Hipertensión ocular: síntomas, causas y tratamiento

La hipertensión ocular se presenta en los ojos cuando la presión del interior del ojo supera el rango que se considera normal y se sitúa por encima de los 21 mm Hg. De acuerdo a los expertos es una condición que es progresiva con la edad, aunque también puede potencializarse por otras patologías. Aunque es una de las enfermedades oculares diferentes al glaucoma, es el principal factor de riesgo. 

 

Se habla de hipertensión ocular cuando la presión intraocular está alta y aunque el nervio óptico esté en riesgo, aún no ha sufrido algún daño, mientras que en caso de tener glaucoma el nervio óptico ya está afectado. Esto puede ocasionar pérdida de campo visual e, incluso, de visión central, lo que significa que deben ser evaluados de cerca por un especialista en un centro oftalmológico para asegurarse de que no se desarrolle un glaucoma.

 

La presión intraocular se eleva lentamente con la edad, de igual manera que el glaucoma se hace más común a medida que el paciente va envejeciendo. Puede también ser el resultado de algunas enfermedades del ojo anteriores. En Bogotá Láser le ofrecemos análisis para sus ojos de alta calidad, donde se detectará cualquier anomalía de la vista o del ojo en general. Visítenos y disfrute de la mejor tecnología y amable atención.

 

¿Por qué se produce la hipertensión ocular?

 

En aspectos generales la hipertensión ocular es provocada por un mal funcionamiento del sistema de drenaje acuoso, el cual es el responsable de nutrir las estructuras oculares. Cuando estas no fluyen de la forma apropiada por diferentes factores, se irrumpe con el equilibrio entre el líquido que se produce dentro del ojo y el que sale, lo que hace que se genere un aumento en la presión.

 

Esto suele ser progresivo, de forma gradual. Sin embargo existen casos donde puede ocasionarse de un momento a otro. A pesar de que cualquier persona puede padecer de esta condición, hay determinadas condiciones que hay que sean mucho más propensas  a desarrollar glaucoma. Por ejemplo, aquellas que tienen antecedentes familiares con glaucoma o hipertensión ocular, personas mayores de 60 años, diabéticos, miopes, pacientes con determinados traumatismos o enfermedades oculares, con ángulo ocular estrecho, entre otros.

 

Síntomas de la hipertensión ocular

 

El aumento de la presión es una condición que pasa desapercibido para los pacientes y no se manifiesta ningún síntoma en específico, a excepción que esté avanzado y ya haya producido glaucoma, lo cual hace que de un profundo dolor en los ojos. Por tal motivo, la única forma de identificar la hipertensión ocular es a través de una exploración oftalmológica completa, en la que el profesional médico mide el valor de la presión.

 

El examen que se realiza se llama tonometría, lo que hace principalmente es determinar la presión ocular para saber si está en etapa inicial o si ha causado glaucoma, es decir que ya dañó el nervio óptico. Es común que esta situación pase desapercibido si no se lleva a cabo una revisión, puesto que la disminución de la visión suele ser periférica al inicio y no se hace evidente hasta llegar a etapas muy avanzadas de presión.

 

¿Cómo se puede prevenir?

 

A pesar de que hay algunos cuidados que puede tener en cuenta e incluir en su vida cotidiana, la hipertensión ocular es una condición que difícilmente se puede prevenir, pero sí controlar de cerca, asistiendo a revisiones periódicas, especialmente en casos donde pueda existir algún riesgo. Se pueden recibir algunos tratamientos para evitar que se dañe el nervio óptico y, con esto, prevenir que haya una pérdida de la visión irreversible.

 

Tratamientos para la hipertensión ocular

 

Los tratamientos para la hipertensión ocular varían y son individualizados según sea el caso de cada paciente. No obstante, puede ser mediante fármacos de diferentes tipos y combinaciones de colirios que determine el especialista médico. Así mismo, se pueden practicar varias técnicas quirúrgicas que buscan lograr una reducción eficaz de la presión intraocular de la forma menos invasiva y de menor impacto para cada paciente. 


El llamado se basa en acudir de forma regular a una clínica oftalmológica en Bogotá para descartar, recibir un diagnóstico oportuno o practicarse tratamientos necesarios. ¡Contáctenos! contamos con profesionales altamente capacitados y tecnología de punta.

Nueva parte del ojo humano

Este nuevo e importante hallazgo fue publicado en una revista especializada de oftalmología académica, que servirá de ayuda para los cirujanos oculares para dar un mejor resultado en los tratamientos a pacientes con defectos de la córnea y que han tenido que someterse a trasplante de córnea.


