Clínica oftalmológica | Bogotá Láser > Nota > recomendado > Lo que debes saber sobre el postoperatorio de la cirugía de queratocono
Nota

Lo que debes saber sobre el postoperatorio de la cirugía de queratocono

Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
9 julio, 2025
Lo que debes saber sobre el postoperatorio de la cirugía de queratocono

Cuando se trata del tratamiento del queratocono, entender cómo será el proceso postoperatorio es fundamental para lograr una recuperación segura, eficiente y sin complicaciones.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center te explicamos  todo lo que necesitas saber sobre el posoperatorio de la cirugía de queratocono: las fases, los cuidados, los síntomas normales y los errores comunes que debes evitar. Así podrás tomar decisiones informadas, sentirte tranquilo y saber exactamente qué esperar en cada momento del proceso. 

Fases del postoperatorio de queratocono

La recuperación tras la cirugía, especialmente el cross-linking corneal, ocurre en etapas definidas que pueden extenderse durante varios meses. Cada fase responde a un proceso fisiológico distinto, y es fundamental conocerlas para tener expectativas realistas y seguir correctamente las indicaciones médicas. A continuación, te explicamos las más comunes según la American Academy of Ophthalmology (recuerda que cada caso es diferente):

Fase 1: primeras 24 a 48 horas

En esta etapa, el epitelio corneal ha sido removido (en la técnica epitelio-off) y comienza la regeneración de la superficie ocular. El paciente puede experimentar dolor, ardor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo excesivo y sensibilidad extrema a la luz. Es común que se coloque un lente de contacto terapéutico para proteger la córnea, mientras inicia el proceso de cicatrización. El uso de antibióticos y antiinflamatorios tópicos es clave para evitar infecciones y controlar el dolor.

Fase 2: días 3 a 7 

Durante esta fase, el epitelio corneal se regenera completamente. Disminuyen las molestias oculares, aunque puede persistir una sensación leve de resequedad o arenilla. La visión sigue borrosa y variable. En este punto, se retira el lente (habitualmente entre el tercer y séptimo día) y se refuerza el seguimiento médico para verificar que no existan signos de infección o complicaciones postoperatorias.

Fase 3: semanas 2 a 4

La córnea empieza a ganar firmeza gracias al entrecruzamiento del colágeno inducido por la cirugía. Aunque la visión sigue fluctuando, algunos pacientes comienzan a notar ligeras mejorías. Es importante seguir usando las gotas según lo prescrito y evitar cualquier hábito que pueda comprometer la cicatrización, como frotarse los ojos. En esta etapa, se recomienda evitar el uso de lentes de contacto tradicionales, a menos que el especialista lo indique.

Fase 4: meses 1 a 3

En este periodo, la estructura corneal se estabiliza gradualmente y los beneficios del tratamiento comienzan a consolidarse. Muchos pacientes logran recuperar agudeza visual o requieren menor corrección óptica. Se realizan controles de topografía corneal para analizar los cambios y evaluar la efectividad del procedimiento. La frecuencia de las visitas médicas disminuye, pero sigue siendo esencial mantenerlas.

Fase 5: desde el mes 6 en adelante

Los efectos del cross-linking o de los anillos intracorneales se consideran consolidados a partir de los seis meses. Si bien el queratocono no desaparece, su progresión se detiene en la mayoría de los casos. Es en esta fase donde se define si el paciente puede beneficiarse del uso de lentes de contacto especiales o incluso considerar cirugías complementarias para mejorar aún más su visión. Los controles médicos garantizan que los resultados se mantengan y se detecten oportunamente posibles cambios. 

Cuidados básicos tras la cirugía

Cuidados básicos tras la cirugía

Después de una cirugía para el tratamiento de ojo con queratocono, los cuidados postoperatorios no son opcionales: son esenciales para garantizar una recuperación segura, reducir molestias y lograr los resultados esperados. 

