Un factor diferencial de Bogota Laser: la seguridad en el tratamiento de nuestros pacientes

En una intervención médica, especialmente cuando se trata de la salud visual, la confianza no puede dejarse al azar. Por ello, en Bogota Laser Ocular Surgery Center, desde el primer saludo hasta la última revisión postoperatoria, hemos diseñado cada fase para proteger tu bienestar, anticipar riesgos y ofrecerte una experiencia médica respaldada por tecnología, protocolos internacionales y un equipo humano excepcional. 

Seguridad: el sello diferencial de Bogota Laser

A lo largo de los años, nuestra institución ha consolidado un modelo de atención donde la seguridad se integra en cada eslabón del proceso asistencial. Esto no solo implica el cumplimiento riguroso de las normas nacionales e internacionales, sino también la aplicación de buenas prácticas clínicas. Entre los elementos que constituyen este diferencial se destacan los siguientes protocolos:

  • Sistemas de identificación: dependiendo del proceso al que asistan, los pacientes reciben una manilla que contiene su información personal. Esta medida permite validar, en cada etapa del proceso, su identidad y el tratamiento a realizar.
  • Lista de verificación quirúrgica: antes de iniciar cualquier procedimiento, se efectúa una lista de chequeo rigurosa para confirmar el nombre del paciente, el tipo de cirugía, el ojo a intervenir y el profesional a cargo. Esta práctica estandarizada previene errores y fortalece la comunicación entre equipos.
  • Ambientes clínicos controlados: la limpieza, señalización y diseño de las instalaciones están pensados para reducir riesgos de caídas, infecciones u otros accidentes.
  • Seguimiento posoperatorio estructurado: luego de cada cirugía láser de ojos, el equipo clínico monitorea signos vitales, confort y recuperación inmediata del paciente.
  • Cultura organizacional basada en la seguridad: todos los colaboradores están entrenados para actuar con criterio clínico y calidez, permaneciendo atentos a cualquier señal de alerta durante su paso por la clínica.

Atención personalizada que inspira confianza

Atención personalizada que inspira confianza

El equipo administrativo y clínico está capacitado para ofrecer un trato cercano, respetuoso y profesional, lo que se traduce en mayor tranquilidad y adherencia al tratamiento. Este enfoque permite detectar necesidades específicas, aclarar dudas y brindar una guía clara en cada etapa del proceso. Algunos aspectos que reflejan este modelo de atención son: 

  • Asignación de tiempos adecuados por consulta: cada valoración clínica tiene el tiempo necesario para realizar evaluaciones completas, responder inquietudes y ofrecer un plan claro del tratamiento.
  • Recepción y acompañamiento personalizado: desde el momento en que el paciente llega a la clínica, se le recibe y se le orienta de manera clara sobre los pasos a seguir, evitando confusiones o incertidumbres.
  • Seguimiento postoperatorio detallado: el equipo clínico no se limita a la intervención.  Después de una cirugía oftalmológica, se realiza un seguimiento para garantizar que el proceso de recuperación se esté llevando a cabo con normalidad, resolviendo cualquier síntoma o inquietud que pueda surgir.
  • Canales abiertos de comunicación: los pacientes cuentan con múltiples vías para comunicarse con el equipo, ya sea para resolver dudas, programar citas o controles o hacer seguimiento a su evolución.

Protocolos clínicos diseñados para tu protección

Protocolos clínicos diseñados para tu protección

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, los protocolos clínicos no se limitan a cumplir con normativas: representan un sistema de garantías médicas y operativas que permiten actuar con precisión, anticipar riesgos y proteger la salud del paciente en cada etapa de su paso por la clínica. Descubre más sobre por qué nuestros protocolos de seguridad son tan relevantes a continuación:

  • Estandarizan los procesos clínicos: permiten que cada profesional de la clínica actúe bajo los mismos lineamientos, esto minimiza errores y mejora la eficiencia general del servicio.
  • Reducen los márgenes de riesgo: tanto en el preoperatorio como en el intraoperatorio y el posoperatorio, seguir protocolos rigurosos disminuye la probabilidad de complicaciones médicas, infecciones o fallas técnicas.
  • Facilitan una respuesta clínica rápida y adecuada: al estar diseñados para contemplar diferentes escenarios, permiten actuar con rapidez ante imprevistos, desde una reacción alérgica hasta una alteración en los signos vitales.
  • Mejoran la trazabilidad de cada paciente: los registros sistematizados, las manillas de seguimiento, las hojas de ruta quirúrgica y los controles después de la cirugía ocular en Bogotá aseguran que cada paciente esté correctamente identificado, monitoreado y gestionado.
  • Refuerzan la cultura de seguridad en todo el equipo: al tener protocolos claros, todos los profesionales, desde la recepción hasta el quirófano, trabajan con un enfoque compartido en la prevención y el cuidado, reforzando la confianza del paciente.

Operarte mejora tu visión y tu vida

Operarte mejora tu visión y tu vida

La corrección visual con láser no solo mejora la visión, también transforma tu rutina, tu comodidad y tu bienestar diario. Conoce más sobre los beneficios que ofrece este procedimiento de acuerdo con estudios realizados por la American Academy of Ophthalmology, el Eye Surgery Education Council y el Journal of Cataract & Refractive Surgery en esta infografía.

Tecnología avanzada al servicio de tu visión

Tecnología avanzada al servicio de tu visión

El compromiso con la excelencia tecnológica de nuestra clínica oftalmológica se refleja en la incorporación constante de herramientas de alta calidad. Algunas de las tecnologías más destacadas en nuestra clínica incluyen:

  • SCHWIND ATOS: un equipo láser de femtosegundo de última generación, único en Colombia, que redefine la precisión y seguridad en los procedimientos oculares. Ofrece baja agresión al tejido corneal y recuperación más rápida; ahorro óptimo de tejido gracias a una geometría lenticular mejorada que permite lentículas más delgadas y precisas; capacidad de crear flaps amplios, ideal para abordar hipermetropías y astigmatismos mixtos con alta estabilidad visual.
  • MS39: el dispositivo más avanzado para el análisis del segmento anterior. Tecnología única que ofrece  OCT con ultra alta resolución, topografía de elevación y curvatura, medición del epitelio corneal, simulación preoperatoria precisa gracias al SCHWIND Foresight® y sincronización y conexión con Amaris y ATOS. 
  • Excímer Láser VISX STAR S4 IR: un sistema reconocido por su capacidad de personalizar el tratamiento refractivo según la huella óptica única del paciente. Este equipo permite realizar ablaciones suaves, eficaces y con alto grado de predictibilidad, minimizando la pérdida de tejido corneal.
  • Intralase FS 150 (femtosegundo): herramienta que permite crear el flap corneal sin cuchilla, ofreciendo máxima precisión y seguridad en procedimientos como LASIK. Su tecnología permite una recuperación más rápida y reduce riesgos de complicaciones.
  • Cross-Linking Avedro: indicado para el tratamiento de queratocono, este procedimiento combina luz ultravioleta con riboflavina para reforzar la córnea. Su aplicación es totalmente controlada y segura, y ha demostrado ser altamente efectiva para detener la progresión de esta enfermedad.
  • iDesign Advanced Wavescan Studio System: tecnología de mapeo ocular que analiza más de 1.200 puntos del ojo en segundos. Su precisión permite tratamientos personalizados, especialmente útiles para pacientes con aberraciones ópticas complejas.
  • Keratograph 5M para ojo seco: herramienta no invasiva que mide la calidad y estabilidad de la película lagrimal. Gracias a sus imágenes de alta definición, el oftalmólogo puede establecer un diagnóstico exacto y definir el tratamiento ideal para cada caso.

Equipo médico experto en el cuidado de tu visión

Equipo médico experto en el cuidado de tu visión

La seguridad de cada paciente comienza con un equipo médico altamente calificado, con experiencia comprobada y un compromiso absoluto con las buenas prácticas clínicas. En nuestra clínica de ojos en Bogotá, cada profesional que integra el equipo quirúrgico, médico y asistencial ha sido seleccionado por su trayectoria, especialización y, sobre todo, por su capacidad para brindar un cuidado integral, ético y humano.

Los cirujanos oftalmólogos que hacen parte de la clínica cuentan con subespecialidades y están en constante actualización mediante participación en congresos, formación continua y colaboración en investigaciones de alto nivel.

Tu visión merece un lugar donde la seguridad sea prioridad

Elegir dónde tratar tu salud visual es una decisión trascendental. En Bogota Laser, no solo encuentras tecnología avanzada y un equipo médico especializado, encuentras un espacio donde cada protocolo, cada diagnóstico y cada gesto han sido pensados para cuidarte. 

Si buscas resultados confiables con un enfoque ético y responsable, este es el lugar indicado. ¡Agenda tu cita!

¡Conoce nuestros tratamientos oftalmológicos disponibles!

