Clínica oftalmológica | Bogotá Láser > Nota > Tus manos también cuidan tus ojos: la importancia del lavado correcto en el proceso postoperatorio
Nota

Tus manos también cuidan tus ojos: la importancia del lavado correcto en el proceso postoperatorio

Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
4 septiembre, 2025
Tus manos también cuidan tus ojos: la importancia del lavado correcto en el proceso postoperatorio

El lavado correcto de manos es clave en el postoperatorio ocular. Aprende cómo este hábito protege tu recuperación y evita complicaciones.

Aunque solemos relacionar el lavado de manos con la prevención de enfermedades respiratorias o digestivas, esta práctica también es clave en el cuidado visual, especialmente cuando te has sometido a una cirugía ocular o estás en medio de un tratamiento. 

Tus manos son el principal vehículo de entrada de virus, bacterias y otros agentes que pueden comprometer la recuperación de tus ojos o desencadenar enfermedades como conjuntivitis, queratitis o blefaritis.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center te explicamos por qué la higiene de manos es tan importante para tu salud ocular, qué patologías están asociadas a una mala limpieza palpebral y ocular, cómo debe ser el lavado correcto y qué otras medidas recomiendan los oftalmólogos para proteger tus resultados después de una cirugía. 

¿Cómo debe ser el lavado de manos?

Lavarse las manos no es solo un acto rutinario: es una medida preventiva crítica. Saber cómo hacerlo correctamente marca la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y un proceso afectado por infecciones evitables.

Conoce aquí el paso a paso. 

¿Cómo debe ser el lavado de manos?

Este protocolo de pasos del lavado de manos, aunque sencillo, es una de las principales barreras de protección ocular. En nuestra clínica oftalmológica, lo reforzamos en cada etapa del tratamiento porque sabemos que el éxito quirúrgico también depende de los cuidados cotidianos.

¿Por qué el lavado de manos influye en la salud ocular?

Las manos son una fuente constante de microorganismos, y cualquier contacto accidental con los ojos, como frotarse, aplicar gotas oculares o retirar secreciones, puede desencadenar en infecciones que retrasan la recuperación o agravan un diagnóstico. 

Estas son algunas de las razones por las que el lavado de manos tiene un impacto directo sobre tu salud ocular:

  • Evita el contagio de enfermedades infecciosas comunes: según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de las enfermedades infecciosas se transmiten a través de las manos. En el caso de los ojos, estas infecciones incluyen conjuntivitis viral, blefaritis y queratitis, que se agravan cuando hay contacto frecuente con manos contaminadas.
  • Disminuye el riesgo de complicaciones postoperatorias: de acuerdo con la American Academy of Ophthalmology (AAO), muchas infecciones postquirúrgicas, como la endoftalmitis, están relacionadas con la manipulación inadecuada del área ocular después de una cirugía. Lavarse las manos antes de aplicar gotas o de limpiar secreciones es una medida clave para evitar complicaciones graves.
  • Reduce hasta en un 50% las infecciones cruzadas: un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection reveló que el lavado adecuado de manos puede reducir la transmisión cruzada de patógenos hasta en un 50%, especialmente en entornos médicos. Esto incluye hospitales, clínicas oftalmológicas y el mismo hogar durante un proceso postoperatorio.
  • Es indispensable en el uso de lentes de contacto: el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) advierte que el 60% de las infecciones relacionadas con el uso de lentes de contacto están ligadas a una higiene deficiente de las manos. Aplicar o retirar los lentes sin lavarse adecuadamente las manos puede contaminar la superficie ocular y derivar en úlceras corneales.
  • Evita la transmisión de virus que afectan los ojos: virus como el adenovirus (frecuente en conjuntivitis epidémicas), el herpes simple y hasta el SARS-CoV-2 pueden ingresar al organismo a través de la mucosa ocular. El lavado de manos con agua y jabón o la desinfección con gel antibacterial son una barrera efectiva contra estos patógenos.

Pequeñas acciones diarias hacen una gran diferencia: ¡Lava tus manos y cuida tus ojos!

En Bogotá Laser Ocular Surgery Center, esta práctica es uno de los pilares del cuidado postoperatorio. Por eso, cada paciente recibe recomendaciones precisas sobre la importancia del lavado de manos, incluso antes de tocar su rostro.

