagrimas artificiales.

Tome descansos que lo mantengan alejado del monitor y duerma lo suficiente en la noche.

Visite a su oftalmólogo para tener un pleno cocimiento de su salud visual o iniciar tratamientos presbicia.

Si desea obtener más información acerca de nuestros procedimientos como el cross linking en Bogotá o nuestras consultas médicas, no dude en escribirnos a nuestro punto de contacto, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

Descubra los riesgos de auto formularse

¿Es usted de aquellos que se auto formula para cualquier enfermedad sin consultar al especialista? ¿Cuando siente algún malestar en los ojos utiliza los procedimientos aprendidos en casas para curarse? ¡Ojo! auto medicarse no es una buena idea y menos con un órgano tan delicado como los ojos, un diagnóstico ocular con un profesional es la única opción que usted debe tomar.

Si en algún momento de la vida ha recurrido al consejo de un farmaceuta y no ha ido a la fuente como el doctor o el optómetra, usted hace parte de los números que preocupan a Fedopto (federación Colombiana de optómetras) relacionado al aumento de personas que no consultan y prefieren seguir la voz de alguien no autorizado.

Ejemplos básicos como comprar anteojos en la calle o lentes de contacto sin realizar el debido estudio y exámenes pueden generar incluso una cirugía ocular no programada, simplemente porque son formulas hechas aleatoriamente con estándares o números.

Lastimosamente en Colombia, no existe una ley que regule de una manera clara toda estas clase de procedimientos que atenta contra la salud y pueden desembocar en algunos casos en operaciones que impliquen trasplante de córnea u otros procesos más complejos solo por haberse ahorrado unos pesos.

Algo esta claro, esa cultura tan arraigada del colombiano en la que siempre busca ahorrar dinero, ser el primero o no seguir las reglas, está como en estos casos atentando contra la salud, desmejorando la calidad de vida. Siempre se deben buscar lugares confiables que garanticen el éxito en las cirugías como corrección de presbicia porque simplemente su salud está en juego. (Lea también: Defiéndase de un enemigo silencioso)

Trate bien a sus ojos

El cambio en esta cultura de no asistir a las fuentes médicas profesionales empieza por uno mismo, por eso se debe consultar al optómetra por lo menos una vez al año, con esto se podrán descubrir síntomas del queratócono y actuar de la mejor manera.

De igual manera no atente directamente contra sus órganos vitales por ahorrarse dinero, sobretodo si debe realizarse procedimientos como cross linking. Es mejor siempre contar con el debido respaldo de centros especializados como Bogotá Láser y dejar en manos de los profesionales su salud visual.

Ante cualquier síntoma de nuevo busque a los expertos incluyendo con esto omitir dado el caso, cualquier búsqueda no oficial que pueda realizar en internet, en muchos casos las mismas pueden confundir sobretodo en procesos delicados como las cirugías cross linking. Si desea obtener más información no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

Defiendase ante un enemigo silencioso

Si su visión parece desmejorar y padece algunos síntomas en uno o ambos ojos es hora de asistir a la clínica de cirugía ocular Bogotá Láser.

Por si no ha caído en cuenta así como necesita que su cuerpo este en perfectas condiciones no debe olvidarse de cuidar sus ojos, los mismos son órganos extremadamente valiosos que muchas veces no son tratados como deberían dada la importancia de sus funciones.

¿Cuántas veces no se ha frotado sus ojos sin medir las consecuencias? O ¿Ha seguido consejos de personas que no son optómetras ni tienen conocimientos profundos en salud? (Lea también: Conozca las consecuencias de frotarse los ojos)

Lo cierto es que al optómetra y oftalmólogo solo asistimos en casos extremos cuando los enemigos silencios como el queratocono han realizado daños desapercibidos que no fueron detectados a tiempo porque no se hizo un procedimiento de diagnóstico de queratocono.

Síntomas a tener en cuenta

Si progresivamente ha sentido que su visión ha ido desmejorando a través de los años, y si de a poco siente que sus ojos experimentan ardor prolongado y frecuente, deslumbramiento ante la luz, y problemas acentuados de visión nocturna cuando conduce o está en la calle es hora actuar de inmediato.