Preoperatorio: lo que se debe hacer antes de una cirugía láser ocular

¿Estás considerando realizarte una cirugía láser ocular para corregir un defecto refractivo como miopía, astigmatismo o hipermetropía? Este tipo de procedimiento es rápido, eficaz y totalmente seguro, pero su éxito no depende únicamente del momento quirúrgico. La etapa preoperatoria cumple un papel fundamental para asegurar un diagnóstico preciso, elegir la técnica adecuada y preparar tus ojos de forma correcta.

En esta guía de Bogota Laser Ocular Surgery Center encontrarás todo lo que necesitas saber para llegar al quirófano con total confianza. ¡No dejes de leer!

Importancia de la preparación antes de una cirugía

Los cuidados previos a una cirugía láser ocular son tan cruciales como la misma intervención, ya que permiten: 

  • Minimizar las complicaciones y optimizar el resultado quirúrgico: de acuerdo con el National Institutes of Health, seguir las instrucciones preoperatorias garantiza mejores resultados. Además, los pacientes que reciben una guía clara y detallada del proceso preoperatorio llegan más tranquilos y confiados al quirófano.
  • Facilidad en la logística postoperatoria: planificar con antelación aspectos como quién te cuidará durante los primeros días tras la cirugía o cómo llegarás a casa después del procedimiento, te permitirá relajarte y concentrarte en tu recuperación más adelante, sin tanto estrés ni preocupaciones.
  • Prevenir infecciones oculares: el correcto lavado de párpados, la eliminación de maquillaje en los días previos y el control de alergias o blefaritis aseguran que la superficie ocular esté en condiciones óptimas y sin bacterias que puedan comprometer el resultado o provocar infecciones postoperatorias.

Evaluación médica previa al procedimiento

Evaluación médica previa al procedimiento

Esta fase no solo confirma si eres un candidato apto para la intervención, sino que también permite definir cuál es la técnica quirúrgica más adecuada según tu caso particular. En nuestra clínica de ojos, este proceso está diseñado para ser preciso, poco invasivo y altamente especializado, brindándote seguridad desde el primer contacto.

A continuación, te explicamos en qué consiste generalmente esta valoración previa:

  • Medición de la agudeza visual: esta prueba determina qué tan bien puedes ver a diferentes distancias y con qué nivel de nitidez. El especialista evalúa tanto la visión sin corrección como la visión corregida con lentes, lo que ayuda a identificar el grado del defecto refractivo y el impacto en tu vida diaria. Es un paso clave para cuantificar el beneficio esperado tras la cirugía.
  • Topografía corneal: es un examen que mapea la superficie de la córnea, analizando su curvatura y simetría. Permite detectar irregularidades como el queratocono o astigmatismos irregulares que pueden contraindicar ciertas técnicas quirúrgicas. En nuestra clínica oftalmológica empleamos tecnología avanzada de imagen tridimensional que ofrece un diagnóstico detallado y confiable.
  • Refracción ocular: es la prueba que identifica el tipo y grado del error visual: miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Se realiza utilizando forópteros y lentes de prueba, y permite definir exactamente qué cantidad de dioptrías deben corregirse. Su precisión es determinante para programar el láser que modificará la curvatura corneal.
  • Paquimetría corneal: esta prueba mide el grosor de la córnea en micras. Es fundamental porque la cirugía láser de ojos modifica precisamente esta estructura: si la córnea es muy delgada, puede no ser seguro realizar una técnica como LASIK. La paquimetría garantiza que la cirugía preserve la integridad y estabilidad biomecánica del ojo.

Indicaciones del especialista antes de la cirugía

En Bogota Laser, cada paciente recibe una guía detallada con todas las recomendaciones sobre qué hacer antes de operarse los ojos, de modo que el día del procedimiento esté en las mejores condiciones físicas y emocionales. A continuación, te compartimos algunos de los tips generales que suelen brindar nuestros especialistas en oftalmología en Bogotá:

  • Asea tu rostro con agua y jabón neutro: el día de la cirugía, debes mantener una higiene facial rigurosa. Lava tu rostro con agua y jabón neutro, asegurándote de no dejar residuos en la zona de los párpados, pestañas y cejas. Este paso ayuda a reducir la carga bacteriana natural de la piel y previene posibles focos de infección.
  • Asiste con tiempo y sin afán: es importante llegar con antelación a tu cita para realizar el alistamiento sin estrés, resolver dudas de último momento y completar cualquier proceso administrativo pendiente. La tranquilidad previa a la cirugía influye en tu bienestar durante el procedimiento.
  • Retira accesorios que puedan interferir con el procedimiento: evita el uso de cadenas o aretes grandes el día de la cirugía. Algunos accesorios pueden interferir con la posición correcta de tu cabeza en el equipo o generar molestias durante el procedimiento.
  • Mantén una actitud serena y receptiva: a pesar de que es normal sentir nervios, confiar en el equipo médico, en la tecnología utilizada y en la experiencia de nuestro centro de cirugía láser ocular puede brindarte calma. Resolver tus inquietudes con antelación y seguir las recomendaciones al pie de la letra contribuirán a una experiencia más segura y satisfactoria.

Preguntas frecuentes previo a una cirugía ocular

A continuación te resolvemos las inquietudes más frecuentes que tienen nuestros pacientes en torno al antes de una cirugía:

¿Qué tipo de alimentación se recomienda antes de la cirugía?

No es necesario asistir en ayunas, salvo que el especialista lo indique expresamente por motivos específicos. En general, se recomienda una alimentación ligera y equilibrada el día de la intervención. Lo ideal es consumir alimentos fáciles de digerir, evitar exceso de comida y mantener una buena hidratación. Esto garantiza que tu cuerpo esté en condiciones óptimas para enfrentar el procedimiento sin molestias gastrointestinales ni efectos secundarios derivados del metabolismo.

¿Debo suspender mis medicamentos?

No. No debes suspender ningún medicamento sin indicación directa del especialista. Muchos pacientes, especialmente mayores de 40 años, tienen tratamientos crónicos para presión arterial, tiroides, diabetes o colesterol. Todos estos deben mantenerse, a menos que el oftalmólogo haya indicado una modificación puntual. La suspensión arbitraria de medicamentos puede tener consecuencias graves para tu salud general, así que lo más seguro es seguir con tu tratamiento habitual.

¿Puedo usar maquillaje o productos cosméticos antes de la cirugía?

No. No debes usar maquillaje para ojos, cremas, perfumes ni lociones desde el día anterior a la cirugía, y mucho menos el mismo día del procedimiento. Estos productos pueden dejar residuos microscópicos en la zona periocular, aumentando el riesgo de contaminación, irritación o infecciones. También es importante evitar accesorios voluminosos para el cabello, como diademas rígidas o peinados altos, ya que pueden interferir con la posición de la cabeza bajo el láser.

¿Debo suspender el uso de lentes de contacto antes de la evaluación y la cirugía?

Sí. Los lentes de contacto alteran la forma natural de la córnea, esto puede afectar las mediciones necesarias para planificar la cirugía con precisión. Por eso, se recomienda:

  • Suspender el uso de lentes de contacto blandos al menos 3 días antes de la evaluación prequirúrgica.
  • En el caso de lentes de contacto rígidos o permeables al gas, se deben suspender por lo menos 3 semanas antes de la evaluación.

Este tiempo es necesario para que la córnea recupere su curvatura natural y se puedan obtener datos confiables en los exámenes diagnósticos.

En Bogota Laser, tu preparación también es nuestra prioridad

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, cada paciente recibe una atención integral desde el primer día. Contamos con un proceso de evaluación prequirúrgica minucioso, acompañamiento permanente y te brindamos instrucciones claras para que sepas exactamente qué hacer antes y después de tu intervención.

Nuestro compromiso es que te sientas seguro, informado y acompañado en cada fase del tratamiento. Así que, si estás pensando en corregir tu visión y recuperar tu libertad visual, agenda tu valoración hoy con los especialistas de nuestra clínica oftalmológica en Bogotá

¡Estamos aquí para transformar vidas!

¡Agenda tu cita hoy mismo!

Degeneración macular: síntomas, causas y tratamiento

Beneficios de un tratamiento temprano

Intervenir de manera temprana en la degeneración macular ofrece múltiples beneficios. Entre ellos:

  • Preservación de la visión central y prevención de ceguera parcial.
  • Reducción de la progresión de la enfermedad mediante terapias farmacológicas y láser.
  • Mayor eficacia de los tratamientos, ya que las opciones disponibles funcionan mejor antes de que se produzcan daños irreversibles.
  • Mejora en la calidad de vida del paciente, permitiéndole mantener su independencia y realizar actividades cotidianas sin limitaciones.

En un centro de cirugía láser ocular, el diagnóstico temprano se complementa con tecnología avanzada y planes personalizados, adaptados a cada paciente, garantizando una intervención segura y efectiva.