Principales enfermedades oculares asociadas a la falta de higiene

Principales enfermedades oculares asociadas a la falta de higiene

La falta de higiene de manos puede propagar bacterias, virus y hongos hacia la superficie ocular, generando infecciones que afectan desde los párpados hasta estructuras internas más profundas del ojo. A continuación, te explicamos con más detalle algunas de las patologías, que te mencionamos anteriormente:

  • Conjuntivitis viral y bacteriana: la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. De acuerdo con la AAO, puede ser causada por virus (como el adenovirus) o por bacterias (como Staphylococcus aureus o Haemophilus influenzae). Su contagio está estrechamente relacionado con el contacto de las manos contaminadas con los ojos. Es una afección altamente contagiosa que produce enrojecimiento, secreción, lagrimeo excesivo y picazón.
  • Blefaritis: se trata de una inflamación crónica de los párpados, particularmente en la base de las pestañas. Aparece frecuentemente en personas con higiene deficiente de los párpados, o que manipulan sus ojos con las manos sucias. Puede generar costras, enrojecimiento, sensación de ardor e incluso caída de pestañas. Es una de las causas frecuentes de ojo seco y suele requerir tratamientos prolongados.
  • Queratitis infecciosa: es una inflamación de la córnea que puede ser causada por bacterias, hongos, virus o protozoos. El mal lavado de manos al manipular lentes de contacto o al tocarse los ojos puede facilitar el ingreso de estos agentes al tejido corneal, generando dolor intenso, fotofobia, visión borrosa y, si no se trata a tiempo, cicatrices permanentes.
  • Orzuelo (hordeolum): es una infección localizada en una glándula del párpado, generalmente causada por bacterias como Staphylococcus. La falta de higiene, especialmente al frotarse los ojos o al no lavar bien las manos antes de aplicar cremas o gotas, puede desencadenar estos pequeños abscesos dolorosos, que muchas veces requieren drenaje o tratamiento con antibióticos.
  • Endoftalmitis: aunque menos frecuente, es una de las complicaciones más graves, especialmente en el postoperatorio ocular. Se trata de una infección severa dentro del globo ocular que puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata de forma inmediata. En muchos casos, es provocada por una introducción accidental de microorganismos a través de manos contaminadas o instrumentos mal manipulados.

Virus y bacterias que pueden afectar tu recuperación durante el postoperatorio

Virus y bacterias que pueden afectar tu recuperación durante el postoperatorio

Después de una cirugía ocular, los ojos se encuentran en un estado delicado y vulnerable. En ese periodo, cualquier agente externo puede poner en riesgo los resultados del procedimiento y la salud visual del paciente, generando complicaciones como:

  • Infecciones en la zona quirúrgica: una de las mayores amenazas postoperatorias es la infección del área intervenida, que puede ocurrir si el paciente se toca los ojos con las manos contaminadas o manipula inadecuadamente apósitos, gotas oculares o lentes terapéuticos. La presencia de bacterias puede provocar enrojecimiento, dolor, secreciones o disminución de la agudeza visual, lo cual podría requerir el uso de antibióticos e incluso la reintervención.
  • Retraso en la cicatrización: la higiene deficiente no solo incrementa el riesgo de infecciones, sino que también puede interferir con la correcta cicatrización del tejido ocular. Cuando los ojos están expuestos constantemente a microorganismos externos, el proceso de regeneración celular puede verse alterado, prolongando la recuperación y aumentando el riesgo de complicaciones como fibrosis o inflamación prolongada.
  • Pérdida de resultados quirúrgicos: en casos más graves, la presencia de infecciones oculares en el posoperatorio puede afectar el éxito de la cirugía. Por ejemplo, en procedimientos como el LASIK, PRK o Cross Linking, una infección podría alterar la forma de la córnea, producir opacidades o generar molestias crónicas.
  • Riesgo de endoftalmitis: aunque poco frecuente, esta infección intraocular severa puede derivar del ingreso de bacterias durante los cuidados en casa si no se siguen los protocolos de higiene. Es una complicación que avanza rápidamente y puede llevar a la pérdida irreversible de la visión.

Por estas razones, en nuestro centro de cirugía láser ocular enfatizamos la educación del paciente como parte fundamental del éxito postoperatorio. Desde el primer momento, recibirás instrucciones claras sobre cómo y cuándo lavarte las manos, cómo manipular los medicamentos y qué signos de alerta debes reportar de inmediato.

No subestimes el poder de tus manos: cuida tus ojos con responsabilidad

En Bogota Laser Ocular Surgery Center no solo nos enfocamos en realizar procedimientos con la más alta tecnología; también creemos en la educación como herramienta para que cuides de tu salud visual a largo plazo. Por eso, antes y después de tu cirugía, te acompañamos con información clara, recomendaciones precisas y el respaldo de más de dos décadas de experiencia.

Recuerda: una buena cirugía merece un cuidado igual de riguroso. Si estás a punto de realizarte un procedimiento ocular, o si ya pasaste por uno, sigue cada indicación al pie de la letra. Y ante cualquier pregunta, acude a nuestro equipo especializado. Tu visión es nuestra prioridad.

Reserva tu cita