Bolsas en los ojos: ¿cómo puedes liberarte de ellas y rejuvenecer tu rostro?

Si te miras al espejo y sientes que tus párpados lucen inflamados, pesados o envejecidos, es momento de considerar opciones efectivas para corregir esta condición. En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center te explicamos qué las causa, cómo prevenirlas y cómo quitar las bolsas de los ojos con diversos tratamientos, como la blefaroplastia, de modo que puedas recuperar una mirada fresca y rejuvenecida.

Síntomas más comunes de las bolsas en los ojos

Las bolsas en los ojos suelen considerarse un problema estético. Sin embargo, de acuerdo con el British Journal of Dermatology, también pueden estar acompañadas de manifestaciones que indican alteraciones funcionales o inflamatorias, como:

  • Hinchazón leve y persistente en el párpado inferior: esta inflamación suele acentuarse en horas de la mañana y puede disminuir progresivamente a lo largo del día. Se debe a la acumulación de líquidos en los tejidos perioculares, esto se conoce como edema infraorbitario.
  • Sensación de pesadez en los párpados: algunos pacientes describen que los párpados inferiores se sienten más cargados o pesados, lo cual genera incomodidad, sobre todo al final del día.
  • Cambio en la textura de la piel alrededor del ojo: la piel en esta zona puede tornarse más fina, flácida o presentar un aspecto arrugado, perdiendo firmeza debido al paso del tiempo o al deterioro de las fibras de colágeno y elastina.
  • Oscurecimiento o pigmentación de la zona inferior del ojo: aunque no siempre se presentan juntas, las bolsas pueden acompañarse de ojeras. Esta coloración oscura puede ser consecuencia de una mala microcirculación o de factores genéticos.
  • Molestias oculares leves: en algunos casos, la hinchazón puede generar sensación de incomodidad, sequedad ocular o incluso lagrimeo excesivo, especialmente si hay contacto constante con los párpados inferiores.
  • Dificultad para aplicar maquillaje o productos cosméticos: las irregularidades en la textura de la piel y la hinchazón pueden interferir con la rutina diaria de cuidado personal.

Principales causas de las bolsas en los ojos

Principales causas de las bolsas en los ojos

Esta condición puede generarse por varias razones, muchas de ellas naturales, otras relacionadas con estilos de vida y algunas con condiciones médicas. Conoce algunas de las causas detrás de las bolsas en tus ojos a continuación:

  • Envejecimiento de los tejidos perioculares: con el paso del tiempo, los músculos y tejidos que sostienen los párpados se debilitan. La piel pierde elasticidad y colágeno, y las almohadillas de grasa (fat pads) que normalmente se mantienen en su lugar pueden desplazarse hacia abajo, generando una apariencia de “bolsa”.
  • Retención de líquidos: factores como dormir poco, consumir alimentos con alto contenido de sal o incluso cambios hormonales pueden provocar que se acumule líquido debajo de los ojos, inflamando temporalmente esa zona. Usualmente, esta hinchazón es más evidente al despertar.
  • Genética / herencia familiar: algunas personas tienen una predisposición hereditaria a desarrollar bolsas bajo los ojos. Si tus padres o abuelos las presentan, es probable que tú también tengas esa tendencia, incluso desde edades tempranas.
  • Alergias e inflamaciones: reacciones alérgicas al polen, polvo, productos cosméticos o irritantes ambientales pueden desencadenar inflamación e hinchazón de los párpados, agravando la apariencia de bolsas. Además, la rinitis alérgica o congestión nasal también pueden intensificar este efecto.
  • Estilo de vida – consumo de alcohol, tabaco, dieta alta en sal y deshidratación: según Mayo Clinic, estos hábitos favorecen la retención de líquidos, la inflamación y el deterioro de la piel, esto puede acelerar la caída y la flacidez cutánea. El humo del tabaco además daña las fibras de colágeno y elastina, empeorando la apariencia con el tiempo.
  • Factores anatómicos o estructurales: ciertas personas tienen fat pad excesiva (acumulación de grasa interna), laxitud del septum orbitario (una membrana que separa las bolsas de grasa), o piel naturalmente flácida, lo que hace más probable que las bolsas sean visibles incluso en reposo.
  • Condiciones médicas subyacentes: Cleveland Clinic también indica que trastornos como enfermedades renales, problemas de tiroides (como oftalmopatía tiroidea), dermatitis o inflamaciones cutáneas pueden causar o empeorar las bolsas. Estas situaciones pueden requerir evaluación médica si la hinchazón persiste.