Esta nueva capa del ojo recibe el nombre de DUA, en honor a quién la descubrió, el académico Harminder Dua.


En Bogotá Láser nos preocupamos por su salud visual y siempre estamos a la vanguardia de nuevos descubrimientos para darle el mejor tratamiento a pacientes con enfermedades oculares. Contamos con los mejores profesionales que día a día se capacitan para brindarle el mejor servicio y le ofrecemos tratamientos con tecnología de punta. Visite nuestra clínica y ponga su salud visual en las mejores manos.

Afecciones del cristalino

El cristalino está ubicado detrás de la pupila y su principal función es dar enfoque de la luz que entra al ojo y permitir interpretar los objetos situados a diferentes distancias. El enfoque se logra por medio del aumento de su curvatura y de su espesor, lo que se conoce como acomodación.


Todas las enfermedades oculares que afectan el cristalino se denominan cataratas, que es la pérdida de transparencia del mismo. Las cataratas avanzadas requieren de una operación de ojos, pues la pérdida progresiva de la visión puede causar ceguera.


Las cataratas son indoloras y su único síntoma es la disminución de la visión. Esta enfermedad es la principal causa de ceguera en el mundo, afectando principalmente a personas de avanzada edad.


En Bogotá Láser le ayudamos a mejorar su visión y corregir cualquier anomalía con sus ojos; en nuestro centro oftalmológico le ofrecemos el mejor servicio de calidad y personal calificado para que se sienta a gusto nuevamente con sus ojos.

Macula del ojo

Una de las enfermedades del ojo que afecta esta parte del globo ocular es la degeneración macular; esta es una alteración de la parte central de la retina. Es la principal causa de ceguera en personas mayores, aunque la visión periférica se mantiene en buen estado,por lo que no visitan al oftalmólogo; sin embargo es necesario visitar al especialista para realizarse un completo diagnóstico ocular y descartar cualquier enfermedad grave.


Aunque su causa es desconocida, la mayoría de los casos se le atribuyen a la edad del paciente. Esta enfermedad solo afecta la visión central e impide leer con el ojo afectado o reconocer las caras de las personas.


Existen dos tipos de degeneración macular:


Forma seca: Es la más frecuente y tiene un curos lento. Se da por atrofia en la zona macular.


Forma húmeda: Esta tiene un curso más rápido y la afección es más severa. En este caso se acumula líquido debajo de la mácula.

 

Se puede tratar mediante operación láser de argón para las lesiones localizadas fuera del centro visual, con esta intervención se detiene la extensión del daño. También se puede tratar por medio de la terapia fotodinámica que se emplea en los casos en que el origen de la lesión coincide con el centro de la visión.


En Bogotá Láser, clínica láser de ojos le ofrecemos los mejores tratamientos e intervenciones para ayudarlo a gozar de una mejor y más nítida vista. Consulte con nuestros especialistas.

Coroides: qué es, enfermedades asociadas y tratamiento

La coroides es la segunda capa del ojo, que está compuesta por vasos sanguíneos que cumplen la función de nutrir y, por pigmentos absorben el exceso de luz para evitar que se refleje al interior del globo ocular.

 

Dentro de las enfermedades del ojo que afectan la coroides se destaca la uveítis que es la hinchazón e irritación de la úvea, es decir la capa media del ojo que suministra la mayor parte del flujo sanguíneo a la retina. Este tipo de enfermedades oculares pueden ser causadas por trastornos como la artritis reumatoidea, infecciones o exposición a toxinas; aunque en muchos casos las causas son desconocidas.

 

La uveítis puede afectar solo un ojo o ambos, aunque por lo general solo afecta uno; los síntomas se pueden manifestar rápidamente y es necesario realizarse un completo diagnóstico ocular para descartar que se trate de alguna anomalía grave.

 

Enfermedades que pueden afectar a la úvea posterior

 

• Melanoma de coroides: es la presencia de un tumor primario de origen ocular que se presenta con mayor frecuencia en personas adultas. El cuerpo extraño crece desde la coroides (ubicada debajo de la retina) y su crecimiento puede darse hacia el interior o exterior de la capa del ojos. En estados iniciales no suele presentar síntomas, sólo cuando este se complica y crece, pudiendo ocasionar desprendimiento de retina o sangrado, pérdida de la visión o tener una mancha en la zona de campo visual.

 

Entre los factores y causas se desconoce con certeza su motivo, pero se ha identificado que suele presentarse más en personas de ojos claros, cuando tienen manchas pigmentadas en el fondo del ojo, en algunos casos puede haber un componente hereditario y suele diagnosticarse hacia los 50 años en adelante.

