¿En qué consiste la degeneración Macular?

Una de las enfermedades oculares más dañinas para la salud de la vista es la degeneración macular (DME), que termina por destruir la visión central y aguda, dificultando la lectura y la observación de detalles finos.

En efecto, la mácula lútea es una de las partes del ojo, y está ubicada en la retina, encargándose de la visión fina de los detalles, para distinguir las letras y para diferenciar las caras de las personas.

Pero debido a la degeneración, los vasos sanguíneos que irrigan la mácula se dañan; estos pueden volverse frágiles, formando depósitos amarillos, o engrosamientos, sobre la mácula (DME seca). También, los vasos pueden tomar una forma anormal y comenzarán a botar líquidos y sangre, alterando de manera mucho más rápida la visión (DME húmeda).

Los síntomas que nuestros oftalmólogos encontrarán por medio de un examen de dilatación de las pupilas para observar su nervio óptico y su retina, en caso de daños en su mácula, comienzan por una visión distorsionada y borrosa, caracterizada por hacer a los colores opacos y por la dificultad de leer textos impresos. A medida que avance, el paciente necesitará más luz para leer o para realizar sus tareas cotidianas, y aparecerá gradualmente una mancha negra en el centro de la visión.

En el caso de que los vasos sanguíneos tomen una forma anormal (esto se conoce como DME húmeda), los síntomas que experimentará serán líneas rectas en el horizonte que aparecerán borrosas, torcidas u onduladas. Y similar a los síntomas del queratocono, experimentará una dificultad para ver con poca luz, y la aparición de una mancha en su ojo.

El tratamiento de mácula, para la DME seca, consiste en una irrigación del ojo con una serie de vitaminas, antioxidantes y zinc que detendrán el avance de la edad. Tenga en cuenta que esto no le devolverá la visión que ya ha perdido a causa de esta.

En cuanto a la DME húmeda, existe un procedimiento láser, llamado la fotocoagulación, que por medio de un haz de luz se destruyen los vasos sanguíneos afectados. También, mediante una terapia fotodinámica, se activa un fármaco inyectado en el cuerpo para eliminar las zonas afectadas. Eso sí, tenga en cuenta que a pesar de que estos tratamientos detendrán el avance de la enfermedad, no le devolverán la visión perdida.

Sin embargo, mediante el uso de lentes especiales y terapias con luteína y zeaxantina, podrá recobrar parte de su vista, y podrá realizar la mayoría de las tareas cotidianas que necesita sin mayor dificultad.

No obstante, el mejor tratamiento para la degeneración macular es el cuidado de sus ojos desde joven. La oftalmología pediátrica está pensada para que los niños eviten problemas de visión a corto y largo plazo, por lo que tener buenos hábitos de visión, utilizar lentes o gafas para protegerse, y evitar el tabaco o las comidas grasas para detener el posible avance de la enfermedad.

En sus manos está el cuidado de su salud y de la detección temprana de la degeneración macular, para un tratamiento pronto de esta. En Bogotá Láser nos especializamos en el cuidado de los ojos, y estamos a su disposición para cualquier diagnóstico o procedimiento ocular que necesite.

La fatiga visual, un problema silencioso

Con el rápido crecimiento digital en los últimos años cada vez son más las personas que permanecen frente al computador gran parte del día, ya sea por trabajo u ocio, o que permanecen conectados a un dispositivo móvil, como smartphones y tablets. Muchos desconocen o ignoran los efectos y consecuencias que acarrean esta larga exposición a las pantallas de estos aparatos digitales, especialmente para nuestros ojos.

Acostumbrarse al brillo de los dispositivos a diario causa que termine por forzar su visión, dañando la capacidad de enfoque de los ojos al exponerlos ante fondos iluminados que contengan diferentes contrastes de colores e imágenes. El asunto empeora cuando observa estas pantallas mientras camina, se ejercita o se moviliza en un vehículo.

