Nota
Detección y tratamiento de ojo seco: ¿cómo podemos ayudarte desde Bogota Laser?
Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
30 julio, 2025

¿Por qué tratar el ojo seco a tiempo?
Este síndrome, que genera en ocasiones ojos rojos, puede parecer una molestia leve en sus etapas iniciales, pero postergar su diagnóstico y tratamiento puede desencadenar consecuencias serias, como:- Lesiones en la superficie ocular: la falta de lubricación puede provocar microerosiones, úlceras o queratitis, comprometiendo la salud de la córnea y aumentando el riesgo de infecciones. Con el tiempo, estas lesiones pueden dejar cicatrices que afecten la calidad visual permanentemente.
- Infecciones recurrentes: la película lagrimal cumple un rol protector. Cuando esta barrera se ve alterada, el ojo se vuelve más vulnerable al ingreso de bacterias, virus o partículas contaminantes, aumentando la probabilidad de conjuntivitis y otros cuadros infecciosos.
- Empeoramiento de la calidad visual: el ojo seco puede generar visión borrosa intermitente, dificultad para enfocar y aumento de la sensibilidad a la luz. Esta inestabilidad visual afecta el desempeño en actividades cotidianas como conducir, leer o usar pantallas.
- Aumento del riesgo postoperatorio: en pacientes que deben someterse a cirugía ocular (refractiva, de cataratas, etc.), no tratar el ojo seco previamente puede aumentar las complicaciones postoperatorias, como el retraso en la cicatrización, mayor incomodidad y resultados subóptimos.
- Impacto en la calidad de vida: el malestar constante, el enrojecimiento, la sensación de arenilla y la necesidad de parpadear con frecuencia generan incomodidad, alteran la productividad y disminuyen el bienestar emocional. Muchas personas desarrollan ansiedad o frustración al no entender la causa de sus síntomas.
Diagnóstico preciso con tecnología avanzada
- Examen ocular: todo comienza con una revisión completa de los antecedentes médicos y oftalmológicos del paciente. Esta etapa permite identificar posibles factores de riesgo asociados como enfermedades autoinmunes, uso prolongado de dispositivos digitales, antecedentes quirúrgicos o consumo de medicamentos que puedan alterar la producción lagrimal.
- Prueba Schirmer: para medir la cantidad de lágrimas, se utilizan pruebas como la prueba de Schirmer, en la que se colocan pequeñas tiras de papel secante debajo de los párpados inferiores.
- Evaluación de la calidad lagrimal: se utilizan tintes especiales oftálmicos que, al aplicarse en el ojo, permiten observar irregularidades en la superficie ocular. Estos tintes ayudan a detectar zonas donde la película lagrimal se rompe de forma prematura o donde existen microlesiones en la córnea, indicando sequedad avanzada o inflamación.
- Tecnología de imagen no invasiva: además de las pruebas clínicas mencionadas, en nuestra clínica de ojos realizamos un análisis con Keratograph, un sistema de topografía corneal con cámara de alta precisión que permite visualizar las glándulas de Meibomio, analizar el tiempo de ruptura lagrimal (NIBUT) y evaluar el parpadeo incompleto. Esta herramienta es clave para detectar alteraciones estructurales que influyen en el ojo seco evaporativo.
¿Qué incluye el examen con el Keratograph 5M?
- Evaluación de la altura del menisco lagrimal: este análisis permite visualizar el nivel de lágrimas en la córnea, lo que es clave para diagnosticar la sequedad y la evaporación prematura de la película lagrimal.
- Fotografía de párpados y glándulas lagrimales: se analiza la anatomía de los párpados y las glándulas de Meibomio, esto permite detectar obstrucciones o alteraciones que afectan la producción de las lágrimas.
- Tiempo de ruptura lagrimal (NIBUT): mediante esta medición no invasiva, se evalúa la estabilidad de la lágrima, un parámetro fundamental para identificar disfunciones en la producción y distribución del fluido ocular.
- Meibografía: utilizando tecnología infrarroja, el Keratograph observa las glándulas de Meibomio, cruciales para la producción de la capa lipídica de las lágrimas, y detecta posibles obstrucciones que contribuyen al ojo seco.
- Escaneo de enrojecimiento bulbar: el análisis del enrojecimiento ocular permite observar inflamaciones o irritaciones en la superficie del ojo, lo que indica problemas subyacentes en la película lagrimal.
Opciones de tratamiento personalizadas
Tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL)
Es una terapia no invasiva, segura y efectiva, especialmente indicada para pacientes con ojo seco de tipo evaporativo asociado a disfunción de las glándulas de Meibomio. Este tratamiento actúa reduciendo la inflamación, mejorando la calidad lipídica de la película lagrimal y restaurando la funcionalidad glandular.