Riesgos de no tratar la degeneración macular

No atender oportunamente la degeneración macular puede tener consecuencias graves. La progresión de la enfermedad puede conducir a:

  • Pérdida irreversible de la visión central.
  • Dificultad para realizar actividades diarias como leer, conducir o reconocer personas.
  • Mayor riesgo de complicaciones asociadas, como hemorragias retinianas o formación de tejido cicatricial en la mácula.
  • Necesidad de intervenciones quirúrgicas más complejas y costosas a futuro.

Por estas razones, acudir a una clínica oftalmológica Bogotá para recibir un tratamiento degeneración macular oportuno es esencial para proteger la salud visual.

Gracias a nuestra experiencia, un equipo médico altamente especializado en oftalmología Bogotá y tecnología de última generación, podemos garantizarte un tratamiento preciso y seguro. Desde diagnóstico avanzado con pruebas no invasivas hasta opciones quirúrgicas de vanguardia, en Bogota Laser Ocular Surgery Center tenemos todo lo necesario para ayudarte a ver con claridad, comodidad y seguridad. Además, ofrecemos soluciones complementarias como anillos intracorneales precio competitivos y cirugía láser de ojos, adaptadas a las necesidades de cada paciente.

No dejes que la degeneración macular limite tu visión: agenda tu cita y permite que nuestros expertos evalúen tu caso para ofrecerte la mejor opción de tratamiento degeneracion macular. Nuestra misión es que recuperes tu independencia visual y disfrutes de una vida con mayor calidad gracias a la atención personalizada en un centro de cirugía láser ocular confiable y seguro.

La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión nítida y detallada. Su progresión puede generar pérdida de visión central, dificultando actividades cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros. La detección temprana y la atención especializada en una clínica oftalmológica Bogotá son fundamentales para preservar la calidad visual y prevenir complicaciones graves.

En este artículo, abordaremos los distintos tratamientos disponibles, la importancia del seguimiento médico y los beneficios de intervenir a tiempo, resaltando cómo centros especializados como nuestro centro de cirugía láser ocular ofrecen soluciones avanzadas y seguras.

Tratamiento para la degeneración macular

Tratamiento degenerativo macular

Existen diversas alternativas terapéuticas para controlar la degeneración macular, dependiendo del tipo de enfermedad, su progresión y las características individuales de cada paciente. Desde terapias farmacológicas hasta procedimientos con láser y técnicas quirúrgicas, es posible mantener la función visual y mejorar la calidad de vida.

Terapias farmacológicas: inyecciones intravítreas

Una de las principales herramientas en el manejo de la degeneración macular son las inyecciones intravítreas. Este tratamiento consiste en la aplicación directa de fármacos en el vítreo del ojo para inhibir el crecimiento anormal de vasos sanguíneos y reducir la inflamación, lo que ayuda a preservar la visión central. Los medicamentos más utilizados son los anti-VEGF, que han demostrado ser altamente efectivos en la reducción de la progresión de la enfermedad.

Estas terapias requieren un seguimiento riguroso en clínicas oftalmológicas Bogotá, ya que la frecuencia de aplicación puede variar según la respuesta del paciente. La ventaja de las inyecciones intravítreas es que actúan directamente sobre la zona afectada, proporcionando resultados visibles en términos de estabilización o incluso mejora de la visión.

Tratamientos láser y procedimientos oftalmológicos

Los procedimientos con láser y otras intervenciones quirúrgicas también juegan un papel importante en el tratamiento de la degeneración macular. El láser puede ser utilizado para sellar vasos sanguíneos anormales y prevenir hemorragias retinianas. Además, técnicas avanzadas como la terapia fotodinámica combinan láser con medicamentos fotosensibilizantes para controlar la enfermedad con precisión.

En un centro de cirugía láser ocular, los especialistas están capacitados para aplicar estas técnicas de manera segura, evaluando continuamente el estado de la retina mediante imágenes de alta resolución y pruebas diagnósticas avanzadas. Además, estos procedimientos pueden complementarse con otros tratamientos, como el uso de anillos intracorneales con un precio accesibles para pacientes que también requieran corrección refractiva, garantizando una atención integral.

Evaluación y seguimiento en clínicas oftalmológicas

El monitoreo constante es un pilar fundamental en el manejo de la degeneración macular. Una vez diagnosticada la enfermedad, el seguimiento periódico permite ajustar tratamientos, identificar signos de progresión y prevenir complicaciones graves.

Pruebas periódicas para monitorizar la progresión

Las clínicas oftalmológicas Bogotá cuentan con herramientas avanzadas para evaluar la evolución de la degeneración macular. Entre estas pruebas destacan:

  • Tomografía de coherencia óptica (OCT), que permite observar la retina con detalle microscópico.
  • Angiografía fluoresceínica, utilizada para identificar vasos sanguíneos anormales.
  • Pruebas de agudeza visual y exámenes de campo visual, que permiten evaluar el impacto funcional de la enfermedad.

Estas evaluaciones periódicas son esenciales para determinar si es necesario intensificar el tratamiento o considerar procedimientos quirúrgicos adicionales, como la cirugía láser de ojos, según la recomendación del especialista.

Importancia de acudir a especialistas en degeneración macular

La atención por profesionales especializados es crucial para garantizar un manejo efectivo de la degeneración macular. Acudir a una clínica oftalmológica Bogotá con experiencia en enfermedades de la retina permite acceder a tratamientos de última generación, desde cirugía de ojos mínimamente invasiva hasta terapias farmacológicas innovadoras.

Los especialistas no solo implementan el tratamiento adecuado, sino que también educan al paciente sobre hábitos de prevención, factores de riesgo y la importancia de mantener controles periódicos, optimizando así los resultados a largo plazo.

Beneficios de un tratamiento temprano

Intervenir de manera temprana en la degeneración macular ofrece múltiples beneficios. Entre ellos:

  • Preservación de la visión central y prevención de ceguera parcial.
  • Reducción de la progresión de la enfermedad mediante terapias farmacológicas y láser.
  • Mayor eficacia de los tratamientos, ya que las opciones disponibles funcionan mejor antes de que se produzcan daños irreversibles.
  • Mejora en la calidad de vida del paciente, permitiéndole mantener su independencia y realizar actividades cotidianas sin limitaciones.

En un centro de cirugía láser ocular, el diagnóstico temprano se complementa con tecnología avanzada y planes personalizados, adaptados a cada paciente, garantizando una intervención segura y efectiva.

Riesgos de no tratar la degeneración macular

No atender oportunamente la degeneración macular puede tener consecuencias graves. La progresión de la enfermedad puede conducir a:

  • Pérdida irreversible de la visión central.
  • Dificultad para realizar actividades diarias como leer, conducir o reconocer personas.
  • Mayor riesgo de complicaciones asociadas, como hemorragias retinianas o formación de tejido cicatricial en la mácula.
  • Necesidad de intervenciones quirúrgicas más complejas y costosas a futuro.

Por estas razones, acudir a una clínica oftalmológica Bogotá para recibir un tratamiento degeneración macular oportuno es esencial para proteger la salud visual.

Gracias a nuestra experiencia, un equipo médico altamente especializado en oftalmología Bogotá y tecnología de última generación, podemos garantizarte un tratamiento preciso y seguro. Desde diagnóstico avanzado con pruebas no invasivas hasta opciones quirúrgicas de vanguardia, en Bogota Laser Ocular Surgery Center tenemos todo lo necesario para ayudarte a ver con claridad, comodidad y seguridad. Además, ofrecemos soluciones complementarias como anillos intracorneales precio competitivos y cirugía láser de ojos, adaptadas a las necesidades de cada paciente.

No dejes que la degeneración macular limite tu visión: agenda tu cita y permite que nuestros expertos evalúen tu caso para ofrecerte la mejor opción de tratamiento degeneracion macular. Nuestra misión es que recuperes tu independencia visual y disfrutes de una vida con mayor calidad gracias a la atención personalizada en un centro de cirugía láser ocular confiable y seguro.

La ruta hacia una visión clara: preparación y cuidados quirúrgicos

En Bogota Laser creemos que la verdadera transformación visual no termina en el quirófano: ¡se construye con preparación, acompañamiento y cuidado en cada etapa!

Por eso hemos creado esta sección con videos educativos que te guiarán en tu proceso quirúrgico, desde antes de la cirugía hasta la recuperación total.

Recomendaciones para procedimientos intraoculares

Conoce cómo debes prepararte para tu cirugía intraocular, los cuidados en casa y las señales de alerta que debes tener en cuenta para una recuperación segura.

 

Recomendaciones para procedimientos refractivos

Te compartimos los pasos de preparación, cuidados y consejos prácticos para tu cirugía refractiva en Bogota Laser. ¡Vive el proceso con confianza y tranquilidad!

 

Tu visión necesita controles de seguimiento para asegurar los mejores resultados

Descubre por qué los controles postoperatorios son fundamentales para cuidar tu recuperación visual y mantener tu salud ocular a largo plazo.

 

En Bogota Laser acompañamos cada detalle de tu salud visual con más de 24 años de experiencia, la mejor tecnología y un equipo médico especializado.