El queratocono generalmente afecta a ambos ojos, si bien es cierto que aunque los síntomas pueden variar de uno a otro es muy importante identificar a tiempo los síntomas para realizar una cirugía de queratocono que le vuelva a cambiar la forma a su cornea.

Aunque no existe una edad predeterminada en general los síntomas pueden aparecer alrededor de los 20 años haciendo progresivo a través de los años el desgaste de los tejidos que le brindan forma a la cornea.

Antecedentes a tener en cuenta:

Es muy probable que se desarrolle una tendencia a padecer esta enfermedad desde el nacimiento, si bien las causas no son del todo conocidas, es cierto que existe una deficiencia al colágeno que rodea el área de los ojos.

A su vez si alguien del grupo familiar ha tenido antecedentes de miopía y ha pasado por cirugía láser de ojos es importante entender que a estos factores se les debe prestar atención atendiendo los llamados a un control periódico y un tratamiento de ser necesario.

Pruebas y exámenes

Mucho antes de pensar en una cirugía de ojos su especialista debe realizar una topografía corneal, la cual creará un mapa que podrá demostrar el estado y la curvatura de la córnea, de esa manera sabrá con exactitud cuan seria es la enfermedad y qué procedimiento se debe seguir, el mismo caso de una operación de hipermetropía.

Este examen sin duda alguna podrá clasificar si es necesario realizar una cirugía de cualquier clase como hipermetropía una enfermedad caracterizada por la mala refracción de la luz en uno o ambos ojos presentando de nuevo una visión borrosa a cualquier edad.

Si desea obtener más información sobre nuestros procedimientos no dude en contactarnos, conozca los beneficios de la cirugía láser y los avances tecnológicos para el cuidado de los ojos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

Enfermedades oculares de cirugia laser

Si usted padece visión borrosa o le duele mucho la cabeza después de pasar varias horas al frente del computador, puede enfrentar una enfermedad visual. Si quiere descartar operaciones de miopía o similares en un futuro cercano, le recomendamos que tome nota de las siguientes circunstancias para que usted esté tranquilo y reciba el tratamiento apropiado.

Comprometidos con ofrecerle siempre los últimos avances para un órgano vital como sus ojos, queremos hablar de las bondades del láser para cirugía ocular, el cual ha representado uno de los avances más importantes de la última década en cuando al campo oftalmológico se refiere.

Etimológicamente la palabra láser significa luz amplificada por emisión estimulada de radiación, la cual es utilizada controladamente a través de un tubo que contiene un gas que produce un haz uniforme que permite cortar y hacer modificaciones a los tejidos oculares.

La primera ventaja de utilizar este sistema para realizar correcciones y tratamientos oculares, es que el láser ofrece un mínimo riesgo de infección, casi sin dolor y sin necesidad de una excesiva hospitalización, de esa manera el oftalmólogo tienen un gran control de corte para lograr en la operación queratocono un resultado excelente.

La segunda ventaja es la rapidez con que se realiza el procedimiento, corrigiendo las miopías e inclusive las dioptrías oculares.

Esto ha dado como resultado la posibilidad de tratar otra clase de enfermedades a muchos pacientes a un costo racionable, quienes accediendo a toda clase de estudios en los que se destacan topografía corneal han mejorado su visión trayendo consigo una mejor calidad de vida. (Lea también: Cuide sus ojos en el mes de la salud visual)

¿Qué enfermedades pueden tratarse con el láser?

En primer lugar como habíamos leído renglones arriba el láser permite modificar aquello que debería estar de otra forma como las corneas por medio de las cirugía cross linking o corregir un efecto de desviación en uno o ambos ojos. A su vez esta tecnología sirve para el tratamiento de otras enfermedades como:

• Desgarros retinales: Se pueden tratar con esta tecnología ya que el láser utiliza argón, aunque los síntomas de esta enfermedad se pueden dar súbitamente, generalmente se asocian a centelleos o sombras flotantes en un ojo.