Además de los problemas de visión de cerca o lejos, la fatiga también causa enfermedades dañinas en la córnea, como lo son la presbicia o queratocono. Mientras en la primera se desarrolla un cansancio en la vista al momento de enfocar las cosas, la segunda consiste en un daño progresivo de la córnea.

La forma de identificar si su visión está siendo afectada por la fatiga visual es notar si tiene constantemente los ojos rojos, además de presentar molestias, lagrimeo y en ocasiones visión parcialmente borrosa. El dolor constante de cabeza o el sueño durante el día también son signos de que su capacidad ocular se está reduciendo y que debe acercarse a un especialista que le pueda aconsejar cual es mejor solución ante su dolencia, y que esta no interfiera con su trabajo.

Los tratamientos más comunes para estos síntomas de cansancio y debilidad ocular suelen ser terapias para fortalecer los músculos del ojo además de lentes recetados con antirreflejo y protección UV real. Sin embargo, cuando los daños son muy avanzados o muy graves, las gafas no suelen ser suficientes. Para estos casos el paciente debe acercarse a un centro de cirugía ocular, como Bogotá Láser.

Para enfermedades de la visión más avanzadas, la solución radica en una cirugía láser que permita corregir desde trastornos de cansancio ocular como presbicia o astigmatismo hasta defectos de visión más graves como el queratocono. Gracias a estos procedimientos todos los daños provocados por una larga exposición al computador, televisor o celular desaparecerán de manera permanente.

Sin embargo, es válido aclarar que aunque recuperará la visión y se evitará daños más graves, el cuidado de sus ojos sigue siendo muy importante, y reincidir en la exposición a los aparatos digitales sin ningún cuidado ni protección llevará a daños más graves de visión con el paso de los años, haciendo desaparecer todos los efectos y beneficios de una cirugía correctiva.

10 consejos para que cuide sus ojos

Tener el gozo de mirar a sus seres queridos, disfrutar de paisajes fascinantes, ver sus películas favoritas, son algunos de los pequeños placeres de los que puede disfrutar gracias a la vista, pero ¿sabe cómo cuidarla? Recuerde en todo momento que, sus ojos son un preciado sentido, por ende, debe procurar mantener buenos hábitos de vida para que más adelante determinadas enfermedades visuales no vayan a hacerle cambiar su estilo de vida.

Por esta razón y sin ninguna duda, la salud visual es una de las decisiones importantes para poder preservar el bienestar. Y esta temporada de cambios y renovación, es la ocasión perfecta para que tenga en cuenta 10 factores primordiales que le ayudarán a prevenir molestias oculares.

1.- Una vez al año no hace daño

Visitar y agendar una cita al especialista en su centro oftalmológico cada uno o dos años es lo más recomendable, aún cuando no se encuentre con molestias o problemas en sus ojos.

Si adquiere este hábito evitará una posible pérdida del desarrollo de la visión, sobre todo en el caso de los niños. Aunque, en los adultos ayuda a controlar el avance de daños en los ojos como miopía o astigmatismo.

2.- Lo que come es relevante para su salud visual

Este factor es muy importante para mantener una buena función visual. Entonces, es muy recomendable el consumo de vitaminas A y C, así como los minerales zinc y selenio, pigmentos como la luteína y la zeaxantina y los ácidos Omega 3, son primordiales para evitar las enfermedades oculares y mantener el desarrollo de la vista. Las sustancias mencionadas se encuentran en verduras, frutas, pescado graso, mariscos y frutos secos, aunque se advierte que jamás sustituirán la revisión al especialista.

Por eso, un punto destacable, es que los alimentos no evitarán molestias y enfermedades, por ejemplo, la miopía, pero sí ponen a trabajar la retina de manera diferente, evitando así complicaciones y riesgos mayores. Cualquier fruta y hortaliza es buena para los ojos.