Agenda tu control postoperatorio y asegura que tu recuperación sea completa y sin contratiempos.

¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

Inyecciones intravítreas: ¿para qué sirven?

Las inyecciones intravítreas son una opción de tratamiento muy importante en oftalmología, especialmente para enfermedades graves que afectan la retina. Este procedimiento ayuda a tratar condiciones como la degeneración macular o la retinopatía diabética

Gracias a esta técnica, los pacientes no solo pueden mejorar su visión, sino también prevenir la progresión de estas enfermedades. Por eso, en este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center vamos a enseñarte en qué casos se utilizan, cómo se realizan y los cuidados que deben tenerse en cuenta durante y después del tratamiento.

¿Qué son las inyecciones intravítreas y para qué sirven?

Consiste en administrar fármacos directamente en el vítreo del ojo para tratar diversas enfermedades retinianas. Los más comunes son antiangiogénicos y esteroides, que ayudan a reducir la inflamación, controlar el crecimiento de vasos sanguíneos anómalos y prevenir la acumulación de líquidos. 

Este tratamiento frena la progresión de afecciones graves y mejora la visión de quienes las padecen. Así que si sufres alguna de estas condiciones, te invitamos a visitar nuestra clínica oftalmológica en Bogotá, donde te proporcionaremos la atención y el procedimiento adecuado, de la mano de profesionales con años de experiencia.

Enfermedades tratadas con inyecciones intravítreas

El uso de este procedimiento ha transformado el manejo de diversas afecciones de la retina, contribuyendo a prevenir la pérdida de visión. Es particularmente efectivo en condiciones que necesitan la aplicación directa de tratamientos en el ojo. A continuación, te presentamos las enfermedades principales que requieren de estas inyecciones:

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): deteriora la visión central, dificultando tareas como leer o reconocer rostros. En caso de que la presentes, en nuestra clínica de ojos, te ofrecemos un tratamiento para la degeneración macular para frenar su avance y mejorar tu calidad de vida. Descubre más aquí.
  • Retinopatía diabética: provoca daños en los vasos sanguíneos de la retina debido a niveles elevados de azúcar en sangre. Lee más aquí.
  • Oclusión venosa retiniana: bloquea el flujo sanguíneo en la retina, esto puede llevar a la pérdida de visión.
  • Edema macular: causa la acumulación de líquido en la mácula, afectando la visión central.
  • Uveítis: infección o inflamación que afecta la parte interna del ojo, en ocasiones dañando la retina. Conoce más aquí.

Ten en cuenta que si se agrava tu salud visual y presentas condiciones como estas, en nuestra clínica de ojos nos encargamos de ayudarte con las mejores técnicas para detener su progresión. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bogota Laser Ocular Surgery Center (@bogotalaser)

¿Por qué son necesarias las inyecciones en el ojo?

¿Por qué son necesarias las inyecciones en el ojo?

El tratamiento con inyecciones en el ojo es fundamental porque muchas afecciones retinianas no responden eficazmente a terapias orales o tópicas. La administración del medicamento en el ojo, se garantiza que llegue rápidamente a la zona afectada, permitiendo un enfoque más directo y preciso. 

Esta técnica optimiza los resultados, ayudando a detener el avance de la dolencia y mejorando la visión de manera significativa. Además, asegura la efectividad en el manejo de la condición específica.

¿Cómo se realiza el procedimiento paso a paso?

Normalmente, es una intervención que se hace en un tiempo reducido. Puede tardar de 15 a 30 minutos, dependiendo del caso. De todas maneras, queremos compartir contigo los detalles para que te prepares antes del tratamiento:

  • Preparación del paciente: se acomoda en una silla reclinable y se le coloca un paño estéril sobre la cara para evitar cualquier contacto con el área ocular.
  • Anestesia tópica: se administran gotas anestésicas en el ojo afectado para adormecer la zona y evitar cualquier dolor durante la intervención.
  • Desinfección: el área alrededor del ojo se limpia con una solución antiséptica para minimizar el riesgo de infecciones.
  • Inyección del medicamento: usando una aguja fina y estéril, el oftalmólogo introduce el medicamento directamente en el vítreo del ojo, que es la parte interna. Este paso se realiza con gran precisión.
  • Monitoreo inicial: después de la inyección, el paciente se observa durante unos minutos para verificar que no haya reacciones adversas inmediatas.
  • Instrucciones post-procedimiento: el oftalmólogo proporcionará instrucciones sobre cómo cuidar el ojo después del procedimiento y qué síntomas observar para asegurar una recuperación adecuada.
  • Cita de seguimiento: finalmente, se agenda una consulta para evaluar la efectividad del tratamiento y realizar los ajustes necesarios.

Recuerda que en nuestra clínica oftalmológica en Bogotá te brindamos lo necesario para un tratamiento exitoso. Estamos a la disposición de los pacientes para evitar que comprometan la salud de sus ojos.

Cuidados de las inyecciones intravítreas

Cuidados de las inyecciones intravítreas

Después del procedimiento, es importante seguir algunas recomendaciones para facilitar la recuperación. Entre ellas se encuentran:

  • Evitar el contacto con el ojo para prevenir infecciones o irritaciones.
  • No aplicar maquillaje ni usar lentes de contacto durante al menos 24 horas para reducir riesgos.
  • Seguir el tratamiento con las gotas prescritas según la indicación del especialista.
  • No sumergirse en agua de piscinas, jacuzzis o el mar para evitar contaminantes.
  • Mantenerse alejado de humo, polvo y productos químicos que puedan causar molestias.
  • Evitar esfuerzos físicos exigentes que puedan generar presión ocular.
  • Protegerse con gafas de sol para minimizar la sensibilidad a la luz.
  • Observar síntomas inusuales como dolor, enrojecimiento anormal o disminución de visión y acudir al especialista.
  • Asistir a la revisión médica para evaluar la evolución del procedimiento.

Si has notado alteraciones en tu visión, es importante atenderlas a tiempo. En Bogota Laser Ocular Surgery Center ponemos a tu disposición nuestra experiencia y tecnología para cuidar tu salud visual y evitar que enfermedades retinianas progresen y afecten tu día a día.

Si necesitas un tratamiento más avanzado, contamos con cirugía de ojos, empleando métodos especializados y técnicas innovadoras que te ofrecen seguridad y confianza para recuperar tu bienestar visual. ¡Confía en nosotros!

 

Consulta a un especialista y protege tu visión

Cómo proteger la retina de enfermedades comunes

Factores que pueden dañar la retina

La retina es una parte crucial del ojo encargada de captar la luz y enviarla al cerebro para interpretar las imágenes. Sin embargo, diversos factores pueden dañarla, afectando significativamente la visión.

1. Exposición a la luz azul

La exposición prolongada a dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y computadoras puede impactar negativamente en la retina. La luz azul emitida por estas pantallas penetra profundamente en los ojos, causando fatiga visual y, en algunos casos, contribuyendo al daño celular. Este tipo de luz también se asocia con el aumento del riesgo de padecer degeneración macular, una afección que afecta directamente la salud retinal y que, en casos avanzados, podría requerir tratamientos de degeneración macular.

2. Enfermedades oculares comunes

Algunas enfermedades como el glaucoma, la retinopatía diabética y el desprendimiento de retina representan amenazas severas para la salud ocular. Por ejemplo, el desprendimiento de retina es una condición que ocurre cuando esta capa esencial se separa de la pared del ojo. Esta situación suele requerir una cirugía de la retina para restaurar su función y prevenir la pérdida total de la visión.

Hábitos saludables para proteger la retina

Hábitos para proteger la retina

Imagen tomada de lentes de contacto 365

Adoptar prácticas saludables puede marcar la diferencia en el cuidado de la retina. Aquí algunos hábitos esenciales:

– Uso de gafas con filtro UV

Proteger los ojos de los rayos ultravioleta es fundamental, ya que la exposición prolongada al sol sin protección puede causar daño irreversible en la retina. El uso de gafas con filtro UV ayuda a reducir el riesgo de degeneración macular y otras enfermedades oculares vinculadas a la radiación solar.

– Dieta rica en antioxidantes

Una alimentación balanceada puede tener un impacto positivo en la salud de la retina. Alimentos como zanahorias, espinacas, arándanos y pescados ricos en omega-3 son fundamentales para fortalecer la visión. Los antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, presentes en estas comidas, ayudan a prevenir daños causados por los radicales libres, lo que disminuye el riesgo de afecciones como la degeneración macular.

Ejercicios visuales para fortalecer la retina

Los ejercicios oculares pueden ser útiles para mejorar el enfoque y aliviar el estrés visual. Aunque no reemplazan tratamientos médicos en casos graves, pueden ser un complemento preventivo. Practicar la regla 20-20-20 (mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos) es una estrategia sencilla que reduce la tensión ocular y protege indirectamente la retina.