 

• Uveítis: es una inflamación que afecta las estructuras del ojo focalizándose en la retina, coroides o ambas. A este tipo de uveítis posterior se le ha destacado algunas causas infecciosas, con frecuencia se responsabiliza a la toxoplasmosis, un parásito que se enquista en la retina y puede ocasionar una activación; otras enfermedades asociadas pueden ser la sífilis, la tuberculosis y la infección por el virus del herpes.

 

Otros tipos de uveítis, como puede ser la anterior o intermedia, son producidas por procesos propios de los ojos, donde el vítreo no suele estar inflamado o si lo está, la visión borrosa es escasa y suele afectar ambos ojos. Para obtener el diagnóstico es indispensable someterse a pruebas de imagen por parte de un oftalmólogo especialista. Sus síntomas son similares a las otras patologías que afectan el coroides. Sin embargo, en este caso, el ojo no suele estar enriquecido pero puede notar visión borrosa y “moscas volantes” por la turbidez. En caso tal de que el foco afecte la mácula, puede existir una pérdida de la visión importante, por ese motivo, siempre somos insistentes en los diagnósticos oportunos para tratamientos eficientes.

 

• Uveítis anterior e intermedia: la anterior es la forma más frecuente en la que se localiza la inflamación y hace referencia cuando se origina en el iris o en el cuerpo ciliar; la intermedia es cuando afecta principalmente a la sustancia gelatinosa que contiene el ojo y a la que también se le denomina vitritis o parsplanitis. Suele presentar enrojecimiento, dolor o sensibilidad a la luz y visión borrosa; la intermedia no suele tener dolor, más bien es posible notar presencia de puntos negros, telerañas, pérdida de la visión o distorsión.

 

Sus causas varían, generalmente es porque el sistema inmune presenta defensa ante un organismo extraño como bacterias o virus y se ataca a él mismo. A menudo, se produce por infección por parásitos que acceden al interior de la cavidad ocular y provocan infección. Otra de las posibilidades es por traumatismo, cirugía o golpe que produce una inflamación. No obstante, en una proporción importante no es posible detectar una causa específica del desarrollo de la uveítis.

 

• Hemangioma de coroides: es una tumoración intraocular benigna que se evidencia cuando hay crecimiento de espacios vasculares en la capa posterior del ojo, donde hay mayor densidad de vasos sanguíneos, situado en la parte blanca del ojo y la retina. Es una acumulación de líquido por debajo de la retina y sus principales síntomas se basan en la distorsión de los objetos, incapacidad para enfocar o disminución en la capacidad visual.

 

Hay dos tipos de hemangioma, uno que puede ser localizado o circunscrito, o difuso. Cuando este se presenta de forma difusa suele ser más grave y se asocia a un síndrome llamado Sturge Weber, en donde también es posible percibir hemangiomas en la cara y ocasionalmente puede ocasionar problemas neurológicos, por lo que frente a cualquier sospecha es imprescindible que usted acuda a una clínica oftalmológica en Bogotá o la ciudad donde se encuentre para someterse a una exploración por un médico profesional y recibir un tratamiento oportuno.

 

Principales síntomas de afectación en la coroides

 

• Pérdida de la visión o visión borrosa.

 

• Percepción de lucecitas flotantes.

 

• Dolor en el ojo.

 

• Enrojecimiento en el ojo afectado.

 

• Sensibilidad a la luz.

 

Tratamientos para las enfermedades que afectan la coroides.

 

Se desconoce su posibilidad para prevenir, pero actualmente existe tratamiento y su efectividad depende de la etapa en la que se diagnostique. Se suele hacer cirugía de ojos en Bogotá con láser para la extirpación del tumor o terapia fotodinámica.

 

Dentro de los tratamientos que se pueden encontrar para enfermedades infecciosas está el medicar fármacos antiinfecciosos por vía oral o intravenosa, la ingesta puede ser desde 2 semanas en adelante. Sin embargo, todo depende de la condición del pendiente. Para la hemangioma de coroides depende del tamaño y las complicaciones que el paciente esté presentando, pero generalmente se asocia a la terapia fotodinámica, la cual se basa en aplicar un láser sobre la lesión donde se inyecta un fármaco endovenoso y resulta ser muy efectivo para aquellos que son sintomáticos.

 

Si usted experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, antes de automedicarse, visite nuestra clínica oftalmológica en Bogotá donde lo asesoran sobre el mejor tratamiento para corregir su condición. Visítenos y ponga sus ojos en manos expertas, en Bogotá Láser le ofrecemos los tratamientos adecuados.

La Esclerótica

Su función es darle forma y protección a los elementos más internos y delicados de la estructura ocular. En un diagnostico ocular normal, la esclerótica no presenta ninguna mancha. Sin embargo, las condiciones de la vida cotidiana no permiten mantener sus características naturales.