3.- Lubrique constantemente su película lagrimal

Al igual que la piel, sus ojos necesitan estar húmedos. Este hábito le ayudará a mantener la transparencia de la superficie ocular. Por lo cual, al parpadear se recubrirá el ojo con mencionada película. En ocasiones, cuando se fija la vista, al ordenador, el televisor o un libro, se reduce la frecuencia y la amplitud del parpado, esto causa sequedad ocular con apariencias de molestias como enrojecimiento, dolor y lagrimeo por reflejo. Para prevenirlas, es conveniente el uso de lágrimas artificiales o gotas, ayudándole a evitar la sequedad.

4.- Sus gafas son tan importantes como sus ojos

No permita que sus cristales se encuentren arañados o medio flojos. En definitiva, las gafas son asistentes visuales, por eso debe darle el mantenimiento adecuado para que permanezcan como nuevas el tiempo que las utilice.

Entonces debe limpiarlas en húmedo y con los productos de óptica recomendados, al final un lente estropeado, ocasiona que la vista se forcé y se intensificarán las patologías visuales.

5.- Antirreflejo: más que un lujo, una necesidad

Debe saber, que al antirreflejo ayuda a que los ojos convivan mejor con las luces artificiales y así, evita que se esfuercen para poder enfocar. De esta manera, cuanto más grueso el lente, más reflejo se generará, ocasionando que el cerebro trabaje de manera más intensa, provocando dolores de cabeza inoportunos e incómodos.

6.- ¿Lentes de contacto?

Los lentes de contacto requieren de rutinas estrictas de cuidado y limpieza al momento de ponerlos o quitarlos, ya que si no reciben la atención requerida, podrán traer en infecciones.

Por eso, es bien sabido que se deben mantener en un líquido adecuado y cambiarlo a diario para que se encuentren limpios al momento de colocarlos o retirarlos, el recipiente debe ser libre de bacterias. Aunque es una recomendación evidentemente sencilla, algunas veces se olvida la importancia de unos lentes de contacto limpios y lo que pueden ocasionar en los ojos.

7.- Gafas oscuras, hasta en días de sombríos

Incluso cuando la luz del sol es tenue y se tenga la sensación de que no molesta, los ojos sí se encuentran a la orden de los rayos UV, estos desgastan la vista y generan problemas como cataratas, quemaduras de retina, entre otras enfermedades. Nuestros oftalmólogos en Bogotá mencionan que antes de los 12 años, los niños no tienen desarrollado su sistema de protección y los rayos les dan directamente; por esta razón, es de suma relevancia que los cuidados pertinentes se lleven a cabo desde edades tempranas.

8.- Tecnología manejada con moderación

En estos tiempos, todo es manejado con ordenadores, tablets o televisión, ¿verdad? Sin embargo, los ojos tienden a resistir sino se utilizan de manera adecuada. Por eso, es necesario que se vea la televisión a una distancia de 2 metros. En el caso de los computadores, la distancia ideal es de 50 centímetros y de manera lineal, evitando así, que los ojos deban acomodarse a las situaciones.

En cuanto a la iluminación, evite al máximo el uso de aparatos tecnológicos a oscuras, ya que esto genera problemas en la graduación y cansancio extremo de los ojos. Pues debe saber que, cuando ve el computador o televisión con la luz apagada se activan dos partes distintas del ojo. Por un lado, la retina al centro se activa para poder percibir la luz y por otro lado, la periferia de la retina que se activa con la oscuridad. Ocasionando así que la pupila se dilate y entre más luz de la que se necesita.

9.- Más edad equivale a más cuidados

Después de los 40 años, se debe aumentar la precaución, pues en estas edades se suelen presentar enfermedades relacionadas con los ojos. Por ejemplo, el glaucoma llega después de los 40. Además, es importante cuidar a las personas que sufren enfermedades como diabetes, hipertensión o colesterol.

10.- Descanso apropiado

Ellos también lo merecen, dese tiempo y realice ejercicios para que descansen del uso:

• 20/20. Por cada 20 minutos frente a un ordenador, mire al horizonte 20 segundos sin tratar de enfocar algo, así logrará descansarlo y relajarlos.

• Cierre los ojos sin apretar y relaje los parpados. Tápelos con sus manos suavemente. En caso de que los sienta inflamados, utilice pañitos fríos.