Características del tratamiento- Estimulación y desobstrucción de las glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa lipídica de la lágrima, esencial para prevenir su evaporación.
- Aplicación de pulsos de luz controlados en la zona periocular, dirigida a mejorar la vascularización y reducir la inflamación.
- Reducción de la inflamación en los bordes de los párpados.
- Monitoreo clínico de la evolución del paciente en cada sesión.
- Recomendaciones personalizadas de cuidado ocular posterior.
Spa para Ojos
El spa de ojos es un servicio clínicamente diseñado para prevenir, tratar y mantener bajo control los síntomas del ojo seco, especialmente en pacientes que presentan molestias crónicas, han sido operados recientemente o están expuestos a factores de riesgo como pantallas, polución o aire acondicionado. ¿Qué incluye el tratamiento?- Exámenes de tamizaje de ojo seco, con evaluación detallada del estado lagrimal y estructural de la superficie ocular.
- Limpieza palpebral profunda, para eliminar residuos, ácaros y obstrucciones en los bordes de los párpados.
- Drenaje linfático ocular, técnica manual que favorece la desinflamación y el flujo natural de líquidos perioculares.
- Terapia de calor y vibración, para estimular la secreción de las glándulas de Meibomio y mejorar la estabilidad lagrimal.
- Mascarilla de ácido hialurónico, que hidrata, calma y revitaliza la zona ocular.
- Terapia fría desinflamante, que alivia la congestión e irritación después del tratamiento térmico.
- Protector ocular UV, entregado como parte del kit de cuidado visual.
- Kit de obsequio postratamiento, con recomendaciones de higiene palpebral y productos sugeridos para prolongar los efectos terapéuticos.
Beneficios del tratamiento de Ojo Seco en Bogota Laser
- Diagnóstico integral, no superficial: en lugar de limitar el manejo del ojo seco a gotas oculares, realizamos un proceso diagnóstico profundo que combina evaluaciones clínicas, pruebas bioquímicas, análisis de glándulas y tecnologías de imagen ocular. Esto permite no solo identificar el tipo de ojo seco, sino también sus causas específicas y su impacto visual.
- Tratamientos personalizados, no estandarizados: cada paciente recibe una indicación terapéutica diseñada según su edad, condiciones previas, tipo de ojo seco, estilo de vida y respuesta clínica. Ya sea con Luz Pulsada IPL o con el Spa Contorno de Ojos, cada tratamiento es individualizado y realizado por profesionales entrenados en superficie ocular.
- Tecnología de última generación: nuestra clínica oftalmológica cuenta con tecnología diagnóstica y terapéutica que cumple con estándares internacionales, incluyendo equipos como el Keratograph para análisis de glándulas de Meibomio y monitoreo de película lagrimal.
- Experiencia clínica comprobada: durante más de 24 años, la clínica ha tratado a miles de pacientes con diversas condiciones visuales. Este nivel de trayectoria permite tomar decisiones basadas en evidencia, anticipar complicaciones y ofrecer una atención integral que considera cada aspecto de la salud visual.
- Ambiente profesional y cálido: desde la primera consulta, el paciente encuentra un entorno humano, cómodo y cuidadosamente diseñado. El trato cercano y profesional es parte fundamental de la experiencia, porque entendemos que la salud visual también requiere confianza y tranquilidad.
- Seguimiento y acompañamiento constante: los tratamientos incluyen seguimiento clínico para verificar la evolución del paciente y ajustar las recomendaciones según los resultados. Esto garantiza que el manejo del ojo seco sea efectivo a largo plazo, no solo durante las primeras semanas de tratamiento.
¿Quiénes son candidatos al tratamiento?
Nuestros tratamientos para ojo seco están indicados para personas que presentan una o varias de las siguientes condiciones:- Pacientes con diagnóstico confirmado de ojo seco evaporativo o mixto.
- Personas con disfunción de glándulas de Meibomio.
- Pacientes que han sido sometidos a cirugías oftalmológicas y presentan síntomas persistentes de sequedad.
- Usuarios frecuentes de pantallas digitales con síntomas oculares crónicos.
- Personas expuestas a ambientes con aire acondicionado, polución o viento de forma constante.
- Pacientes con enfermedades autoinmunes o condiciones sistémicas asociadas a ojo seco.
- Quienes presentan inflamación palpebral crónica o blefaritis.
- Personas con intolerancia o dependencia excesiva a lágrimas artificiales.
- Pacientes que no han respondido adecuadamente a tratamientos convencionales.
- Candidatos que buscan mejorar su calidad de vida visual y reducir molestias asociadas al ojo seco.