 

Algunos agentes externos como la contaminación, pasar mucho tiempo frente al computador o el maquillaje, además de enfermedades como la hepatitis puede generar pigmentación de la esclerótica y estos efectos pueden llegar a causar molestias en el ojo.

 

Bogotá Láser, clínica láser de ojos le ofrece a usted y a los suyos los mejores tratamientos para prevenir o tratar enfermedades oculares. Le brindamos calidad en nuestros servicios de cirugía de ojos y la mejor atención, visítenos.

Humor vítreo

Existen dos tipos de alteraciones del humor vítreo, las patológicas y las no patológicas.

 

No patológicas: Son nubosidades de tipo degenerativo a causa de la edad o la miopía.


Patológicas: La mayoría de las veces se presentan en casos de oclusiones vasculares, diabetes mellitus, inflamaciones de la retina o coroides.


Los tratamientos pueden ser la formulación de medicamentos, pero cuando es muy avanzado hay que hacer una operación de ojos para intervenir el humor vítreo y corregir cualquier anomalía.

 

Bogotá Láser, centro de cirugía ocular cuenta con el mejor equipo de trabajo, aparatos de alta tecnología y altos niveles de éxito en cuanto a la operación láser. Conozca los beneficios de la cirugía láser en nuestra clínica, le ayudamos a mejorar las condiciones de sus ojos.

Enfermedades corneales

Dentro de las enfermedades del ojo, una muy conocida y común es la miopía. Este problema visual impide ver correctamente de lejos. Se debe a que el ojo es más largo y la cornea más curva de lo normal.

 

Debido a estos dos factores las imágenes se enfocan por delante de la retina, lo cual produce dolores de cabeza, incomodidad visual e irritación ocular.

 

Esta enfermedad se puede clasificar como simple o patológica. Y los tratamientos pueden ser utilizar gafas o lentes de contacto. Pero si con esto el paciente no muestra mejoría se debe recurrir a cambiar o plantar la curvatura de la cornea mediante la cirugía de ojos.

 

Bogotá láser, clínica láser de ojos ofrece cirugías para esta patología y demás enfermedades visuales. Visítenos y conozca los beneficios de la cirugía láser.

Orbitopatia de Graves

Estas enfermedades del ojo pueden presentarse de dos maneras:

 

Aguda: Los ojos se tornan muy rojos, resecos,inflamados, con retracción de los párpados y se presenta dolor.


Inflamatoria: En algunos casos se presenta lagrimeo excesivo, intolerancia a la luz, visión doble o hasta pérdida de la visión.


La retracción de los párpados hace que los ojos luzcan saltones, por lo que parece que la persona estuviese asustada. Esto se da debido al aumento del volumen del contenido orbitario. La órbita es una estructura ósea; la acumulación de líquido e inflamación en la grasa y músculos de la órbita hacen que los ojos se salgan deformando la apariencia normal del ojo. Además con esta enfermedad se limita la capacidad para cerrar los ojos de forma adecuada durante el sueño.


Los cirujanos oculares recomiendan que el tratamiento para esta afección sea diseñado para cada caso en particular, pues los síntomas varían mucho de un paciente a otro.


En Bogotá Láser contamos con equipos de alta tecnología y personal de calidad que le ayudarán a corregir los problemas de sus ojos y a mejorar su visión por medio de la operación láser o cualquier otro tratamiento.

La retina

Dentro de las enfermedades oculares, las de la retina son de las más delicadas a tratar, pues algunas pueden llegar a ser tan graves como para causar ceguera. Algunos ejemplos son:

 

    • Desprendimiento de la retina: Se presenta cuando la retina se despega de la parte
      posterior del ojo. Se debe acudir de inmediato al médico.

 

    • Degeneración macular: Se da cuando hay presencia de tejido cicatricial en la mácula

 

    • Agujero macular: Está ocurre cuando hay una pequeña ruptura en la mácula que suele
      ocurrirle a personas mayores de 60 años.

 

  • Cuerpos flotantes: Cuando se sienten en el ojo telarañas o pequeñas manchas.

 

Las enfermedades del ojo requieren de un diagnostico ocular a tiempo, para evitar complicaciones. En Bogotá láser, clínica láser de ojos sabemos lo importante que son sus ojos, por eso le ofrecemos el mejor equipo de profesionales que le brindarán la mejor atención y le garantizan excelencia en sus intervenciones como la cirugía láser de ojos o cualquier otro tipo de procedimiento ocular para ayudarle a mejorar su salud visual.

Reserva tu cita