Entonces, solo debe tener en cuenta estos consejos y  sin duda, logrará mantener una buena salud visual. Recuerde que en Bogotá Láser cuenta con especialistas que desean siempre brindarle la perfecta atención y cuidados que sus ojos necesitan. Contáctenos, le ayudamos a prevenir enfermedades en los ojos y de igual manera le asistimos para que mejore su visión, bien sea con tratamientos o cirugías especializadas.

Somos su aliado cuando se trata de ojos sanos.

Patologías visuales

Muchas de las patologías visuales que lo pueden afectar tienen solución, solo se debe consultar al especialista al primer síntoma.

 

En otras ocasiones hemos hablado de cómo las enfermedades oculares, pueden tener solución y un tratamiento, si se atienden a tiempo sus síntomas. A su vez hemos identificado algunas de las más comunes, mencionando entre otros aspectos claves para identificarlas y no confundirlas.

 

Pues bien el día de hoy hablaremos de otras patologías oculares, que se pueden tratar en Bogotá Láser, uno de los más completos centros oftalmológicos de la ciudad, contando siempre con los mejores especialistas y equipos a su entera disposición, sin olvidar las facilidades de pago.

Comprendiendo el concepto de una patología visual

 

Los problemas visuales pueden producirse en cualquier etapa de la vida y con frecuencia tienden a empeorar a medida que las personas envejecen. Como tres principales patologías que contribuyen a la perdida de visión en el mundo se encuentran: las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad.

 

Gracias a la tecnología y los avances en la medicina muchos de estos síntomas pueden ser tratados, con diferentes mecanismos que incluyen desde trasplante de cornea,  hasta cirugías correctivas dependiendo claro, de la sintomatología la edad y otros factores.

 

Es cierto que aunque una patología no se genera de la noche a la mañana, si es resultado de enfermedades de la retina que no se tratan a tiempo, de esa manera es importante conocer como lo dijimos al inicio del artículo cuales son aquellos síntomas a los cuales se les debe prestar atención.

Cataratas

 

Son las opacidades o perdida de transparencia en el cristalino del ojo, el cual concentra la luz en la retina para conducir las imágenes al cerebro. Al aparecer una catarata se bloquea la luz necesaria para ver con claridad, lo cual se transforma en una visión borrosa.

 

Afortunadamente la catarata es reversible mediante una cirugía que con un 95 por ciento garantiza un resultado exitoso. El procedimiento consiste en remover el cristalino que está opaco y sustituirlo por un lente artificial (intraocular) que se coloca en el mismo espacio, restaurando la visión que se ha perdido.

 

Entre las patologías visuales más frecuentes se encuentran:

 

• Visión borrosa, visión doble, imágenes fantasmas o la sensación de un “velo” o “niebla” sobre los ojos.

• Molestias con luz intensa como una sensación de “deslumbramiento”, o las luces parecen demasiado tenues para leer o realizar trabajos de concentración.

• Pérdida de los tonos de color o alteraciones de algunos colores.

Glaucoma

 

Es una enfermedad irreversible que causa la perdida de la visión al dañar el nervio óptico, básicamente consiste en un aumento de la presión intraocular por deficiencia del drenaje del humor acuoso y que produce una serie de lesiones en el nervio  ocasionando un deterioro progresivo del campo visual.

 

Entre las causas más comunes se encuentran presión intraocular alta, una edad mayor a 55 años, presión arterial alta, antecedentes familiares con glaucoma, padecimientos de miopía progresiva, uso prolongado de esteroides junto diabetes que puede acelerar el proceso.

 

Algunos de sus síntomas son:

 

• Visión de luces.

• Visión borrosa.

• Dolor de ojos y cabeza muy fuerte.

• Aparición de halos de color como arco iris alrededor de la luces brillantes.

• Pérdida repentina de la visión.

• Nauseas y vómito.

