Proteja sus ojos de heridas graves

En Bogotá Láser le contamos sobre las enfermedades Visuales más comunes y le ofrecemos soluciones en caso de padecer alguna
Si bien el cuidado de los ojos debe ser una prioridad que se debe tener en cuenta durante todo el año, en la temporada de vacaciones no son un motivo para descuidar la salud visual. Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el buen funcionamiento de la visión determina la calidad de vida de una persona además de influir en la manera de relacionarse con todos, además de asegurar que el “80% de las causas de problemas en la población mundial son prevenibles o curables”.
Durante las vacaciones es común ir al mar, meterse en la piscina, optar con climas cálidos con altas temperaturas y rayos UV fuertes, así como ir a lugares donde hay exposición a arena. Por ese motivo, si usted desea prevenir algunas enfermedades oculares y proteger su salud visual, a continuación le damos algunas recomendaciones y consejos que son de vital importancia para protegerse bajo determinados contextos.
Las vacaciones son la temporada ideal para que su visión descanse de la nociva luz azul o luz artificial que emiten la gran mayoría de dispositivos digitales como celulares, tablets, computadores, entre otros. Tan solo el último reporte de Consumo Móvil en Colombia, para el 2020, revelado por Deloitte, dió a conocer que el 80% de los encuestados en el estudio manifestaron que utilizan demasiado el celular.
Ahora bien, el trabajo en casa y estudio remoto, a medida que se han implementado medidas digitales para adaptarse a la situación de contagio por el COVID-19 y evitar desplazamientos, ha hecho que las rutinas sean cada día más asociados a las pantallas, las cuales afianzan la posibilidad de padecer de fatiga visual, ojo seco y otros problemas acomodativos por estar mucho tiempo usando los dispositivos.
Los expertos aseguran que la radiación ultravioleta de la energía del sol es altamente nociva para los ojos y puede causar algunas alteraciones. Por lo que es aconsejable utilizar una correcta protección ocular con gafas que cuenten con filtros UV y cuiden su calidad visual, en especial si piensa viajar a regiones donde los rayos del sol penetran con mayor intensidad.
Cabe resaltar que daños en la retina, fotoqueratitis, cáncer en los párpados y cataratas son algunas de las patologías del ojo que pueden ser causadas por la alta exposición a los rayos ultravioleta del sol. Tenga presente que el hecho de que el lente sea oscuro no significa que tenga la protección adecuada, por el contrario, el color oscuro hace que la pupila se dilate permitiendo que pase más luz y radiación.
Nadar o practicar actividades acuáticas puede representar un riesgo para los ojos y la visión en general, la sal y el cloro son causantes en la mayoría de los casos de irritaciones severas y con ello infecciones bacterianas, como la conjuntivitis. Por ese motivo, es recomendable usar gafas protectoras de agua y evitar abrir los ojos debajo del agua.
En casos donde presente síntomas como sensación de sequedad, ardor, arenilla en los ojos o sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, lagrimeo, es necesario que acuda a un médico especialista para recibir tratamiento y diagnóstico oportuno.
Los cambios de temperatura son un gran causante del ojo seco, así como la exposición a niveles de humedad en el aire. Por ese motivo, en condiciones secas y calurosas la hidratación natural del ojo puede evaporarse más rápido que la capacidad de los ojos de producir lágrimas naturales. Un aspecto que puede llevar a la aparición de irritación o picor.
En estos casos, es recomendable usar de una a tres veces al día lágrimas naturales para lubricar el ojo. Si la situación persiste es necesario que reserve su y acuda a una cita de oftalmología para que le hagan una revisión respectiva.
Incorporar en su dieta productos ricos en vitaminas A,E, C y antioxidantes como zanahorias, verduras, cerezas, naranjas, fresas es una excelente decisión para cuidar de su visión, no solo durante la temporada de vacaciones, también en el transcurso de todo el año. Los ácidos grasos Omega-3 también son buenos para combatir el síndrome del ojo seco. por ejemplo. De igual forma, es recomendable tomar líquidos con regularidad, al menos dos litros diarios y más cuando se encuentra en lugares de bajas y altas temperaturas.