La importancia de revisiones oftalmológicas regulares

La importancia de revisiones oftalmológicas regulares

Imagen tomada de oftalmolima

Las visitas regulares al oftalmólogo son esenciales para detectar problemas en la retina de manera temprana. A través de exámenes como la tomografía de coherencia óptica (OCT), los especialistas pueden identificar condiciones como el desprendimiento de retina o los primeros signos de degeneración macular. En casos avanzados, estos chequeos permiten planificar procedimientos como la cirugía de desprendimiento de retina, evitando complicaciones mayores.

Signos de alerta en la salud de la retina

Identificar los signos de alerta puede prevenir problemas más graves. Los síntomas como destellos de luz, visión borrosa, pérdida repentina de la vista o manchas flotantes podrían indicar afecciones serias como un desprendimiento de retina. Si se experimenta alguno de estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato, ya que el tratamiento oportuno puede incluir procedimientos como la cirugía de retina para preservar la visión.

Mantener una buena salud ocular implica estar informado, adoptar hábitos preventivos y acudir regularmente al oftalmólogo. De esta forma, es posible proteger la retina y evitar complicaciones que afecten la calidad de vida.

En Bogotá Láser le brinda un diagnóstico ocular efectivo y soluciones con cirugía láser de calidad. Nuestros cirujanos oculares y oftalmólogos determinarán el estado de la retina y los pasos que debe seguir para evitar daños visuales graves. Recuerde que una enfermedad ocular puede avanzar de forma silenciosa y solo sus visitas periódicas a especialistas, pueden evitar la perdida completa de la visión.

Cirugía ocular para la presbicia

La presbicia, también conocida como “vista cansada”, es una condición ocular común que afecta principalmente a personas mayores de 40 años. Con el paso del tiempo, los músculos responsables de cambiar la forma del cristalino también pierden su capacidad de respuesta. A medida que avanza la edad, muchas personas notan que necesitan apartar los objetos de su vista para poder verlos con claridad, lo que es una señal característica de la presbicia.

Afortunadamente, la presbicia se puede corregir mediante diversos tratamientos quirúrgicos. Estos procedimientos permiten restaurar la capacidad del ojo para enfocar a diferentes distancias, mejorando la calidad de vida de los pacientes. En esta nota, se explican los tres tratamientos quirúrgicos más comunes para corregir la presbicia.

1. LASIK (Laser-Assisted in Situ Keratomileusis)

Cirugía LASIK para la presbicia

El tratamiento LASIK es uno de los procedimientos más populares para corregir diversos problemas refractivos, incluida la presbicia. Esta técnica se basa en el uso de un láser para remodelar la córnea, que es la parte transparente del ojo responsable de enfocar la luz que entra al ojo. La cirugía LASIK es relativamente rápida, mínimamente invasiva y muy eficaz para la mayoría de los pacientes.

¿Cómo funciona el LASIK?

El procedimiento LASIK comienza con la creación de un colgajo en la córnea. Este colgajo se realiza utilizando un dispositivo llamado microqueratomo o un láser femtosegundo. Una vez que el colgajo está listo, se levanta suavemente para exponer las capas más profundas de la córnea. Luego, el láser excimer se utiliza para remodelar la forma de la córnea. El láser elimina pequeñas cantidades de tejido en áreas específicas de la córnea para cambiar su curvatura.

El objetivo de este cambio en la curvatura es corregir el enfoque de la luz que entra en el ojo y asegurarse de que se enfoque de manera precisa sobre la retina, mejorando la visión tanto de cerca como de lejos. Al modificar la curvatura de la córnea, el LASIK permite a los pacientes recuperar una visión nítida sin la necesidad de gafas o lentes de contacto.

Ventajas del LASIK cirugía

– Recuperación Rápida: Después del procedimiento, la mayoría de los pacientes experimentan una mejora visual casi inmediata. Aunque algunos pueden experimentar visión borrosa temporalmente, los resultados suelen ser muy rápidos.

– Poco Dolor: El procedimiento es generalmente indoloro debido a que se administran gotas anestésicas en los ojos antes de la cirugía.

– Poco Tiempo de Inactividad: Los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias en muy poco tiempo. De hecho, muchas personas experimentan una recuperación completa en cuestión de días.

Consideraciones del LASIK

Aunque la cirugía de ojos con LASIK tiene un alto porcentaje de éxito, no todos los pacientes son aptos para esta operación. Las personas con córneas delgadas, ojos secos o ciertas condiciones oculares preexistentes pueden no ser candidatas ideales para este procedimiento. Además, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios temporales como deslumbramiento o halos alrededor de las luces, especialmente por la noche.

¡Conoce más de la cirugía LASIK!

2. PRK (Photorefractive Keratectomy)

PRK para la presbicia

La PRK es otra opción quirúrgica para la corrección de la presbicia que utiliza un láser similar al utilizado en el LASIK. Sin embargo, la diferencia clave entre ambos procedimientos es la forma en que se accede al tejido corneal y la técnica empleada para remodelarlo.

¿Cómo funciona la PRK?

En lugar de crear un colgajo en la córnea como en el LASIK, la PRK implica la eliminación de la capa más externa de la córnea, llamada epitelio. El epitelio se regenera naturalmente durante el proceso de recuperación. Una vez que el epitelio se ha retirado, el láser excimer remodela la córnea como tratamiento de presbicia. Este procedimiento también cambia la curvatura de la córnea para mejorar el enfoque visual tanto de cerca como de lejos.

Ventajas de la PRK

– Menos Riesgo de Complicaciones: Dado que no se crea un colgajo en la córnea, la PRK puede ser una opción más segura para personas con córneas delgadas o aquellas que corren el riesgo de sufrir lesiones o complicaciones derivadas del colgajo.

– Eficacia Similar al LASIK: Aunque la PRK tiene un proceso de recuperación más largo, el resultado final es similar al del LASIK, con mejoras notables en la visión.

Consideraciones de la PRK

– Tiempo de recuperación más largo: La principal desventaja de la PRK frente al LASIK es el tiempo de recuperación. Después de la cirugía, los pacientes experimentan molestias oculares y visión borrosa durante varios días. Además, el epitelio tarda más tiempo en regenerarse, lo que puede hacer que la recuperación sea más lenta en comparación con el LASIK.

– Mayor riesgo de infección: Como se elimina una capa de la córnea, existe un mayor riesgo de infecciones durante la fase de recuperación. Sin embargo, esto puede minimizarse mediante un seguimiento adecuado y el uso de gotas antibióticas recetadas por el médico.

¡Descubre más de PRK!

3. Implante de Lente Intraocular (LIO)

Implante intraocular para la presbicia

El implante de lente intraocular es una opción quirúrgica ideal para personas que, además de la presbicia, padecen cataratas u otros problemas refractivos. A diferencia de LASIK y PRK, el procedimiento no implica el uso de un láser para modificar la córnea. En cambio, se reemplaza el cristalino natural del ojo por una lente artificial, llamada lente intraocular (LIO).

¿Cómo funciona el implante de LIO?

Durante el procedimiento de implante de LIO, el cirujano realiza una pequeña incisión en el ojo para acceder al cristalino. Una vez que se extrae el cristalino, se reemplaza por una lente intraocular que ayuda a enfocar la luz correctamente en la retina. Estas lentes son diseñadas para corregir la visión de cerca, de lejos o incluso ambas, dependiendo de las necesidades visuales del paciente.

Ventajas del implante de LIO

– Solución para Presbicia y Cataratas: Esta técnica no solo corrige la presbicia, sino que también puede ser útil para pacientes que padecen cataratas, ofreciendo una solución integral a varios problemas visuales.

– Mejora de la Visión General: Los pacientes que se someten a este procedimiento pueden experimentar una mejora general en la calidad de su visión, tanto de cerca como de lejos.

Consideraciones del Implante de LIO

– Requiere una cirugía más compleja: En comparación con LASIK y PRK, el implante de LIO es una cirugía más invasiva, ya que implica la extracción del cristalino natural del ojo. Aunque es segura, la intervención requiere una mayor preparación y seguimiento postoperatorio.

– Tiempo de recuperación mayor: Al ser una cirugía más invasiva, el tiempo de recuperación es más largo en comparación con LASIK y PRK. Los pacientes pueden necesitar varias semanas para adaptarse completamente a la nueva lente intraocular.

¡Infórmate sobre el implante LIO!

La presbicia es una afección común que afecta a muchas personas a medida que envejecen, pero las opciones quirúrgicas disponibles, como LASIK, PRK e implante de lente intraocular, brindan soluciones efectivas para corregir la visión. Cada uno de estos procedimientos tiene sus beneficios y consideraciones, por lo que es fundamental consultar con un especialista en oftalmología para determinar el tratamiento más adecuado para cada caso individual.