 

Es posible obtener un tratamiento eficaz inmediatamente se diagnostique el glaucoma, a su vez puede ser tratado en sus primeras etapas con gotas y píldoras, en las etapas medias a través de cirugía láser, cirugía ocular y combinación de métodos. El propósito del tratamiento es disminuir la presión del ojo para que no ocurra más daño en el nervio.

Bogotá Láser especialistas a su servicio

 

Ahora que conoce tres de las patologías visuales más comunes a nivel mundial, lo invitamos a que nos consulte por cualquier síntoma de agotamiento visual, miopía astigmatismo o desviación. Contamos con los especialistas más capacitados para tratar cualquier deficiencia visual.

 

Por: Equipo Médico Bogotá Laser 

Ectasia corneal

Como tratamiento para este tipo de defectos de la córnea, la primera medida es aconsejar al paciente que no se frote los ojos, con el fin de disminuir la progresión de la ectasia; también se puede intentar corregir estos defectos refractivos con el uso de gafas o lentes de contacto.


Una alternativa quirúrgica puede ser la implantación de segmentos intracorneales, que permiten una corrección parcial del defecto refractivo y disminuye la progresión de enfermedades como el queratocono.


En Bogotá Láser contamos con la mejor tecnología para realizar un completo diagnóstico ocular y así observar el estado de los ojos y determinar las mejores opciones de tratamientos para mejorar su salud visual. Visite nuestra clínica de cirugía láser y disfrute de los beneficios que tenemos para sus ojos

Conozca más sobre la ectasia corneal

Dentro de este conjunto de patologías del ojo el queratocono es el que se presenta con mayor frecuencia en pacientes especialmente jóvenes.

Existen diferentes formas para tratar estas enfermedades, según la gravedad y el estado del proceso de deformidad y los defectos de la córnea.

Las opciones terapéuticas pueden ser las siguientes según cada caso:

Gafas, lentes de contacto (flexibles, blandos o combinados). cirugía Cross linking corneal, segmentos intracorneales, anillos intracorneales, lentes fáquicos (si presenta alta miopía) o trasplante de cornea (en los casos más graves y avanzados).

En Bogotá Láser nos interesamos por brindarle las mejores soluciones para sus ojos, visítenos y conozca los beneficios que tenemos especiales para su salud visual. Pregunte por nuestros precios, descuentos y promociones.

Consejos para prevenir el agotamiento visual

Es hora de saber más a fondo de qué se trata la fatiga visual una enfermedad ocular, muy común por este tiempo.

¿Ha sentido que sus ojos arden demasiado, están muy rojos y en ocasiones duelen o pican? Usted como muchos otros puede estar padeciendo de agotamiento visual sin saberlo, por eso es importante que con Bogotá láser conozca más acerca de una de las enfermedades visuales más comunes en la última era.

Si se preguntó por qué es catalogada como una de las enfermedades más comunes de los últimos tiempos, la respuesta se encuentra en su trabajo, su casa, incluso dentro de su bolsillo.

Actividades como mirar la pantalla de una computadora o una tableta por largos periodos de tiempo, han generado esa sensación de cansancio o ardor permanente en los ojos y una impresión de “pesadez” sobre todo en los párpados, que si bien no llegan a una cirugía son aspectos a tener en cuenta.

Solo tome en consideración cuantas horas al día pasa viendo una pantalla, ahora tome el número multiplíquelo por 7, esto porque los fines de semana se sigue observando el televisor o el celular.

Derrumbando mitos

Expresiones como “forzar la vista” son aquellos conceptos que se pueden mal interpretar sobre todo cuando se tiene un agotamiento visual, esto porque erróneamente se piensa que se puede acelerar el cansancio del ojo al esforzarlo todo el día.

Lo que si se debe saber, es que el órgano como tal está diseñado para ser utilizado desde que despertamos, pero a veces por no tener la suficiente conciencia o hábitos que lo ayuden, se puede tener ese efecto de mirada cansada, comprobado en una fatiga visual.