Factores que agravan la aparición de bolsas

Factores que agravan la aparición de bolsas

Algunas personas ya presentan predisposición a tener bolsas en los ojos; sin embargo, según la American Academy of Ophthalmology (AAO), existen ciertos factores poco evidentes que pueden intensificarlas con el paso del tiempo, como:

  • Exposición prolongada al sol sin protección: la radiación ultravioleta (UV) acelera el envejecimiento cutáneo, descompone el colágeno y la elastina, y debilita la estructura que sostiene los tejidos alrededor de los ojos. Con el tiempo, esto facilita la flacidez y aumenta la visibilidad de las bolsas. Incluso en días nublados, no usar protección solar puede pasar factura.
  • Estrés crónico y tensión facial: el estrés no solo impacta internamente, también se manifiesta en expresiones faciales tensas, como fruncir el ceño o entrecerrar los ojos. Estas acciones constantes fatigan los músculos periorbitarios y contribuyen a una apariencia inflamada o envejecida en esa zona.
  • Frotarse frecuentemente los ojos: este gesto, habitual en quienes sienten picazón o cansancio ocular, puede dañar los capilares finos de la piel bajo los ojos y debilitar la dermis. Además de causar enrojecimiento y pigmentación, puede acelerar la formación de bolsas y arrugas.
  • Dormir en posiciones inadecuadas: dormir boca abajo o de lado, con presión constante sobre la cara, favorece la acumulación de líquidos alrededor de los ojos. Con el tiempo, esta postura puede intensificar la flacidez y el desplazamiento de los tejidos periorbitarios.
  • No retirar el maquillaje de manera adecuada: acostarse con residuos de cosméticos, sobre todo delineador o máscara de pestañas, puede generar irritación ocular crónica, congestión e inflamación. Este descuido diario favorece la retención de líquidos y el deterioro de la piel delicada del contorno ocular.
  • Deshidratación celular silenciosa: aunque bebas agua a diario, una mala alimentación o un bajo consumo de frutas y vegetales ricos en agua y antioxidantes puede generar deshidratación celular. Esto provoca pérdida de firmeza y volumen en los tejidos, haciendo más notorias las bolsas.

Consejos de prevención en el día a día

Si bien hay factores genéticos que no puedes modificar, hay muchas otras acciones que sí están en tus manos. A continuación te compartimos algunas recomendaciones prácticas y efectivas para prevenir la aparición de bolsas:

  • Incluye alimentos ricos en potasio y antioxidantes: ingredientes como el plátano, el aguacate, las espinacas o los arándanos ayudan a regular los líquidos en el cuerpo y a mejorar la oxigenación celular. Esto beneficia directamente la zona ocular, ayudando a que luzca menos congestionada y más firme con el paso del tiempo.

  • Hidrata el contorno de ojos dos veces al día con productos específicos: no basta con aplicar tu crema facial en toda la cara; la piel del contorno es más delgada y necesita fórmulas suaves, sin fragancia y con activos descongestionantes como la cafeína o el ácido hialurónico de bajo peso molecular. Aplica con movimientos suaves, sin frotar ni estirar.
  • Incluye el servicio de spa para ojos como parte clave de tu rutina de cuidado ocular: este servicio de Bogota Laser Ocular Surgery Center está diseñado para ojos fatigados, secos o sensibles, y ofrece alivio inmediato mediante limpieza palpebral especializada, terapia de calor y vibración, drenaje linfático y mascarillas hidratantes. El spa para ojos es ideal no solo para tratar molestias puntuales, sino para preparar los ojos antes de procedimientos oftalmológicos y mejorar la superficie ocular para favorecer una recuperación más suave.

  • Evita el consumo excesivo de sal en la cena: las comidas saladas por la noche favorecen la retención de líquidos mientras duermes. Esto se traduce en más inflamación al despertar, especialmente en zonas sensibles como los párpados inferiores. Opta por cenas ligeras, bajas en sodio y con buena carga de vegetales.

  • Protege tus ojos del viento y la contaminación: usar gafas de sol no solo protege contra los rayos UV, también actúa como barrera contra partículas ambientales que irritan y congestionan los tejidos oculares. Esto es clave si vives en ciudades con alta polución o si te expones al aire libre por muchas horas.