Recuerde visitar nuestra clínica ocultar Bogotá Láser durante las vacaciones para prevenir cualquier complicación. En nuestro centro médico para ojos podrá encontrar los mejores tratamientos para los distintos defectos refractivos y un diagnóstico preciso, junto a profesionales altamente capacitados que buscan cuidar su salud visual.
Los principales síntomas de la conjuntivitis son: visión borrosa, ojos rojos, secreciones, picazón, etc y entre las causas más comunes están:
• Una reacción alérgica al polvo, el moho, la caspa animal o el polen.
• Irritación por la acción del viento, el polvo, el humo y otras clases de agentes que producen polución del aire.
• Complicaciones un resfriado común o un brote de sarampión.
• Rechazo a la luz ultravioleta de una soldadura eléctrica de arco, una lámpara solar o incluso la intensa luz solar reflejada en la nieve.
Para realizar un diagnóstico ocular preciso, el profesional realizará un examen de rutina, pero si el problema es mayor, tomará una muestra de las secreciones que puede estar produciendo la conjuntiva para un análisis preciso de laboratorio.
Para prevenir un posible contagio de conjuntivitis, es importante lavarse bien las manos con jabón antiséptico y utilizar toallas de papel. Después de estas sencillas medidas, hay que limpiar suavemente los fluidos que salen de los ojos. Para disminuir la incomodidad que produce el escozor y el picor, es conveniente utilizar compresas de agua tibia o fría. Asimismo, hay que evitar aplicarse demasiado maquillaje y el uso excesivo de lentes de contacto.
En Bogotá Láser contamos con equipos de análisis para diagnosticar enfermedades oculares y con tratamientos láser para la solución de defectos refractivos. No dude en programar una cita con nosotros programándola en nuestra pagina .
Entre las enfermedades oculares que afectan la cornea está la Distrofia de Fuchs, una condición que generalmente se hereda y que ocasiona graves y progresivos daños en la visión que lentamente pueden resultar en la ceguera si no es tratada a tiempo.
Esta enfermedad reduce el número de células específicas que forman la capa interna de la córnea, llamadas células endoteliales. Estas células son claves para el procesamiento de agua que conforma la estructura de las células de la córnea. Cuando las células endoteliales se reducen, no hay un procesamiento de agua adecuado y el fluido comienza a acumularse. El tejido de la córnea se hace más espeso, causando que la córnea se hinche y se nuble, y pierda su transparencia cristalina.
• Visión nebulosa que es a menudo la más pronunciada por la mañana.
• Visión que fluctúa.
• Fulgor al mirar luces.
• Sensibilidad ligera.
• Sensación arenosa, arenosa.
Los especialistas pueden disminuir las molestias en los pacientes con tratamientos medicinales como gotas o con una operación de ojos para cubrir las llagas que se pueden desarrollar en la superficie de la córnea. Sin embargo, la única cura es un trasplante de cornea para sustituir el tejido afectado.
En Bogotá Láser contamos con profesionales y equipos especiales para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. Lo invitamos a programar una cita con nosotros y solucionar su problema de visión aquí.
Recuerde que prestamos tratamientos para la presbicia y otra clase de enfermedades visuales.
Desde las gotas para la higiene ocular, hasta antihistamínicos, antidepresivos, antihipertensivos, anticancerígenos, diuréticos, corticosteroides y anticonvulsionantes pueden provocar visión borrosa, alteraciones en el estado de refracciones, acomodamiento del cristalino o disfunción del mismo.
Se presume que cerca del 23 por ciento de las personas que compran un medicamento sin fórmula médica creen en el criterio de un farmaceuta, el 89 por ciento considera su trabajo muy útil y al 54 por ciento les ha enseñado cómo utilizar un medicamento.