En ningún caso una sobre exposición del ojo puede generar un forzamiento de la vista, lo que si es factible es que se pueda tener una visión borrosa, haciendo necesario verificar qué problemas visuales puede tener la persona o incluso programando una cirugía oftalmológica de ser necesario. (Lea también: no deje que su mirada se opaque)

Otras molestias de esta sintomatología

Además de los más tradicionales como ojos rojos o un ardor frecuente, los pacientes pueden experimentar los párpados extremadamente cansados o pesados, incluyendo una presión o calor en el área, lo que origina una necesidad de frotarse con desesperación los ojos.

Algo que nunca se debe hacer, ya que eso solo empeora las cosas llegando incluso a cambiar la forma de la córnea dejando al paciente con otra enfermedad conocida como el queratocono.

Es muy frecuente que las personas puedan sentir dolores de cabeza, relacionados al esfuerzo visual que se intenta hacer cuando los ojos padecen una molestia y aun así deben ser utilizados para observar de manera continua elementos que los puedan alterar. En este caso es recomendable diferenciar por medio de exámenes si estos dolores son producto de la fatiga visual, o tienen que ver con alguna enfermedad como migraña ya que es muy sencillo confundir estos dos síntomas y poder culpar a uno u otro de algo que no puede estar sucediendo.

Para finalizar existen otros dos síntomas que pueden afectar los ojos conocidos como: la sequedad ocular o estrabismo latente, el primero se da cuando se están desarrollando diferentes tareas como lecturas en el computador ya que es muy frecuente disminuir los parpadeos los cuales deben estar en una periodicidad de 20 veces por minuto a 5, lo que da como resultado una aceleración a sentir estos síntomas.

En el caso número dos un ojo que no enfoque de buena forma solo puede lograr un esfuerzo mantenido durante mucho tiempo para intentar ver de la mejor manera ya en este caso solo queda remitirse donde un especialista que podrá determinar con exactitud cual de estas causas lo están afectando dando como resultado esa fatiga visual.

Consejos que debe realizar

• Las pausas son necesarias cada cierto tiempo de lectura.

• Pruebe mirar un objeto lejano cada 20 minutos, esto con el fin de alternar la visión cerca lejos.

• Es necesario parpadear ya que esto lubrica el ojo.

• Lo mejor es la luz natural, para desarrollar toda clase de actividades,

• El monitor debe hasta a 60 cm de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos.

• Ajuste siempre el tamaño de letra sobre todo al leer.

No olvide visitar al oftalmólogo, mínimo una vez al año para determinar, qué síntomas tiene y qué procedimientos son necesarios dado en caso de cross linking para queratocono.

Si desea obtener más información sobre nuestros procedimientos no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

La visión puede provocar dolores de cabeza

A menudo, la rutina y la agitación del día a día nos pueden provocar estrés o dolores de cabeza, que usualmente derivan en migrañas que afectan nuestra salud y bienestar. Pero no siempre esto es el causante de estos dolores. La frecuente aparición de estos puede significar también algún defecto en la visión.

Estos problemas pueden ser variados, y están relacionados con nuestros hábitos, profesión o edad. Usualmente uno de los problemas relacionados con la edad es la presbicia, o vista cansada, que se manifiesta alrededor de los 40 años y que es acentuada por el uso de aparatos digitales como celulares o computadores.

Muchas veces también estos se deben a problemas de visión no detectados, debido a nuestras costumbres o a la sensación de verlo todo bien, lo que conlleva a forzar nuestra vista más allá de lo necesario al tratar de ver y enfocar elementos que estén cerca o lejos, signos de que posee hipermetropía o miopía y aún no lo sabe.

Muchas veces cuando descubre estos problemas decide que la solución más adecuada es comenzar a usar lentes de contacto o gafas, y si bien estos son capaces de corregir los síntomas de estas enfermedades visuales, también pueden generar molestias o incomodidades, y a su vez pueden intensificar los dolores de cabeza, debido a malas graduaciones de estos correctores de visión, uso incorrecto o poco uso por parte del usuario, quien puede tener poca disciplina a la hora de usar los lentes, esto especialmente entre los niños.