Opciones médicas para tratar las bolsas en los ojos

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Bogota Laser Ocular Surgery Center (@bogotalaser)

Cuando las bolsas en los ojos ya no responden a remedios caseros o cuidados básicos, existen alternativas médicas, además de la operación de párpados caídos, que pueden mejorar significativamente su apariencia, como:

  • Tratamientos tópicos y cosméticos especializados: incluyen cremas con ingredientes activos como retinoides, péptidos, antioxidantes y despigmentantes suaves, que ayudan a disminuir la hinchazón leve, mejorar el tono de la piel y estimular la regeneración celular. Aunque sus efectos son más moderados, pueden ser útiles como complemento al tratamiento definitivo.
  • Terapias mínimamente invasivas: en ciertos casos, se usan procedimientos menos agresivos como ultrasonido focalizado o tecnologías que estimulan colágeno y tensan la piel. Estas técnicas suelen tener tiempos de recuperación más cortos, menor riesgo de cicatrices visibles y son indicadas cuando hay pérdida de firmeza o arrugas moderadas sin exceso ampliado de piel.
  • Infiltraciones de rellenos dérmicos (fillers): para pacientes con “huecos” o surcos debajo de las bolsas grasas, los rellenos de ácido hialurónico u otros materiales compatibles pueden restablecer volumen, disimular sombras y mejorar la transición entre párpado inferior y pómulo. Es una solución temporal con duración variable, ideal para quienes desean resultados visibles sin cirugía mayor.

Blefaroplastia: solución quirúrgica definitiva

Cuando las bolsas bajo los ojos, el exceso de piel o la flacidez palpebral ya no responden a cuidados cosméticos o hábitos preventivos, la blefaroplastia aparece como la alternativa definitiva. Este procedimiento quirúrgico especializado está diseñado para corregir cambios estructurales de los párpados que afectan tanto la apariencia como, en ciertos casos, la funcionalidad visual.

¿En qué consiste la intervención?

  • Se evalúan los defectos específicos como exceso de piel, debilitamiento muscular, caída del párpado (ptosis), herniación de grasa y bolsas palpebrales.

  • Bajo anestesia local, se realiza la cirugía de párpados eliminando cuidadosamente el tejido excedente de piel y grasa, adaptando la técnica a cada párpado: párpado superior, inferior, transconjuntival o subciliar.

  • Las incisiones se hacen en pliegues naturales o internamente, según el tipo, para minimizar cicatrices visibles.

Tipos principales de blefaroplastia

  • Superior: mejora la apariencia del párpado superior mediante incisiones sobre el pliegue natural.

  • Inferior: se centra en la zona bajo el párpado inferior para reducir bolsas y corregir surcos.

  • Transconjuntival: sin incisión externa visible, ya que se hace por dentro del párpado; ideal cuando hay necesidad de retirar grasa sin cortar piel.

  • Subciliar: bajo las pestañas inferiores, sirve para eliminar grasa y, si es necesario, retirar piel sobrante.

 Beneficios estéticos y funcionales

  • La cirugía de párpados caídos logra una mirada más rejuvenecida, con mayor apariencia de descanso y menos cansancio visible.

  • Corrige la apariencia de bolsas marcadas, piel caída o surcos profundos, haciendo que los rasgos se vean más definidos y la expresión más despierta.

  • En algunos casos, mejora el campo visual superior si la piel caída del párpado superior obstruye la visión.

Conoce más sobre la Cirugía de blefaroplastia o cirugía de párpados caídos

Recupera la confianza en tu mirada con el respaldo de especialistas

En Bogota Laser Ocular Surgery Center contamos con la experiencia médica, la tecnología y el acompañamiento humano necesarios para brindarte una solución integral frente a las bolsas en los ojos. Ya sea con tratamientos no invasivos como nuestro spa para ojos o mediante una cirugía de blefaroplastia en Bogotá, nuestro equipo está preparado para ayudarte a tomar una decisión informada y segura. Solicita una valoración personalizada y empieza a transformar tu expresión facial con total respaldo médico.

Tipos de Blefaroplastia: ¿cuál es ideal para ti?

La blefaroplastia puede ser superior, inferior o completa, según tus necesidades estéticas y funcionales. ¡Descubre cuál es la mejor opción para ti!