Bogotá Láser Ocular Surgery Center es una de las clínicas oftalmológicas más especializadas, ofreciendo atención de alta calidad y tecnología avanzada para tratar la presbicia. Al elegir el procedimiento adecuado, los pacientes pueden recuperar una visión clara y nítida, mejorando su calidad de vida y reduciendo la dependencia de gafas o lentes de contacto. Para iniciar con el tratamiento de la presbicia, pueden contactarnos o agendar una cita con nuestros especialistas.

Defectos visuales según la edad

Desde la infancia hasta la vejez, los ojos pueden verse afectados por diversos problemas visuales y enfermedades, muchas de las cuales están directamente relacionadas con la edad y otros factores específicos. En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center proporcionaremos una guía detallada sobre los defectos visuales según la etapa de la vida, incluyendo las principales enfermedades oculares, sus síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles.

Enfermedades oculares en adultos

En la etapa adulta, los ojos comienzan a experimentar cambios que pueden manifestarse en la disminución de la calidad visual o en la aparición de enfermedades específicas. Estos problemas pueden variar desde afecciones relacionadas con el envejecimiento hasta complicaciones derivadas de enfermedades sistémicas oculares. Entre las enfermedades oculares más comunes en adultos se encuentran: 

  • Cataratas: son una de las causas principales de disminución visual en adultos. Esta condición se caracteriza por la opacificación progresiva del cristalino, dificultando la entrada de luz en la retina. Aunque suelen desarrollarse lentamente, las cataratas pueden afectar severamente la visión si no se tratan.
  • Glaucoma: es una enfermedad progresiva que afecta el nervio óptico, generalmente como resultado de un aumento de la presión intraocular. Si no se diagnostica y trata a tiempo en una clínica oftalmológica como Bogota Laser Ocular Surgery Center, el daño al nervio puede ser irreversible, causando pérdida de visión periférica e incluso ceguera total. Existen diferentes tipos de glaucoma, como el de ángulo abierto, que es asintomático en sus primeras etapas, y el de ángulo cerrado, que puede manifestar síntomas como dolor ocular intenso y visión borrosa.
  • Retinopatía diabética: es una complicación de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina, causando hemorragias, inflamación y, en casos graves, pérdida de visión permanente. La retinopatía diabética es más común en pacientes con diabetes mal controlada y requiere un seguimiento regular con un oftalmólogo para prevenir complicaciones.
  • Desprendimiento de retina: es una emergencia oftalmológica que ocurre cuando la retina se separa de la capa subyacente que la nutre. Los síntomas incluyen destellos de luz, manchas flotantes y una sombra oscura en el campo visual. Si no se trata de inmediato, puede causar pérdida de visión irreversible.
  • Ojos secos: son una afección común en adultos, causada por una disminución en la producción de lágrimas o por su mala calidad. Los síntomas incluyen picazón, ardor, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño. 

Problemas visuales en niños y adolescentes

La infancia y la adolescencia son etapas críticas para el desarrollo visual, en las cuales se pueden desarrollar ciertas afecciones como:

  • Estrabismo: también llamada desalineación ocular, ocurre cuando uno de los ojos se desvía hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Esta condición puede provocar visión doble y, en casos no tratados, ambliopía. 
  • Ambliopía (ojo vago): este problema de visión en niños se caracteriza por presentar una disminución de la visión en uno de los ojos debido a un desarrollo visual insuficiente. Es comúnmente causada por el estrabismo o por diferencias significativas en la refracción entre ambos ojos. 
  • Conducto lagrimal obstruido: esta condición afecta aproximadamente al 20% de los recién nacidos y causa lagrimeo excesivo e infecciones recurrentes. Generalmente, se resuelve con masajes o intervenciones quirúrgicas menores si persiste.
  • Cataratas congénitas: aunque son menos comunes en niños, las cataratas congénitas pueden presentarse desde el nacimiento o como resultado de un trauma ocular. Estas requieren tratamiento quirúrgico temprano para evitar complicaciones como la ambliopía.
  • Errores refractivos: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son problemas visuales frecuentes en niños y adolescentes. Estas afecciones afectan la capacidad de enfoque del ojo y se corrigen con gafas, lentes de contacto o, en algunos casos, cirugía refractiva en la edad adulta.

Enfermedades oculares en personas mayores

Con el envejecimiento, los ojos son más susceptibles a ciertos problemas de salud. Las enfermedades más frecuentes en personas mayores incluyen:

  • Presbicia: también conocida como vista cansada, es una condición normal que ocurre con la edad y se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos. Generalmente, aparece después de los 40 años y se corrige con lentes de lectura o multifocales.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): esta enfermedad afecta la mácula, responsable de la visión central, dificultando actividades como leer o reconocer rostros. La DMRE puede ser seca o húmeda, siendo esta última más agresiva. 
  • Cataratas: son extremadamente comunes en personas mayores. A pesar de que su desarrollo puede ser lento, las cataratas avanzadas afectan gravemente la visión en la tercera edad. La cirugía de cataratas, que reemplaza el cristalino opaco por uno artificial, es el tratamiento más efectivo.
  • Flotadores oculares: son sombras en el campo visual que se vuelven más comunes con la edad y generalmente son inofensivas. Sin embargo, si se presentan de manera repentina junto con destellos de luz, pueden indicar un desprendimiento de retina y requieren atención inmediata.

Síntomas comunes de enfermedades oculares

Aunque los síntomas varían según la enfermedad, algunos signos comunes deben ser motivo de consulta inmediata con un oftalmólogo:

  • Visión borrosa o dificultad para enfocar.
  • Sensación de presión o dolor ocular.
  • Enrojecimiento persistente o irritación.
  • Sensibilidad anormal a la luz.
  • Sombras, destellos o manchas flotantes en el campo visual.
  • Pérdida de visión parcial o total, repentina o gradual.

Factores de riesgo ocular según la edad

A lo largo de la vida, diversos elementos pueden influir en la salud visual, y su impacto varía significativamente según la etapa de desarrollo en la que nos encontremos. Estos factores no solo aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades oculares, sino que también pueden determinar la severidad y la velocidad de progresión de estas condiciones. A continuación, te compartimos los principales aspectos asociados a cada grupo etario y cómo pueden afectar la visión:

En la niñez y la adolescencia

  • Predisposición genética: los antecedentes familiares de errores refractivos, como miopía o hipermetropía, aumentan el riesgo de que los niños desarrollen estas condiciones desde temprana edad.
  • Falta de exposición al aire libre: estudios recientes sugieren que la exposición limitada a la luz natural puede contribuir al desarrollo de miopía en los niños, especialmente aquellos que pasan demasiado tiempo en actividades de cerca, como leer o usar dispositivos electrónicos.
  • Trauma ocular: los niños son más propensos a sufrir lesiones oculares debido a su actividad física y juegos. El uso de gafas protectoras durante actividades deportivas puede reducir este riesgo.
  • Infecciones oculares recurrentes: las conjuntivitis y otras infecciones comunes pueden causar daños si no se tratan adecuadamente.
  • Ambientes con alta contaminación visual: lugares con iluminación inadecuada o pantallas con alto brillo pueden impactar negativamente el desarrollo visual.

En la adultez

  • Exposición prolongada al sol: la radiación ultravioleta puede causar daños acumulativos en los ojos, aumentando el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular. El uso de gafas de sol con protección UV es esencial.
  • Estrés visual digital: pasar largas horas frente a pantallas celulares y otros dispositivos digitales puede llevar al síndrome de visión por computador, causando fatiga ocular, sequedad y dificultad para enfocar.
  • Enfermedades sistémicas: condiciones como la diabetes y la hipertensión arterial pueden tener un impacto significativo en la salud ocular, aumentando el riesgo de retinopatía diabética y glaucoma.
  • Hábitos nocivos: fumar incrementa considerablemente el riesgo de degeneración macular y cataratas, además de contribuir al daño vascular que afecta la retina.

En la vejez

  • Edad avanzada: es el principal factor de riesgo para enfermedades como las cataratas, la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) y el glaucoma.
  • Desprendimiento de retina: aunque puede ocurrir a cualquier edad, el riesgo de esta condición aumenta significativamente en personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes de miopía alta.
  • Deficiencias nutricionales: una dieta pobre en nutrientes esenciales, como antioxidantes, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega-3, puede contribuir al deterioro de la salud ocular.
  • Condiciones médicas crónicas: además de la diabetes y la hipertensión, enfermedades como el síndrome metabólico y trastornos cardiovasculares pueden afectar directamente el suministro de sangre y oxígeno a los ojos, aumentando el riesgo de daño retinal.
  • Fluctuaciones hormonales: en las mujeres posmenopáusicas, la disminución de los niveles de estrógeno puede contribuir a la sequedad ocular y a un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

Tratamientos para las principales enfermedades oculares

La medicina oftalmológica ha avanzado significativamente, ofreciendo múltiples opciones para tratar las enfermedades oculares como:

  • Corrección óptica: gafas y lentes de contacto para corregir los errores refractivos.
  • Cirugía láser ocular (LASIK): procedimiento para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo que debe ser realizado únicamente por un centro de cirugía láser ocular especializado como Bogota Laser Ocular Surgery Center.
  • Cirugía de cataratas: reemplazo del cristalino opaco por un lente intraocular a través de una cirugía oftalmológica.
  • Terapias con láser: utilizadas en retinopatía diabética y glaucoma.
  • Medicamentos: gotas oftálmicas para controlar la presión ocular y reducir inflamaciones.
  • Tratamientos pediátricos: parches oculares y ejercicios visuales para problemas en niños.