Descubre a continuación los cuidados fundamentales que debes tener en cuenta desde el primer día:

  1. Uso riguroso de los medicamentos formulados: los antibióticos, antiinflamatorios y lubricantes oftálmicos son recetados para prevenir infecciones, reducir el dolor y controlar la inflamación. Debes aplicarlos exactamente como lo indique tu oftalmólogo, sin omisiones ni modificaciones en la frecuencia. Saltarte una dosis o automedicarte puede retrasar la cicatrización o generar complicaciones. 
  2. Evitar frotarse los ojos: durante los primeros días y semanas, el ojo intervenido es extremadamente sensible. Frotarse puede afectar la capa epitelial recién regenerada o alterar el resultado del cross-linking. Si sientes picazón o sequedad, usa lágrimas artificiales}, pero nunca uses tus manos.
  3. Protegerse del sol y la luz intensa: la sensibilidad a la luz es común después de la cirugía. Usa gafas de sol con filtro UV incluso en interiores si hay iluminación fuerte. Esto no solo mejora tu comodidad visual, sino que también protege los tejidos en proceso de cicatrización de los efectos nocivos de la radiación UV.
  4. Evitar piscinas, saunas y ambientes contaminados: durante al menos dos semanas, debes evitar el contacto con agua no estéril, vapor y ambientes con polvo o humo. Estos pueden ser una puerta de entrada para infecciones o irritaciones oculares, sobre todo si el epitelio aún está en regeneración.
  5. No usar maquillaje ni cremas alrededor del ojo: productos cosméticos como delineadores, sombras, rímel o incluso cremas faciales pueden contener componentes irritantes o facilitar infecciones si entran en contacto con el ojo. Suspende su uso mínimo durante los primeros 10 días, o hasta que tu oftalmólogo lo autorice.
  6. Asistir a todos los controles médicos postoperatorios: los controles no son un trámite: permiten monitorear cómo cicatriza tu córnea, ajustar medicamentos y prevenir complicaciones. Si presentas molestias fuera de lo normal, debes consultar incluso antes de la cita programada. En nuestra clínica de ojos en Bogotá, nuestros protocolos postoperatorios son estrictos para cuidar de ti en cada etapa. 

¿Cuánto dura la recuperación de la cirugía de  queratocono?

El tiempo depende del tipo de procedimiento realizado y de las condiciones particulares del paciente. Sin embargo, existen tiempos promedio que permiten tener una idea más clara de lo que implica el proceso de sanación visual:

  • Etapa inicial: en general, la recuperación inicial suele tomar entre 5 y 7 días. En ese periodo, el epitelio corneal comienza a regenerarse, lo que disminuye significativamente las molestias como el ardor, la fotofobia o la sensación de cuerpo extraño. 

Durante este tiempo, es clave seguir las indicaciones médicas al pie de la letra y no retirar el lente de contacto terapéutico que protege el ojo mientras cicatriza. La visión puede estar borrosa y cambiar de un día a otro, lo cual es normal en esta etapa inicial.

  • Etapa media y final: la recuperación visual completa, por otro lado, puede extenderse durante varias semanas. El proceso de estabilización de la córnea es gradual, y la mejora en la agudeza visual puede notarse lentamente, dependiendo del nivel de deformidad corneal previo a la intervención. 

En la mayoría de los casos, los pacientes regresan a sus actividades diarias en una o dos semanas, pero deben continuar con controles periódicos para asegurar que el tratamiento esté dando resultados.

Mitos frecuentes sobre el posoperatorio

Mitos frecuentes sobre el posoperatorio

Existen creencias comunes que, al no estar bien fundamentadas, pueden generar preocupación innecesaria. Conoce algunas de las más comunes a continuación: 

  • Mito 1 - “la cirugía es muy dolorosa”: aunque el cross-linking implica molestias, especialmente en los primeros días, no suele ser un procedimiento extremadamente doloroso. Con anestesia adecuada y el uso de un lente terapéutico, las molestias se controlan muy bien con analgésicos básicos. Según el Vision Institute, la mayoría de los pacientes reporta alivio significativo en 48 horas y compara el malestar más con una sensación incómoda que con dolor severo.
  • Mito 2 - “solo se recomienda en etapas avanzadas: el The Ophthalmologist destaca que el cross-linking es eficaz tanto en etapas tempranas como severas, y detener la progresión cuanto antes mejora la calidad visual a largo plazo. Por lo tanto, la cirugía no está reservada solo para casos de queratocono avanzado.
  • Mito 3 -  “si tengo más de 40 años, ya no hace falta hacérselo”: el queratocono puede progresar a cualquier edad. Review of Ophthalmology advierte que muchos pacientes mayores de 40 aún requieren el procedimiento, ya que continuarían perdiendo visión. La edad no es una barrera si hay signos de avance.