La Blefaroplastia es una cirugía que corrige los párpados caídos y elimina bolsas en los ojos, logrando un rejuvenecimiento en la zona. Existen diferentes tipos según la necesidad de cada paciente, por lo que es clave conocerlos antes de elegir un tratamiento. Comprender sus características ayuda a determinar cuál es la mejor opción. 

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, puedes recibir orientación profesional sobre esta intervención y sus beneficios. ¡No dejes de leer y descubre más!

¿Por qué es importante conocer los tipos de Blefaroplastia?

Este no es un procedimiento único para todos los pacientes, pues cada tipo se enfoca en distintos objetivos. Algunas personas buscan un tratamiento para párpados caídos con el fin de mejorar su campo visual, mientras que otras desean eliminar bolsas en los ojos para lograr una apariencia más descansada.

Definir la técnica más adecuada depende de factores como la cantidad de piel sobrante, la acumulación de grasa o la presencia de asimetrías. En nuestra clínica oftalmológica en Bogotá, ofrecemos tratamientos personalizados y de alta calidad según cada caso.

Tipos de Blefaroplastia y sus diferencias

En muchas ocasiones, los párpados pueden presentar cambios que afectan tanto la apariencia como la funcionalidad de la mirada. La Blefaroplastia es una técnica quirúrgica diseñada para corregir estos efectos, ya sea eliminando el exceso de piel, reduciendo bolsas de grasa o mejorando la simetría. Estos son los diferentes tipos según la condición de la persona.

Blefaroplastia superior

 

Blefaroplastia superior

Se realiza en el párpado superior para retirar el exceso de piel y músculo que puede provocar un aspecto caído o interferir con la visión. También puede corregir la ptosis, que es el descenso del párpado superior, evitando que la piel flácida obstruya el campo visual.

Blefaroplastia inferior

Blefaroplastia superior

Se enfoca en la zona debajo de los ojos para eliminar bolsas y tensar la piel flácida. Es ideal para quienes presentan acumulación de grasa o arrugas marcadas en esta área.

Blefaroplastia transconjuntival

Blefaroplastia superior

Es una alternativa menos invasiva, recomendada para pacientes con bolsas en los ojos sin exceso de piel. Se realiza a través de la parte interna del párpado, evitando cicatrices visibles. Permite redistribuir o extraer la grasa acumulada.

Cada tipo de blefaroplastia ofrece soluciones para mejorar la apariencia y funcionalidad de los párpados. Aunque es más común en personas mayores de 40 años debido a la pérdida de elasticidad de la piel, también puede ser una opción para pacientes jóvenes que consideran una cirugía de ojos para mejorar su apariencia o visión.

Si tienes dudas sobre las causas de las bolsas en los ojos, te invitamos a ver:



 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bogota Laser Ocular Surgery Center (@bogotalaser)

 

Beneficios de la blefaroplastia según cada tipo

La blefaroplastia genera mejoras de acuerdo con el tipo de procedimiento realizado, ya sea con fines estéticos o funcionales. A continuación, se detallan las ventajas de cada técnica.

  1. La Blefaroplastia superior es una operación de párpados caídos que mejora la apertura de la mirada y reduce la sensación de pesadez, favoreciendo una apariencia rejuvenecida y simétrica.
  2. En cuanto a la Blefaroplastia inferior, reduce el exceso de piel y bolsas en el párpado inferior, mejorando la expresión facial y brindando una apariencia más descansada.
  3. Por su parte, la Blefaroplastia transconjuntival corrige las bolsas de grasa sin alterar la piel, evitando cicatrices externas.

¿Qué tratamiento elegir según la necesidad del paciente?

¿Qué tratamiento elegir según la necesidad del paciente?

Dependiendo de lo que requiera el paciente, pueden incidir en la elección del tratamiento más apropiado. Estos son los momentos en los que suele realizarse cada intervención:

Para corregir la caída de los párpados superiores

  • La cirugía es la opción principal cuando la piel excedente afecta la visión o genera un aspecto envejecido.
  • En algunos casos, tratamientos con láser pueden mejorar la firmeza de la piel antes de considerar una intervención quirúrgica.

Para mejorar el aspecto de los párpados inferiores

  • Cuando hay bolsas pronunciadas, la eliminación o redistribución de grasa mediante cirugía es lo más efectivo.
  • Para casos leves, se pueden considerar inyecciones de ácido hialurónico o radiofrecuencia para tensar la piel.