¿Necesitas tratar alguna de estas enfermedades? ¡Contáctanos!

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, entendemos que la salud visual es esencial en todas las etapas de la vida. Los defectos visuales pueden surgir en cualquier momento, desde la niñez hasta la vejez, y afectan la calidad de vida de diferentes maneras. Por ello, ofrecemos una amplia gama de servicios oftalmológicos especializados para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades oculares más comunes, utilizando tecnología de última generación y procedimientos avanzados como la cirugía láser ocular.

El equipo de expertos de nuestra clínica oftalmológica en Bogotá está comprometido en brindar atención personalizada, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Ya sea que busques corregir problemas refractivos, tratar enfermedades como glaucoma o cataratas, o simplemente realizar un chequeo preventivo, estamos aquí para ayudarte a mantener una visión clara y saludable.

No pongas en riesgo tu visión. Agenda una consulta con nosotros para evaluar tu caso y recibir el mejor plan de tratamiento diseñado especialmente para ti. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, estamos comprometidos con tu bienestar visual y garantizamos un acompañamiento integral para que disfrutes de una calidad de vida superior a través de una visión óptima. ¡Confía en los verdaderos expertos en oftalmología en Bogotá para cuidar tu vista!

¿Qué significan las venas rojas en los ojos?

Si alguna vez te has mirado al espejo y has notado que tienes venas rojas en la esclera de tus ojos (la parte blanca), debes saber que aunque pueda ser un poco alarmante, no representa ningún riesgo para la salud; pero si ya está ocasionando mucha molestia es necesario acudir a un especialista. Para que lo comprendas mejor y sepas del tema, en la siguiente nota Bogotá Láser te hablará sobre las venas rojas en los ojos, por qué se originan y otros aspectos a tener en cuenta con el fin de que puedas tratarlas a tiempo. Recuerda que tu salud ocular es la prioridad en estos casos.

¿Qué son las venas rojas en los ojos?

Antes que nada, debes saber que la parte blanca del ojo usualmente está compuesta por varias capas. En la capa más interna se encuentran una gran cantidad de vasos sanguíneos. Estos vasos son muy delicados y susceptibles, por esta razón cuando aparecen, tienden a inflamarse los ojos.

Cuando esto sucede, la sangre se comprime dentro de la esclera (la parte blanca del ojo), provocando una hemorragia subconjuntival que hace que los ojos se vean rojos y con manchas de sangre roja, lo que normalmente se le denomina como derrame ocular.

¿Por qué se presentan las venas rojas en los ojos?

Las venas rojas en los ojos pueden aparecer por diversas razones, algunas benignas y pasajeras, mientras que otras pueden ser indicio de afecciones oculares más serias que requieren atención médica. La presencia de estos vasos sanguíneos dilatados puede deberse a irritación, fatiga o condiciones médicas subyacentes. A continuación, se detallan algunas de las causas más comunes:

1. Trauma ocular

Cualquier golpe o lesión en el ojo puede afectar los vasos sanguíneos de la conjuntiva, provocando una hemorragia subconjuntival. Esto ocurre cuando un vaso sanguíneo pequeño se rompe, causando una mancha roja en el ojo que, aunque puede parecer alarmante, generalmente no es grave y se resuelve por sí sola en pocos días.

2. Alergias oculares

Las reacciones alérgicas a factores como el polvo, el polen o los ácaros pueden causar inflamación en los ojos. Esta inflamación puede hacer que los vasos sanguíneos se dilaten, volviéndolos más visibles y causando enrojecimiento ocular acompañado de picazón, lagrimeo y sensación de ardor.

3. Fatiga ocular

El uso prolongado de pantallas digitales, la exposición a la luz intensa y la falta de descanso adecuado pueden causar fatiga ocular. Esto puede derivar en sequedad ocular y en una mayor visibilidad de los vasos sanguíneos, generando enrojecimiento.

4. Infecciones oculares

Diversas infecciones pueden causar inflamación y enrojecimiento ocular, entre ellas:

  • Conjuntivitis: Puede ser viral, bacteriana o alérgica. Produce enrojecimiento, secreción ocular y sensación de ardor.
  • Keratitis: Infección de la córnea que puede generar dolor, visión borrosa y mayor visibilidad de las venas en el ojo.
  • Uveítis: Inflamación de la úvea, la capa media del ojo, que puede causar enrojecimiento intenso, dolor y sensibilidad a la luz.

5. Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular. Uno de los síntomas iniciales puede ser el enrojecimiento de los ojos, acompañado de visión borrosa y dolor ocular. Si no se trata, el glaucoma puede causar daño en el nervio óptico y pérdida de la visión.

6. Cataratas

Las cataratas consisten en la opacidad del cristalino, lo que causa visión borrosa. A medida que la condición avanza, puede generar molestias y fatiga ocular, contribuyendo a la aparición de venas rojas.

7. Retinopatía diabética

Es una complicación de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina. A medida que la enfermedad avanza, puede producir inflamación ocular, hemorragias internas y enrojecimiento ocular persistente.

8. Ojo seco

La falta de lubricación en los ojos puede generar irritación y dilatación de los vasos sanguíneos, causando enrojecimiento y sensación de ardor. Factores como el uso prolongado de lentes de contacto o ambientes con aire acondicionado pueden agravar la sequedad ocular.

9. Consumo de alcohol o tabaco

El alcohol y el tabaco pueden provocar dilatación de los vasos sanguíneos, incluyendo los oculares, lo que genera una apariencia enrojecida.

10. Hipertensión arterial

La presión arterial alta puede afectar la circulación sanguínea en el ojo, provocando que los vasos sanguíneos sean más visibles y contribuyendo a la aparición de venas rojas.

En la mayoría de los casos, las venas rojas en los ojos desaparecen por sí solas cuando se eliminan los factores irritantes. Sin embargo, si el enrojecimiento persiste o se acompaña de síntomas como dolor, visión borrosa o sensibilidad a la luz, es recomendable acudir a un especialista en oftalmología para una evaluación detallada.

¿Cuándo puede considerarse grave tener venas rojas en los ojos?

Las venas rojas en los ojos pueden aparecer debido a múltiples factores, como fatiga ocular, alergias o irritación por agentes externos. Sin embargo, en algunos casos, este síntoma puede indicar una condición más grave que requiere atención médica inmediata.

Si la presencia de venas rojas en los ojos se acompaña de otros síntomas, es fundamental prestar atención a la evolución del problema. Algunos de los signos de alerta que podrían indicar una afección ocular seria incluyen:

  • Visión borrosa: Puede ser señal de infecciones, inflamaciones o enfermedades oculares como el glaucoma o la uveítis.
  • Ojos sensibles a la luz: También conocido como fotofobia, este síntoma puede estar relacionado con infecciones o inflamaciones oculares graves.
  • Dolor ocular: El dolor en los ojos junto con enrojecimiento puede sugerir afecciones como queratitis, conjuntivitis severa o incluso una úlcera corneal.
  • Sensación de presión ocular: Puede indicar la presencia de glaucoma, una enfermedad que puede afectar el nervio óptico y causar pérdida de visión si no se trata a tiempo.
  • Secreción ocular: La presencia de pus o mucosidad puede sugerir una infección, como la conjuntivitis bacteriana.
  • Cambios en el color del ojo: Si además del enrojecimiento hay una tonalidad amarillenta, podría indicar problemas hepáticos.
  • Protuberancia en el ojo: La aparición de un bulto o hinchazón podría estar relacionada con quistes, tumores o inflamación de los párpados.

En caso de experimentar uno o varios de estos síntomas junto con las venas rojas en los ojos, es recomendable acudir a un especialista en oftalmología para una evaluación detallada y recibir el tratamiento adecuado.

Tratamiento para las venas rojas en los ojos

Las venas rojas en los ojos no representan un problema de salud grave en la mayoría de los casos y suelen desaparecer por sí solas. Sin embargo, si generan molestias, dolor o persisten por mucho tiempo, es importante buscar un tratamiento adecuado. Algunas opciones incluyen:

1. Gotas oftálmicas lubricantes

Si la causa del enrojecimiento es el ojo seco o la fatiga ocular, el uso de lágrimas artificiales puede ayudar a mantener la hidratación y reducir la irritación.

2. Antihistamínicos y descongestionantes

En casos de alergias oculares, el uso de gotas oftálmicas con antihistamínicos puede aliviar la inflamación. También existen descongestionantes que ayudan a reducir el enrojecimiento, pero deben utilizarse con moderación para evitar el efecto rebote.