Son muchos los problemas que generan dolor de cabeza, pero en cuanto a la visión, una pastilla contra la migraña o gafas correctivas no son la solución definitiva a sus problemas y dolores, y a menudo terminan por provocarle más molestias y aumentar sus dolencias más de lo que ya estaban.

Pero la realidad es que existe una cura definitiva para estos problemas oculares y para todas sus dolencias en la cabeza. La cirugía ocular láser permite curar todo tipo de enfermedades visuales ocasionadas por la fatiga de los ojos, daños en la córnea o el cristalino, cataratas, entre otros que suelen estar relacionados con los dolores de cabeza.

Evítese estas dolencias con las cirugías para hipermetropía y miopía, en nuestro centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de la visión por medio de técnicas láser como LASIK, y dígale adiós a la mala visión y a los dolores de cabeza que lo aquejan a diario.

Enfermedades comunes en los ojos

Preste mucha atención a los siguientes síntomas de enfermedades oculares, descubriendo de qué se tratan solo con Bogotá Láser.

Como uno de los mejores centros oftalmológicos de Bogotá, sabemos que sus ojos son órganos importantes e irremplazables pero que pueden verse afectados por diversas enfermedades que con el paso de los años pueden atacarlo.

Es por esto que manteniendo activo nuestro compromiso por cuidar estos órganos tan preciados, queremos el día de hoy identificar las enfermedades oculares junto de la córnea más comunes, esto con el fin de saber cuáles son sus síntomas y acudir a nosotros.

Enfermedades más frecuentes

Debemos aclarar que muchas de estas enfermedades actúan de manera silenciosa, es decir no presentas síntomas de afectación tan drásticos, por lo cual es necesario visitar de manera frecuente al oftalmólogo, anticipándose a problemas como el queratocono y otros.

Muchos especialistas afirman que mínimo dos visitas al año son necesarias para identificar por medio de exámenes como la dilatación de pupila, controles oftalmológicos los cuales determinarán cuál es el verdadero estado de los ojos, diseñando de ser necesario tratamientos de queratócono, por medio de cirugías.

Entre las más comunes se encuentran

Cataratas: Caracterizada por una opacidad visible del cristalino del ojo que puede solucionarse con una cirugía introduciendo lentes intraoculares.

Diabetes:  Como enfermedad caracterizada por la falla en la producción de insulina en el páncreas generando una afectación los ojos, causándoles daños a los vasos sanguíneos de la retina, haciendo necesario una retinopatía diabética.

Glaucoma: No se trata de una enfermedad sino un grupo de enfermedades de la vista que dañan el nervio óptico produciendo ceguera parcial o incluso total si no se diagnostican a tiempo.

Degeneración macular: Asociada con la edad se caracteriza por la pérdida gradual de la visión central necesaria para realizar las tareas diarias.

Conjuntivitis: Llamada también ojo rojo, es la hinchazón o infección de la conjuntiva, membrana que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo.

Síndrome del ojo seco: Caracterizada por la picazón ardor y la irritación, hace necesario el uso de lagrimas artificiales para sentir alivio.

Tratamientos sugeridos

Como lo dijimos con anterioridad los tratamientos para estas enfermedades pueden incluir la prescripción de diversos medicamentos oculares incluso procesos quirúrgicos como cross linking, por eso es tan importante ejecutar controles periódicos que establezcan cuál enfermedad se padece y así realizar un debido seguimiento y control.

No lo dude más y ante alguna de estas enfermedades visite a Bogotá Láser, recuerde su salud visual es la que está en juego y es necesario actuar a tiempo, rodeado de verdaderos especialistas junto con equipos de última tecnología.

No deje que su mirada se opaque

Con el paso de los años es importante conocer más a fondo distintas enfermedades oculares que pueden causar que usted no vea de la mejor manera.

Entre aquellas y más frecuentes se encuentran las cataratas, entendidas como una opacidad del cristalino del ojo, que imposibilita ver de la mejor manera produciendo dependiendo del grado de afectación, distintos defectos visuales entre visión amarillenta, visión borrosa o distorsión de imágenes.