Cuando no se desea una cicatriz visible

  • La técnica transconjuntival permite tratar las bolsas de los ojos desde el interior del párpado, sin dejar marcas externas.
  • Puede combinarse con láser para mejorar la textura de la piel y reducir arrugas finas.

En nuestra clínica de ojos en Bogotá, estudiamos cada caso para determinar la mejor alternativa. Confía en nuestro equipo de especialistas para ofrecerte un tratamiento personalizado y efectivo, diseñado específicamente para tus necesidades y objetivos.

Procedimiento de la cirugía de párpados

Si bien la operación de párpados caídos ofrece resultados exitosos, es importante entender cómo se lleva a cabo el proceso. Aquí te explicamos el paso a paso de esta intervención:

  • Evaluación inicial: llevamos a cabo una consulta para entender las características de tus párpados y determinar la mejor opción para ti, ya sea para eliminar exceso de piel o grasa.
  • Anestesia: la intervención se realiza bajo anestesia local controlada, que adormece la zona tratada.
  • Intervención: según el tipo de tratamiento, se hace una incisión precisa en la zona correspondiente del párpado. En el caso de los párpados superiores, se elimina el exceso de piel y grasa. Para los inferiores, se trabaja sobre las bolsas de grasa o piel flácida.
  • Cierre de la incisión: una vez completada la intervención, las incisiones se cierran con suturas finas. Las superiores se retirarán entre 10 a 15 días. Las inferiores se caen solas.
  • Monitoreo postoperatorio: después de la cirugía de párpados, realizamos consultas de seguimiento para examinar cómo evoluciona la zona tratada y asegurar que todo esté sanando correctamente. En nuestra clínica oftalmológica en Bogotá, estamos disponibles para resolver cualquier duda y garantizar que tu proceso de recuperación sea exitoso.

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, nos comprometemos a brindarte un procedimiento seguro y adaptado a tus necesidades, con el objetivo de lograr una mejora estética y funcional de tus párpados.

Recuperación y cuidados postoperatorios

Recuperación y cuidados postoperatorios

Llegados a este punto, la recuperación tras la cirugía de párpados caídos varía de una persona a otra, pero generalmente se puede esperar lo siguiente:

  • Primeros días: se recomienda aplicar compresas frías para reducir la inflamación y mantener la cabeza elevada durante el descanso. Es importante no frotarse los ojos y evitar cualquier esfuerzo físico que pueda comprometer la recuperación.
  • Cuidado de las incisiones: debes seguir las indicaciones del especialista para cuidar las incisiones. Generalmente, las suturas se retiran entre 5 y 7 días después de la cirugía, dependiendo de la técnica utilizada. Asegúrate de mantener la zona limpia y seca.
  • Actividades diarias: no realices esfuerzos que puedan generar presión sobre los ojos, como el ejercicio físico intenso, durante al menos un par de días. Tampoco uses maquillaje en la zona de los ojos hasta que el médico lo autorice.
  • Resultados finales: se verán después de algunas semanas, cuando la hinchazón disminuya y las cicatrices se disipen. La piel alrededor de los ojos puede sentirse tensa, pero con el tiempo, esa sensación desaparecerá.

Si te encuentras en Bogotá y deseas obtener más información sobre esta cirugía, incluyendo el precio de la Blefaroplastia, no dudes en consultar con los expertos de Bogota Laser Ocular Surgery Center.

En nuestra clínica, nos comprometemos a brindarte atención de calidad con la Blefaroplastia en Bogotá, adaptando cada procedimiento a tus necesidades específicas. Con la información proporcionada, te ayudamos a encontrar la solución ideal para corregir los párpados caídos y obtener resultados naturales.

 

Contáctanos para más información

Cirugía de blefaroplastia o cirugía de párpados caídos

A medida que las personas envejecen, la piel comienza a caerse, especialmente alrededor de los ojos, lo que le da un aspecto de cansancio y envejecimiento al rostro, lo que impide que las personas se sientan cómodas con estos signos. Incluso se presenta una apariencia de decaimiento de los ojos desde que son muy jóvenes.