¿Qué síntomas son normales durante la recuperación?

Reconocerlos te ayudará a diferenciar entre un proceso de sanación esperado y una señal de alerta. A continuación, te explicamos los más usuales y por qué no deben preocuparte:

  • Visión borrosa temporal: es completamente habitual que durante los primeros días o incluso semanas después del procedimiento, la visión no sea clara. Esto se debe a la inflamación superficial de la córnea y al proceso de regeneración epitelial. De hecho, según estudios del American Academy of Ophthalmology, esta visión inestable puede persistir de forma leve por varias semanas, pero mejora progresivamente conforme la córnea se estabiliza.
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño: muchos pacientes reportan una sensación similar a tener arena en los ojos. Esto ocurre por la remoción del epitelio corneal durante el procedimiento y el proceso de cicatrización. Esta molestia, aunque incómoda, es transitoria y puede aliviarse con lágrimas artificiales y el uso de lentes de contacto terapéuticos. 
  • Enrojecimiento ocular: el enrojecimiento es una respuesta inflamatoria leve al procedimiento quirúrgico y a la exposición controlada a la luz ultravioleta durante el cross-linking. No es signo de complicación, siempre que no esté acompañado de dolor intenso, secreción o pérdida súbita de visión. Normalmente, mejora en pocos días con colirios antiinflamatorios.
  • Fotofobia: la sensibilidad a la luz es común tras el procedimiento. Se debe al estado de la córnea y su proceso de reparación. Es importante usar gafas oscuras con filtro UV durante los días posteriores a la cirugía para proteger los ojos y mejorar el confort. Esta sensibilidad suele disminuir dentro de la primera semana.

¿Cuándo acudir a una revisión postoperatoria?

¿Cuándo acudir a una revisión postoperatoria?

De acuerdo con los protocolos clínicos más actualizados, el cronograma de seguimiento tras una cirugía de queratocono con cross-linking corneal suele incluir las siguientes etapas:

  • Primer día postoperatorio: evaluación inicial para verificar la integridad del ojo, la correcta posición del lente de contacto terapéutico y descartar complicaciones tempranas como infecciones o inflamación excesiva.
  • Día 6: control para retirar la lente de contacto que protege la córnea mientras cicatriza el epitelio. En esta cita también se evalúan la cicatrización, la agudeza visual inicial y los niveles de sensibilidad ocular.
  • Día 20 (cuando completa el mes): revisión detallada del proceso de recuperación visual, análisis topográfico de la córnea y ajustes en el tratamiento si es necesario (uso de colirios, lubricación, etc.).
  • A los 2 meses y a los 4 meses: controles clave para valorar la eficacia del tratamiento. Se revisan los cambios estructurales en la córnea, estabilidad refractiva y evolución del queratocono. A partir de allí, se recomienda un seguimiento anual permanente.

Estas revisiones, que pueden variar según el caso de cada paciente, no solo ayudan a confirmar la mejoría, sino que permiten actuar a tiempo si el queratocono presentara alguna reactivación o si se identificara la necesidad de tratamientos complementarios.

¡Confía tu recuperación a manos expertas!

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, realizamos un seguimiento posoperatorio exhaustivo, con tecnología diagnóstica de última generación y un equipo médico altamente especializado en queratocono. Nuestras revisiones no se limitan a ver si “todo está bien”: buscamos comprender cómo evoluciona cada paciente, ajustar su proceso y proteger sus resultados a largo plazo.

Cada cita se realiza en un entorno seguro, moderno y con protocolos de calidad respaldados por más de 24 años de experiencia. Si ya te realizaste una cirugía de ojos o estás pensando en hacerlo, agenda tu cita de seguimiento o valoración con nosotros. Tu salud visual merece este nivel de compromiso.

 

Reserva tu cita