• Queratocono: Conocida como una condición no habitual en donde la córnea tiene forma de cono, se puede cortar por medio de la tecnología que el láser ofrece para modificar la forma del queratocono en los ojos.

• Defectos refractivos: Es posible corregir las alteraciones que por lo general producen visión borrosa eliminando la necesidad de utilizar anteojos o lentes de contacto, de esa manera el láser corrige los defectos refractivos de una manera rápida y eficaz.

Bogotá Láser el centro oftalmológico más capacitado lo invita a conocer todos nuestros servicios con la mejor calidad de aquellos que nos interesamos en mejorar su salud y su calidad de vida. Si desea obtener más información sobre nuestros servicios no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

Una moda peligrosa

Aunque parezca ficción existe toda una contracorriente juvenil que sin importarle que enfermedades del ojo pueden incurrir se realizan está práctica.

Un llamado de alerta generalizado ha tomado cada vez más fuerza en diferentes países de América Latina entre los cuales se incluyen Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina, por el fenómeno denominado eyeball tatoo una peligrosa práctica que puede generar a largo plazo enfermedades oculares irreparables.

Si bien es cierto que la libertad de genero está a la orden del día y no debe existir ninguna clase de prohibición, los médicos expertos mencionan que está “moda” no cuenta con procesos comprobados, en los cuales se asegure que el paciente no tema por su salud visual.

Dicho de otra manera toda esta práctica empírica no tiene estudios suficientes para demostrar que un cuerpo extraño como la tinta alojada en la capa escleral del ojo, no afectará la visión a largo plazo, de ahí el peligro de realizarla ya que se esta atentando contra órganos vitales.

La tinta es el primero de los enemigos que se enfilan para entrar a los ojos, se debe tener en cuenta que la misma viaja por una aguja la cual es insertada en el ojo para logar la pigmentación y tonalidad deseada.

A simple vista alguien que quiera su cuerpo y desee evitar un trasplante de córnea se alejará radicalmente de los tatuajes en los ojos, pero a su vez esto va más allá.

Según Alejandro Schujman psicólogo “llegar a tatuarse el ojo, que es la parte más sensible del cuerpo, denota un trastorno serio de personalidad”. Y agrega: “En estos casos hay autoflagelación, ya que elegir pintarse los ojos es algo que no está en nuestra genética”.

Mucho en juego

Los Gobiernos así como las entidades publicas y privadas deben prestar atención a este tema, no puede quedarse como una practica aislada y sin control que vaya en un detrimento de la salud y los tratamientos como la corrección de presbicia.

Conociendo los anteriores puntos es cierto que se debe tener cierto criterio para saber que actos como estos, lejos de convertirse en un icono que pueda definir una generación, atentan de manera directa contra el bienestar de los ojos y la cirugía oftalmológica que estos tengan.

Bogotá Láser los mejores servicios para el cuidado de sus ojos

Contamos con especialistas altamente calificados para cirugía cross linking, un proceso altamente efectivo para curar problemas visuales de una manera rápida y sin dolor. Así mismo, ofrecemos cirugías como cross linking para queratocono junto con la mejor tecnología representada en modernos equipos y un tiempo menor de recuperación.

Si desea obtener más información sobre nuestras intervenciones quirúrgicas lo invitamos a agendar una cita totalmente gratis para que nuestros especialistas le hagan una valoración y lleven su proceso médico.

El envejecimiento de la vista

Para Bogotá Láser centro oftalmológico es realmente importante brindar información acerca de este órgano vital para todas las personas. Por esto le brindamos asesoría profesional para que usted conozca cómo proteger sus ojos cuando los años comiencen a hacer de las suyas y su vista empiece a deteriorarse.

Enfermedades de los ojos con la edad

Si bien los años no pasan en vano y cada parte de nuestro cuerpo lo va sintiendo, es necesario comprender que los ojos son nuestra ventana del alma, que con el transcurrir del tiempo, adquieren dolencias específicas, las cuales deben ser identificadas a tiempo.