• Efectos secundarios al medicamento.
• Daños en la visión que pueden terminar en una cirugía ocular.
• Pérdida de la visión.
• En casos avanzados puede ser necesario un trasplante de cornea.
• Dependencia o adicción.
• Alterar otras enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud recomienda visitar el centro oftalmológico ante cualquier daño o molestia en su visión y así determinar qué puede estar afectándola. Recuerde que aún aquellos medicamentos que usualmente son inocuos pueden tener consecuencias muy serias para la salud si son ingeridos en forma irresponsable, al punto de que es posible que desencadenen problemas muy serios: enfermedad, discapacidad, entre otros.
En Bogotá Láser contamos con especialistas profesionales en diagnosticar enfermedades como la presbicia y otros defectos refractivos.
Con un diagnostico ocular a tiempo y evitando algunos malos hábitos de vida se puede detener o prevenir daños en la retina como el desprendimiento, degeneración macular, Retinitis pigmentaria, entre otras más. A continuación le explicaremos cuáles son las costumbres que debe dejar de lado para llevar una buena salud visual:
1. Deje de fumar: Un estudio publicado en The Medical British Journal demuestran que fumar daña severamente la visión, ya que la exposición al humo del cigarro acelera el proceso degenerativo de la retina, lo que causa Degeneración Macular.
2. No tome bebidas “light”: Estudios han comprobado que estas bebidas contienen un alto nivel de azúcar sintética que pueden generar daños en la retina.
3. Disminuya el uso de luz LED: Investigaciones han comprobado que una exposición prolongada a la luz LED afecta directamente la salud visual.
4. No se exponga a rayos UV: Permanecer mucho tiempo bajo los rayos del sol sin ninguna protección (lentes) puede generar enfermedades oculares que dañan la retina o la superficie de los ojos como la degeneración macular o maculopatía solar.
5. Evite el uso de láser verde: Los láser que apuntan directamente a la retina generan daños en toda la visión.
6. No consuma excesivamente ácido acetilsalicílico: Conocido popularmente como aspirina, es un fármaco que altera la visión y puede desarrollar degeneración macular.
7. Evite algunas sustancias químicas
Cuando los problemas en la retina ya son avanzados, el tratamiento más efectivo para detener el daño es una cirugía laser ojos.
Para conocer más del tema y recibir un diagnóstico preciso a manos de los mejores profesionales, no dude en visitar nuestro centro oftalmológico programando una cita aquí.
Los especialistas recomiendan esta alternativa dependiendo el grado de daño que haya en la visión.
Los anillos intraestromales son segmentos semicirculares de diferente espesor y diámetro, biocompatibles y perfectamente tolerados por el organismo. Generalmente se implantan mediante una cirugía ocular intraláser en el interior de la córnea para corregir la deformación producida por el queratocono.
Los anillos también pueden ser combinados con otras técnicas como los lentes fáquicas con la técnica de Cross-linking corneal como método más efectivo contra el queratocono y la posible degeneración marginal pelúcida que puede aparecer.
La intervención dura aproximadamente 10 minutos, no produce dolor y la anestesia se realiza con gotas. Normalmente el paciente recupera su visión a partir de las 24 horas y puede retomar paulatinamente sus actividades cotidianas.
Recuerde que los pacientes con queratocono no recuperarán su visión totalmente, simplemente la operación detienen sus síntomas y evita una posible pérdida de la visión que podría resultar en un tratamiento más complicado como un trasplante de córnea.
Para recibir una asesoría más detallada, lo invitamos a contactarse con nosotros en la pagina de nuestro centro de cirugía ocular
Esta operación de ojos se utiliza para ajustar la capacidad de enfoque del ojo, moldeando la forma de la córnea, la cúpula transparente y redonda en la parte frontal del ojo.