3. Compresas frías

Aplicar compresas frías sobre los ojos puede reducir la inflamación y aliviar la sensación de ardor o picazón.

4. Evitar el uso excesivo de pantallas

Tomar descansos regulares y usar filtros de luz azul en dispositivos electrónicos puede reducir la fatiga ocular.

5. Uso de lentes con filtro UV

Proteger los ojos de la radiación solar ayuda a prevenir la irritación y el daño en los vasos sanguíneos.

6. Tratamiento médico especializado

Si las venas rojas en los ojos son consecuencia de enfermedades como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética, será necesario un tratamiento más avanzado, que puede incluir:

  • Cirugía de cataratas: Remplazo del cristalino opaco por una lente intraocular para restaurar la visión.
  • Cirugía láser para glaucoma: Reduce la presión intraocular y mejora el drenaje del humor acuoso.
  • Tratamiento para retinopatía diabética: Puede incluir fotocoagulación con láser para detener el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en la retina.

7. Consulta con un oftalmólogo

Si el enrojecimiento ocular persiste o se acompaña de síntomas preocupantes, lo mejor es acudir a un especialista en oftalmología. En Bogotá Láser, somos una clínica oftalmológica en Bogotá contamos con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados para diagnosticar y tratar cualquier afección ocular.

Hemos realizado más de 25.000 cirugías con láser, garantizando a nuestros pacientes una mejor calidad visual y la tranquilidad de contar con un equipo experto. No pongas en riesgo tu salud ocular, consulta con nosotros y obtén un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para tus ojos.

Cirugía LASIK para corregir defectos de la córnea

Si estás cansado de depender de las gafas o los lentes de contacto, ¡la cirugía LASIK podría ser la solución que estás buscando! Esta innovadora técnica ha revolucionado la corrección de defectos refractivos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Si estás interesado en mejorar tu calidad de vida, ¡sigue leyendo! En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center, hablaremos en detalle sobre qué es el LASIK, cómo funciona, sus beneficios y consideraciones importantes antes de tomar esta decisión.

Proceso de la cirugía LASIK: ¿cómo funciona?

La cirugía ocular LASIK, laser-assisted in situ keratomileusis, por sus siglas en inglés, es un procedimiento quirúrgico ocular que utiliza un láser para remodelar la córnea, la parte frontal transparente del ojo. Al cambiar la forma de la córnea, se corrige la forma en que la luz se enfoca en la retina, mejorando así la visión. El procedimiento, que se realiza en cada ojo por separado y suele durar unos pocos minutos, está compuesto por:

1. Creación del colgajo: se utiliza un láser femtosegundo, que emite pulsos de luz ultracortos para separar las capas de la córnea. A continuación, este colgajo se levanta cuidadosamente para exponer la capa interna de la córnea.

2. Remodelación de la córnea: una vez que el colgajo está levantado, se utiliza un láser excímero para remodelar la forma de la córnea. Este láser elimina pequeñas cantidades de tejido corneal con una precisión milimétrica, corrigiendo así el error refractivo.

3. Reposición del colgajo: finalmente, el colgajo se vuelve a colocar en su posición original, donde se adhiere de forma natural sin necesidad de suturas.

Beneficios de la cirugía LASIK

Conoce a continuación algunas de las razones por las que esta cirugía  ha revolucionado el campo de la oftalmología, por ofrecer una solución eficaz y duradera para corregir una amplia gama de problemas visuales:

– Visión clara y nítida: uno de los beneficios más destacados de la LASIK como cirugía es la mejora drástica en la calidad de la visión. Al corregir defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, el LASIK permite que la luz se enfoque de manera precisa en la retina, esto resulta en una visión más clara y nítida en la mayoría de los casos. 

– Independencia de anteojos y lentes de contacto: despedirse de las gafas y los lentes de contacto es un sueño hecho realidad para muchas personas. Al corregir de forma permanente los defectos refractivos, los pacientes pueden disfrutar de una mayor libertad y comodidad en su día a día. Ya no tendrán que preocuparse por empañar sus gafas, perder o dañar sus lentes de contacto, o lidiar con las molestias asociadas con el uso prolongado de estos dispositivos.

– Procedimiento rápido y ambulatorio: la cirugía LASIK es conocida por ser un procedimiento rápido y mínimamente invasivo. Cada ojo suele tardar solo unos minutos en ser tratado, y la recuperación es generalmente rápida y sin complicaciones. La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias en pocos días, aunque se recomienda seguir las instrucciones del oftalmólogo para garantizar una óptima cicatrización.

– Alta tasa de éxito: de acuerdo con estudios compartidos por la Sociedad Europea de Cirujanos de Cataratas y Refractivos (ESCRS), el LASIK tiene una tasa de éxito superior al 90%. Los avances tecnológicos en los láseres utilizados en esta cirugía han permitido aumentar aún más la precisión y eficacia de este tratamiento. 

Consideraciones clave antes de cirugía LASIK

La LASIK es una excelente opción para muchas personas que desean mejorar su visión, pero antes de someterse a ella, es necesario analizar diversos aspectos. Conoce a continuación algunos de los factores que deben ser evaluados cuidadosamente para determinar si eres un candidato adecuado y qué esperar del procedimiento. ¡Presta mucha atención!

1. Estabilidad de la graduación: uno de los requisitos más importantes es que tu graduación haya sido estable durante al menos un año. Si tus ojos continúan cambiando, los resultados de la cirugía podrían no ser duraderos. Es crucial que tu oftalmólogo evalúe la evolución de tu graduación para asegurar que eres un buen candidato.

2. Salud ocular general: la salud de tus ojos es fundamental para el éxito de la cirugía LASIK. Condiciones como el ojo seco, el glaucoma, las cataratas o las infecciones oculares pueden aumentar los riesgos y complicar la recuperación. Es importante que tu oftalmólogo realice un examen completo de tus ojos para descartar cualquier condición que pueda interferir con el procedimiento.

3. Grosor corneal: durante la cirugía, se remueve una pequeña cantidad de tejido corneal, por lo que es necesario que tu córnea tenga el grosor suficiente para garantizar una recuperación segura y evitar complicaciones como la ectasia corneal.

Te puede interesar: Todo sobre la ectasia corneal

4. Expectativas realistas: es importante tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía LASIK. Aunque la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa de su visión, es posible que no logres una visión perfecta al 100%. Además, es necesario considerar que existen ciertos riesgos asociados a cualquier cirugía, como la visión borrosa, los halos alrededor de las luces o la sequedad ocular.

5. Estilo de vida y ocupación: tu estilo de vida y ocupación también pueden influir en la decisión de someterte a una cirugía LASIK. Si trabajas en un entorno con condiciones de iluminación variables o si practicas deportes de contacto, es importante discutir estos factores con tu oftalmólogo para evaluar si este proceso es la mejor opción para ti.

Tiempo de recuperación

Luego de este procedimiento, empleado para la corrección de defectos corneales, los pacientes usualmente experimentan: 

– Primeras horas y días: inmediatamente después de la cirugía, es común experimentar molestias leves, como una sensación de cuerpo extraño en el ojo, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Estos síntomas suelen mejorar significativamente en las primeras 24 horas. Es importante seguir las indicaciones de tu oftalmólogo y utilizar las gotas oculares prescritas para promover la cicatrización y aliviar cualquier molestia.

– Semana siguiente: durante la segunda semana, la mayoría de los pacientes notan una mejora significativa en su visión. La visión puede seguir fluctuando ligeramente a medida que el ojo continúa sanando. Es fundamental evitar actividades que puedan causar trauma ocular, como frotarse los ojos o participar en deportes de contacto.

– Mes siguiente: después de un mes, la mayoría de los pacientes experimentan una visión estable y clara. Sin embargo, es posible que persista cierta sensibilidad a la luz o sequedad ocular. Tu oftalmólogo realizará un seguimiento regular para evaluar tu progreso y asegurarse de que tu ojo se está recuperando adecuadamente.

– Recuperación completa: aunque la mayoría de los pacientes notan una mejora considerable en su visión en las primeras semanas, la recuperación completa puede tardar algunas semanas. Durante este tiempo, es importante continuar utilizando las gotas oculares prescritas y asistir a todas las citas de seguimiento programadas.

Sin embargo, recuerda que cada persona es única y que el proceso de recuperación puede variar ligeramente.

¿Quieres mejorar tu calidad de vida a través de la cirugía ocular? ¡Contáctanos! 

¿Estás listo para decir adiós a las gafas y los lentes de contacto? En Bogota Laser Ocular Surgery Center, te ofrecemos la oportunidad de recuperar tu visión de forma segura y efectiva. Nuestros expertos en cirugía LASIK utilizan tecnología de punta para brindarte resultados óptimos y una experiencia personalizada. ¡No esperes más para disfrutar de una vida sin limitaciones! Agenda tu cita de oftalmología hoy mismo y descubre cómo podemos transformar tu vida.

Reserva tu cita