Por eso, muchas veces consideran la cirugía de párpados para solucionar problemas estéticos. Tanto los párpados como los ojos se verán mucho más saludables y animados. Adicionalmente, aparte de los beneficios estéticos que otorga, puede significar un procedimiento necesario y funcional. De esta manera, Bogotá Láser te invita a conocer la blefaroplastia y la cirugía de párpados caídos, dos intervenciones que sin duda trabajan por hacer lucir mejor tus ojos. Sigue leyendo y descubre de qué se trata cada una.

¿Qué son los párpados caídos?

Son cambios en los tejidos alrededor de los ojos debido, principalmente, a la flacidez inherente a nuestra edad. Este proceso lleva a que se presente la caída del párpado (ptosis), exceso de piel (dermatocalasia) y herniación de la grasa ocular (bolsas palpebrales), llevando como consecuencia el aspecto envejecido del rostro o en el peor de los casos obstrucción de la visión.

Este tipo de cambios en la zona de los ojos son uno de los motivos de consulta más frecuente y la operación de párpados caídos es la mejor opción para estas imperfecciones. Además, cuando esto sucede, lo mejor que acudir a un procedimiento rápido e indoloro que realice una corrección de párpados, ayudando a la autoestima y ofreciendo una nueva apariencia física que contribuya con la mejoría de problemas visuales que se puedan estar padeciendo. 

¿Qué son las bolsas en los ojos?

Las bolsas debajo de los ojos habitualmente se presentan cuando las estructuras del tejido del ojo se decaen y en el momento en que los músculos que sostienen los párpados se debilitan. Esto ocasiona el decaimiento de la piel, y que la grasa ubicada alrededor del ojo se mueva hacia la zona de debajo, por lo cual se acumula líquido en este espacio, haciéndolo parecer hinchado o inflamado. 

¿En qué consiste la cirugía de párpados o blefaroplastia?

La blefaroplastia es un tipo de cirugía que se realiza con el fin de mejorar el aspecto de los ojos de adultos. Consiste en corregir los defectos que se dan por la flacidez, ya que a medida que envejeces, los párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan, además se puede acumular un exceso de grasa arriba y abajo de los párpados.

Es un método en el cual se retira cuidadosamente una parte sobrante de la piel y de las bolsas grasas del párpado inferior con el objetivo de crear una apariencia más juvenil en la mirada. Según el tipo de defecto a corregir, se hacen pequeñas incisiones por dentro o fuera del párpado sobre sus pliegues naturales, se trabaja sobre el defecto y se cierran las heridas; las cicatrices son casi imperceptibles. El procedimiento inicia midiendo cuidadosamente, por parte de los oftalmólogos, la cantidad adecuada de piel a eliminar con aplicación de anestesia local para trabajar el área sin molestias.

¡Contáctanos ahora!

Tipos de blefaroplastia

Blefaroplastia superior

Este tipo de cirugía busca corregir la parte superior del párpado mediante unas microincisiones sobre el pliegue natural para eliminar el exceso de piel, levantar la mirada y rejuvenecerla. El objetivo es devolverle unos años para darle un aspecto a los ojos mucho más despierto y descansado.

Blefaroplastia inferior

Es la que sirve y se enfoca en eliminar la parte sobrante de la piel del párpado inferior. La blefaroplastia inferior es la operación de las bolsas de los ojos que contribuye de manera significativa en la mejora de los surcos de las ojeras mediante la colocación de grasa. No obstante, existen diferentes técnicas que se aplicarán de acuerdo a las necesidades del paciente.

Blefaroplastia transconjuntival

La principal diferencia con los otros tipos de blefaroplastia es la parte donde se realiza la incisión. Para una intervención transconjuntival el cirujano hace el corte entre los párpados y el globo ocular. Esta técnica se realiza en pacientes que tienen mayor exceso de piel y laxitud en el músculo del párpado y cuyas bolsas sean muy notorias.

Se cierra sin sutura, implica ausencia de cicatriz cutánea y la piel no se toca durante la cirugía, lo cual representa uno de los mayores beneficios.

Blefaroplastia subciliar

Con esta cirugía se realiza el corte debajo de las pestañas. Su objetivo principal es reducir las bolsas de los párpados inferiores eliminando la grasa acumulada que se hace con el pasar de los años. Es idóneo también en casos donde es necesario hacer recorte de piel. En la gran mayoría de casos se debe hacer bajo anestesia local, más sedación y no requiere de hospitalización.