Otros procedimientos médicos incluyen la implantación de un lente dentro del ojo;estos reciben el nombre de cirugía Lasik(del inglés Laser-Assisted Situ Keratomileusis), la cual utiliza un rayo láser para moldear la córnea.
Quiere disminuir su dependencia de las gafas o lentes de contacto
Quiere estar libre de enfermedades de los ojos.
En Bogotá Láser tratamos enfermedades como:
Miopia
En personas miopes, ciertas técnicas de cirugía de miopía reducen la curvatura de la córnea cuando ésta es demasiado empinada, para que el poder de enfoque del ojo disminuya.
Las imágenes que se enfocan en frente de la retina debido a un ojo alargado o a una curva empinada de la córnea, son empujadas más cerca o directamente sobre la retina después de la cirugía.
Hipermetropia
Personas con hipermetropía pueden tener una cirugía de miopía que haga la córnea más empinada para aumentar el poder de enfoque del ojo.
Las imágenes que se enfocan más allá de la retina debido a un ojo corto o a una córnea plana, son empujadas más cerca de la retina o directamente sobre ésta después de la cirugía.
Astigmatismo
El astigmatismo se puede corregir con técnicas de cirugía refractiva que moldean porciones de la córnea irregular en forma selectiva, para que sea suave y simétrica.
El resultado es que las imágenes se enfocan claramente en la retina en lugar de ser distorsionadas por la dispersión de la luz causada por una córnea de forma irregular.
Contáctenos en nuestro sitio web y conozca la manera más sencilla de devolverle la salud y visión a sus ojos.
Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad para desarrollar la opacidad corneal son: La deficiencia de la vitamina A, sarampión, lesiones oculares ocasionadas por golpes, el mal uso de lentes de contacto, etc.
Los primeros síntomas se caracterizan por cambios en el color de la córnea, opacidad, sensación de cuerpos extraños, enrojecimiento del ojo y problemas de visión.
Para tratar la pérdida de transparencia de la córnea, los especialistas recomiendan el uso de gotas que contengan antibióticos, esteroides o tratamientos orales, pero en casos más avanzados puede requerir de un trasplante de córnea.
La mejor forma de prevenir la opacidad de la córnea es evitar lesiones en los ojos, utilizar adecuadamente los lentes de contacto y visitar periódicamente al oftalmólogo.
En Bogotá Láser contamos con los equipos necesarios para detectar este tipo de enfermedades oculares.
Estudios han determinado que hay dos momentos donde las personas asisten más al centro oftalmológico por algún problema visual: Una es en la niñez (0- 18 años) y la otra en la vejez (65- en adelante,5100); sin embargo, entre esas edades los pacientes también pueden presentar otras dificultades visuales.
En la infancia aparecen problemas de estrabismo (desviación de uno de los ojos) y defectos refractivos (miopía, hipermetropía o astigmatismo) que pueden seguir en la adolescencia.
Desde los 18 a los 25 años las consultas al especialista disminuyen pero las enfermedades o accidentes continúan. Algunos problemas que se presentan son: Traumatismos oculares, conjuntivitis, desprendimiento de retina (es común en pacientes con miopía), fatiga visual y/o ojo seco. En estas edades se pueden realizar la operación laser u otra clase de cirugía ocular sin mayor riesgo.
De los 40 a los 45 años de edad comienzan los primeros síntomas de vista cansada y de los 45 a los 50 años la mayoría de pacientes utiliza gafas o lentes de contacto.
Las cataratas, degeneración macular, retinopatía diabética, desprendimiento de retina y problemas en los párpados aparecen en la tercera edad y las visitan al oftalmólogo aumentan.
Recuerde, en nuestra clínica de cirugía laser ofrecemos los mejores y más modernos métodos de corrección de los problemas visuales como defectos de la cornea, cirugía querantocono, entre muchos más. Visítenos