No se debe confundir los anteriores síntomas con alguna deficiencia como el queratocono, ya que ese cambia radicalmente la forma de la córnea, mientras que las cataratas se atribuyen a diferentes causas mayormente a la edad junto con otros procesos como diabetes e hipertensión que pueden acelerar su aparición.

Síntomas de las cataratas

Se debe tener en claro que esta clase de síndrome progresivamente irá aumentando de no realizarse a tiempo una cirugía de ojos, que corrija por medio de un lente artificial el malestar que tiene el cerebro al no poder interpretar cómo se deben las diferentes imágenes que observa.

¿Quién está en riesgo de desarrollarlas?

Dicho con anterioridad las personas mayores en un porcentaje alto ocupan los primeros puestos para contraerlas, ya que con el paso de los años el lente del ojo se vuelve menos flexible, con menos trasparecía y más grueso, haciendo necesario en muchas ocasiones un trasplante de córnea , dependiendo el grado de afectación que se tenga.

Así mismo, se encuentran las denominadas cataratas seniles, cuya aparición generalmente se presenta entre los 65 y 70 años, sin olvidar claro las cataratas inmaduras, en donde el cristalino mantiene una trasparencia en determinadas zonas

Aunque la edad no es el único determinante existen los siguientes factores que incrementan el riesgo a desarrollar cataratas.

Diabetes

Prolongada exposición a la luz

Fumar

Obesidad

Hipertensión arterial

Lesiones previas como pacientes con queratocono.

Uso prolongado de esteroides

Exámenes que no pueden faltar

Es imperativo utilizar un procedimiento de dilatación de pupilas diseñado para observar de la mejor manera que sucede el interior de los ojos, con distintos exámenes entre los cuales se encuentran los siguientes.:

Lámpara con hendidura: Un microscopio especial servirá para observar con detenimiento pequeñas secciones detalladas del ojo, junto con partes claves como el iris, cristalino y la córnea.

Examen de retina: Con el uso de un oftalmoscopio el médico buscará señales de presencia de cataratas, así como glaucomas.

Prueba de refracción y agudeza visual: El profesional evaluará la nitidez de la visión junto con la capacidad de ver letras en cada ojo, por medio de distintos lentes.

Tratamientos solo con los expertos

El tratamiento de las cataratas es quirúrgico, una cirugía de intervención breve, indolora, de bajo riesgo anestésico y de recuperación rápida, conocido en el ámbito médico como la facoemulsificación, consiste en deshacer la catarata y aspirarla, remplazando la opacidad del cristalino por un lente intraocular artificial.

Aunque no se puede prevenir es necesarios hacer visitas regulares sobretodo a partir de los 45 años, para detectar la posible existencia de una catarata, su tamaño, tipo y localización, descartando entre otros procedimientos de tipo cross linking. Por tal motivo es necesario buscar siempre la asesoría de los verdaderos expertos en salud visual.

¿Qué hacer si lo diagnosticaron con cataratas?

Si fue diagnosticado con esta clase de enfermedad no puede olvidar, hacerse un examen de ojos cada año si es mayor de 65 años,

Proteger siempre sus ojos de la luz ultravioleta mediante el uso de gafas de sol.

Dejar de fumar si lo hace.

Utilizar luces mas brillantes para la lectura y otras actividades

Limitar el manejo nocturno de automóvil

¿Se pueden prevenir las cataratas?

Aunque pueda creerse erróneamente que con el uso de gotas para los ojos se puede prevenir esta clase de afectación, no es verdad ya que no existe ninguna formula mágica que pueda detener el paso de la edad, sobretodo en el caso puntual del envejecimiento de los ojos. Por eso es importante no dejarse guiar por falsos medicamentos o procesos que aseguren que las cataratas no se puedan reproducir o que le indican que usted necesita algun procedimiento como el cross linking para el queratocono

Acuda a los expertos en salud visual programando su cita en línea, obteniendo diagnóstico sobre posibles cirugías o una valoración para su caso totalmente gratis.

Reserva tu cita