Como primera enfermedad tenemos la presbicia conocida también como “vista cansada”, consecuencia de la perdida de elasticidad en el cristalino, ya que con el paso de los años los músculos que rodean este lente pierden elasticidad logrando una dificultad para enfocar objetos.

Generalmente, las personas se percatan de esta afección alrededor de los 45 años, cuando deben esforzarse el doble para enfocar un objeto como un libro o un periódico, por lo que es necesario realizarse una corrección de presbicia.

Una segunda enfermedad aparece cuando comenzamos a envejecer, en nuestros ojos se empieza a deteriorar la habilidad para enfocar objetos, por lo tanto, después de una debida revisión oftalmológica, se puede hacer uso de gafas especiales para corregir este inconveniente o en otros casos se debe necesitar una operación de hipermetropía.

Aunque a veces algunos pacientes mayores pueden padecer desprendimiento de retina, siempre es necesario hacer visitas periódicas al oftalmólogo.

Bogotá Láser soluciones para sus ojos

Contamos con los mejores profesionales dispuestos a asistirlo en todas sus necesidades, procedimientos y cirugías. Consúltenos, estamos aquí para cuidar sus órganos vitales. Por eso si se encuentra en este grupo de pacientes y padece estos síntomas, consulte a los profesionales más expertos e identifique si necesita un trasplante de córnea u otro proceso.

Trabajadores con enfermedades visuales

Más de la mitad de los trabajadores tienen problemas oculares y la mayoría de ellos requieren un tratamiento o una cirugía ocular para mejorar su calidad de vida, alcanzar un mayor éxito laboral y sentirse más atractivos y cómodos con su apariencia.

Si considera que usted hace parte de estas estadísticas y tiene algún defecto refractivo, es su oportunidad para cambiar, en Bogotá Láser le podrá decir adiós a las gafas o lentes de contacto o cualquier otra patología y lo mejor con técnicas efectivas, tecnología de avanzada y oftalmólogos profesionales.

Trabajadores y las enfermedades oculares

Un reciente estudio sobre la salud ocular de los trabajadores llevado a cabo en España por la Sociedad de Prevención de Fremap, empresa encargada de la atención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, evidenció que esta problemática afecta a más de la mitad de las personas que trabajan, ya que cerca del 52 por ciento sufre alguna de las enfermedades o defectos refractivos.

El informe analizó 780 mil historias clínicas hechas a trabajadores en el año 2013 y en el 52 por ciento de ellas los empleados usaban algún método temporal para corregir su visión, de hecho, el 73 por ciento usaba gafas, el 10 por ciento lentillas o lentes de contacto y el 15 por ciento lentes progresivas, que son utilizadas para la presbicia, enfermedad que suele mostrar sus primeros síntomas entre los 40 y 45 años de edad.

Mala graduación

Además, se pudo confirmar que el 30 por ciento de lo trabajadores que usaban gafas las tenían mal graduadas, bien sea porque no visitan un centro oftalmológico hace mas de tres años o por descuido, pero este alto porcentaje preocupa a centros los profesionales en salud visual.

El tener una mala corrección en las gafas del paciente puede causar importantes pérdidas de las líneas de agudeza visual, haciendo que los ojos se esfuercen de forma extrema, generando dolores de cabeza, frustración, ojos rojos, fatiga y una pésima calidad de vida.

Ante estos resultados, los profesionales médicos oculares de otros países afirman que los porcentajes podrían ser similares en Colombia, y por esto es necesario trabajar en conjunto para mejorar la visión y la calidad de vida de la clase trabajadora.

Los avances en cirugía refractiva proveen cada vez de mejores técnicas, correcciones más precisas, menos dolorosas y definitivas, ante las principales enfermedades como el astigmatismo, la miopía, hipermetropía, cataratas, presbicia, queratocono y muchas otras patologías que no permiten que los trabajadores alcancen éxitos profesionales relevantes, aumenten su rendimiento y creatividad y alcancen ascensos o crecimiento esperado.