Beneficios estéticos de la cirugía de párpados o blefaroplastia

Beneficios de la blefaroplastia

  • Elimina el exceso de grasa que evita y oculta el pliegue natural en los párpados superiores, de esta forma, se busca mejorar el aspecto general de los ojos.
  • Corrige la hinchazón tanto de los párpados superiores como inferiores que hacen que los ojos luzcan y reflejen cansancio.
  • Para los párpados inferiores, se busca eliminar el exceso de piel, corregir líneas y arrugas finas. Las bolsas que en ocasiones aparecen debajo de los ojos pueden retirarse y de igual manera corregir la caída del párpado, lo que genera que quede en descubierto la parte blanca del ojo ubicada debajo del iris.
  • Lograrás sentirte y verte como siempre has querido. Este procedimiento tiene como objetivo fundamental corregir alguna imperfección notoria que afecte el modo en que la persona se pueda sentir respecto a su apariencia.

¿Quiénes pueden hacerse la cirugía de blefaroplastia?

Revisión de la blefaroplastia

La blefaroplastia es una cirugía recomendada para personas mayores que tienen bolsas en los ojos producto de la edad y que se están viendo seriamente afectados cuando los párpados disminuyen su campo visual, además es necesario que los pacientes que quieran practicarse este procedimiento no tengan ninguna clase de afecciones graves en los ojos, como por ejemplo: problemas con el queratocono, etc.

Entre otras enfermedades que se deben notificar antes de una blefaroplastia se encuentran: Enfermedades de los ojos como glaucomas, ojos secos o incluso un desprendimiento de retina. Trastornos de la tiroides, así como hipotiroidismo o hiperactiva; patologías cardiovasculares tales como hipertensión arterial u otros trastornos circulatorios.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una blefaroplastia?

La recuperación tras una cirugía de párpados caídos o blefaroplastia suele tomar entre 10 y 14 días en los que disminuyen la inflamación y los hematomas. No obstante, el proceso completo de cicatrización puede extenderse hasta 2 o 3 meses, dependiendo del tipo de piel, la edad del paciente y los cuidados posteriores. Para una recuperación exitosa, es clave seguir las indicaciones del especialista, evitar la exposición solar y no realizar esfuerzos físicos intensos. Aunque los resultados estéticos comienzan a notarse desde las primeras semanas, el cambio definitivo se aprecia después de algunas semanas más.

Recomendaciones postoperatorias de la blefaroplastia

  • Día 0. No retires vendajes, aplica frío por 24 horas. Luego de la anestesia vas a sentir un poco de dolor, el cual se controla fácilmente con los analgésicos formulados. Aplica crema antiinflamatoria 3 veces al día y no duermas boca abajo ni te agaches. Cualquier duda resuélvela con tu especialista.
  • Día 1. Luego de 24 horas se recomienda iniciar toques muy suaves sobre la zona operada y dirigir los dedos hacia las orejas. No realices masajes vigorosos.
  • Día 2 al 7. Está estrictamente contraindicada la exposición solar desaforada o el bronceado artificial, especialmente los primeros 15 a 20 días. Utiliza fotoprotección al menos dos veces al día, prefiere aquellos UVA/UVB/HEvis/IR-A con FPS entre 30 y 50 UVA/UVB y usa gafas oscuras para salir de casa.
  • Día 8. Asiste a control para evaluación y retiro de puntos. Sigue al pie de la letra todas las instrucciones que tu cirujano te dé, antes y después de la cirugía. Asiste puntualmente al control. Frente a cualquier molestia u anomalía comunícate con el centro de cirugía láser ocular.

Debes saber que la blefaroplastia es un procedimiento altamente personalizado cuyo precio puede fluctuar en función de diversos factores. Nosotros comprendemos la importancia de ofrecer un tratamiento de calidad que se ajuste a tus recursos económicos, garantizando resultados efectivos y seguros en la rejuvenecimiento de la zona de tus párpados. si quiere conocer el el precio de la cirugía de párpados caídos con láser no dudes en contactarnos

En la clínica de ojos de Bogotá Láser contamos con tecnología de última generación que garantiza menos abrasión, recuperación rápida y segura, superior a otras tecnologías. Somos un centro de diagnóstico con más de 10 exámenes para obtener un estudio de patologías completos y hacer un análisis de diagnóstico detallado de cada paciente para optimizar la cirugía.

Reserva tu cita