Pero eso no es todo, tener una buena visión también mejora la calidad de vida, ya que se elimina la dependencia de las gafas y lentes de contacto. En Bogotá Láser ofrecemos tratamientos láser con tecnología de punta para la corrección de las enfermedades y defectos refractivos.

Si desea más información sobre los tratamientos disponibles en nuestra clínica laser de ojos o quiere un diagnóstico profesional, puede contactarnos vía online escribiéndonos en el punto de contacto y de inmediato nos pondremos en contacto para resolver sus preguntas, reservar su cita de valoración sin costo o hacer la cotización de su tratamiento. No limite su éxito y abrase paso en el competitivo mundo laboral con una visión al 100 por ciento.

Defectos refractivos según la forma de la cornea

Los defectos refractivos son alteraciones del ojo como un conjunto óptico, el cual carece de eficiencia para redirigir los rayos de luz, hasta la retina, estructura que permite un adecuado enfoque visual. Entre los defectos más comunes están la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, siendo el último el que más afecta a los pobladores del mundo.

 

Estas enfermedades oculares se deben comúnmente a una deformación específica de la córnea. Conozca a continuación cómo se comporta la córnea, al presentarse cada uno de los defectos refractivos y cuales son los principales síntomas.

 

Se considera que más del 70 por ciento de la población tiene algún tipo de problema refractivo, bien sea miopía, hipermetropía o astigmatismo y presentan síntomas como lagrimeo, enrojecimiento ocular, cansancio visual, dolor de cabeza, molestia  la luz, entre otros que afectan la calidad de vida y visibilidad del paciente.

 

• Miopía

 

Cerca de un tercio de la población mundial presenta síntomas de miopía, que son principalmente visión opaca hacia objetos o situaciones lejanas, mientras que la visión cercana es adecuada. La miopía se categoriza así: Leve, con menos de seis dioptrías, moderada entre tres y seis dioptrías y extrema con más de 9 y hasta 30 dioptrías. En este caso la córnea es demasiado curva o el globo ocular se alargo de forma excesiva y se hace necesaria una cirugía de miopia

 

• Hipermetropía

 

Con la hipermetropía las imágenes se enfocan detrás de la retina, proyectándose de forma opaca, sobre todo cuando están cerca y los objetos ubicados lejos, se ven más claros. El problema se debe a que los ojos son más cortos de lo normal y a que la córnea es más plana. En comparación con otras enfermedades, la hipermetropía no aumenta con la edad, sino que se hace más manifiesta, después de los 35 o 40 años de edad. Sin embargo, existe la cirugía para hipermetropía con láser, una técnica efectiva para renovar su visibilidad.

 

• Astigmatismo

 

Este defecto refractivo se presenta cuando la córnea no tiene la misma curvatura en todos los ejes y por lo tanto existen diferentes focos, bien sea por delante o por detrás de la retina, ocasionando visión borrosa tanto de lejos como de cerca. La cirugía de astigmatismo es la forma de corrección más efectiva de esta enfermedad.

 

Si cree que tiene alguno de estos síntomas, no deje que avance, visite un centro oftalmológico profesional, es importante detectar cualquier defecto refractivo o problema ocular a tiempo y así darle el tratamiento adecuado.

 

Evite auto medicarse, consulte un oftalmólogo u optómetra profesional, si es apto realícese una cirugía refractiva y siga las recomendaciones que le indiquen, para que deje atrás las molestias físicas, le diga adiós a las gafas y mejore su calidad de vida, su estética y su visión.

 

La cirugía refractiva permite corregir definitivamente la visión en todo el campo de visibilidad, sin necesidad de colocar elementos adicionales para corregir los defectos de la córnea.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores de refracción no corregidos en el mundo, constituyen la causa más importante de discapacidad visual.

 

No haga parte de estas estadísticas y mejor reserve su cita de valoración totalmente gratis, con los especialistas de Bogotá Laser, una reconocida clínica de cirugía ocular laser, para que empiece a ver mejor.

 

Escríbanos y de inmediato nos pondremos en contacto, una atención especializada esta al alcance de usted, con Bogotá Láser.

Controle enfermedades oculares con laser

Las enfermedades del ojo son la séptima causa de morbilidad en los habitantes de Bogotá, y se presentan según especialistas por la ausencia del hábito de lavarse las manos de forma constante y sobre todo, luego de haber tenido contacto con elementos contaminantes.

 

Hay muchas enfermedades y defectos refractivos que arremeten contra miles de colombianos que son atacados por sus efectos y los molestos síntomas, es por esto, que es importante conocer cuáles son las patologías más comunes en el país y el tipo de solución más efectiva para su corrección.

 

En Bogotá Láser encontrará con tecnología de vanguardia para detener o corregir, según sea el caso, las enfermedades visuales, por eso si sufre algunas de las condiciones especificadas a continuación, solicite su cita de valoración totalmente gratis en la línea 629 4919 y mejore su calidad ocular de forma rápida, efectiva, segura y eficiente.

Defectos refractivos en Colombia

 

Miopía: Es una enfermedad ocular que afecta a un alto grado de habitantes del país y cerca del 25 por ciento de los adultos del mundo son miopes. La miopía está relacionada con la deficiencia en el enfoque visual, causando dificultad para ver objetos ubicados a gran distancia, mientras que los objetos cercanos de ven de forma correcta. Se puede corregir con el uso de gafas o lentes cóncavos, sin embargo, la solución más rápida y efectiva es la cirugía para la miopía, con tecnología láser, un procedimiento que se realiza en Bogotá Láser, para brindarle a nuestros pacientes soluciones vanguardistas, que combinen calidad, efectividad y rapidez.

 

Astigmatismo: Cuando la córnea se curva de forma distinta a la forma del cristalino, se produce este error refractivo ante la luz, el cual distorsiona las imágenes de cerca y de lejos. Puede producirse en uno o en los dos ojos a la vez. El láser utilizado en la cirugía de astigmatismo, es la solución más eficiente y veloz de esta afección.

 

Hipermetropía: Es el defecto refractivo antónimo a la Miopía, es decir, la persona verá con mal enfoque o de forma borrosa de cerca. La opción del láser en la cirugía de hipermetropía es la mejor opción para corregir este defecto, renovando la calidad visual y eliminando los obstáculos visuales.

Enfermedades oculares

 

Estrabismo: Es una enfermedad ocular que se relaciona con la alienación y semejanza de los ojos, causado por un trabajo individual de los músculos de los ojos, en vez de ser integral como en personas sanas. Es una patología de nacimiento o hereditaria, pero en algunos casos puede desarrollarse debido a traumatismos o trastornos de tiroides, ocasiona mala visión y problemas estéticos.

 

Glaucoma: Es una enfermedad degenerativa que puede causar ceguera si no es tratada de manera oportuna. Su principal causa en la falta de drenaje óptico, que provoca presión y en ocasiones daña el nervio óptico.

 

Cataratas: Se evidencian por lo general en edades avanzadas, y se presenta cuando la retina se opaca y va perdiendo la nitidez. Esta enfermedad puede detenerse gracias al uso de la cirugía láser de ojos, una técnica que permite devolver la claridad y la claridad visual al paciente. En Bogotá Láser, utilizamos técnicas de calidad.

 

Sea la enfermedad que presente o la molestia que sienta, debe consultar de inmediato un centro oftalmológico profesional, para buscar ayuda. Tenga en cuenta que sus ojos son para toda la vida y que un problema no tratado de forma oportuna y adecuada, puede ser la causa de la pérdida total de su visibilidad.

 

No escatime en atención y calidad para sus ojos. En Bogotá Láser le brindamos lo mejor a nuestros pacientes y eso lo puede corroborar ya que somos considerados entre nuestro segmento médico como los mejores en Latinoamérica, poniendo más cerca de los colombianos técnicas de talla internacional a precios realmente increíbles.

Reserva tu cita