Nota
¿Tu hijo ve borroso de un ojo? Podría ser ambliopía

¿Notas que tu hijo ve borroso de un ojo? Podría ser ambliopía, una condición que detectada a tiempo tiene solución. ¡Sigue leyendo para saber más!
La salud visual no solo depende de tener los ojos físicamente sanos. Existen condiciones silenciosas, como la ambliopía, que pueden afectar el desarrollo normal de la visión sin que haya una lesión evidente. Conoce más sobre esta enfermedad, sus causas, cómo detectarla y cuáles son los tratamientos más efectivos, ¡en este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center!¿Qué es la ambliopía?
Desde el punto de vista médico, la ambliopía, también conocida como el síndrome del ojo perezoso, es una disminución de la agudeza visual en uno o ambos ojos. Esta patología no se puede corregir por completo con gafas o lentes de contacto, y no se debe a ninguna alteración estructural visible del ojo. Lo que ocurre es que el cerebro comienza a ignorar la información visual de uno de los ojos, generalmente el más débil, y favorece la del otro, limitando así el desarrollo visual normal. Esta condición suele establecerse en los primeros ocho años de vida, una etapa crítica en la que el sistema visual sigue en proceso de formación. Si la ambliopía se identifica antes de los 6 años, las posibilidades de éxito del tratamiento son significativamente más altas. Si no se corrige a tiempo, puede convertirse en la causa principal de pérdida de visión monocular en adultos jóvenes.Causas más comunes de la ambliopía
Aunque muchas veces pasa desapercibida en sus etapas iniciales, esta condición casi siempre tiene una causa de fondo que interfiere con el desarrollo visual normal. A continuación, te compartimos algunas de las más frecuentes:Errores refractivos no corregidos (anisometropía o ametropía severa)
Cuando hay una diferencia significativa en la graduación entre un ojo y otro, por ejemplo, un ojo con mucha miopía y el otro con visión casi normal, el cerebro tiende a favorecer el ojo que ve mejor, ignorando el otro. Esto se conoce como ambliopía anisometrópica. También puede ocurrir si ambos ojos tienen altos errores refractivos no corregidos (hipermetropía o astigmatismo elevados), esto produce una ambliopía anisometrópica. Es común que estos casos pasen desapercibidos si no hay un examen visual oportuno, ya que, por ejemplo, en el caso de los niños, ellos tienden a adaptarse y no quejarse.Lee también: Defectos visuales según la edad
Estrabismo (desalineación ocular)
Es una de las causas más evidentes, pero también más complejas. Cuando un ojo se desvía de forma constante, el cerebro puede suprimir su imagen para evitar la visión doble (diplopía). Como resultado, ese ojo no desarrolla adecuadamente su capacidad visual. Esta es la base de la llamada ambliopía estrábica. Aunque el estrabismo puede ser notorio para los padres, hay desviaciones intermitentes o sutiles que solo detecta un oftalmólogo. ¡Por eso la importancia de la prevención!Deprivación visual (bloqueo del estímulo visual)
Cualquier condición que impida que la luz llegue adecuadamente a la retina puede causar ambliopía por deprivación. Ejemplos claros son cataratas congénitas, párpado caído (ptosis), opacidades corneales o hasta una hemorragia vítrea en los primeros meses de vida. En estos casos, el tratamiento suele requerir cirugía o intervenciones urgentes, porque el sistema visual se ve privado por completo del estímulo necesario.Falta de acceso a exámenes visuales en edad temprana
Aunque no es una causa directa desde el punto de vista fisiológico, la ausencia de un control visual que incluya exámenes oportunos en un centro de cirugía láser ocular u oftalmológico, es una de las principales razones por las que la ambliopía se diagnostica tarde. Muchos casos podrían tratarse con éxito si se detectaran en controles regulares entre los 3 y 5 años.Te puede interesar: ¿Cuál es la mejor clínica oftalmológica en Bogotá?
Síntomas y señales de alerta en niños y adultos
La ambliopía es silenciosa. En muchos casos, no presenta síntomas visibles en sus primeras etapas, lo que la convierte en una condición difícil de detectar sin un examen visual profesional. Sin embargo, existen señales de alerta (algunas sutiles, otras evidentes) que pueden indicar que el ojo no está desarrollándose correctamente. Conoce algunas de ellas a continuación:
En niños
- Desviación ocular visible (estrabismo)
- Dificultad para enfocar objetos o seguirlos con la mirada
- Cierra o tapa un ojo con frecuencia
- Inclinación de cabeza constante para compensar la diferencia de agudeza entre ambos ojos
- Problemas para calcular distancias, lanzar o atrapar objetos con precisión.
- Falta de coordinación motora fina para tareas como colorear, encajar piezas o seguir líneas pueden ser más difíciles.
- Historial familiar de problemas visuales en la infancia.
En adultos
- Visión borrosa persistente en un ojo, sin causa estructural evidente
- Poca percepción de profundidad o visión estereoscópica limitada
- Fatiga ocular en el ojo dominante que se sobrecarga visualmente al compensar la deficiencia del otro
- Historial de visión deficiente en la niñez. Muchos adultos no tratados en la infancia pueden arrastrar ambliopía sin saberlo
¿Qué pasa en el cerebro con la ambliopía?
La ambliopía no es solo un problema visual, es una desconexión neurológica que debe tratarse a tiempo para evitar secuelas irreversibles. En esta infografía te explicamos cómo se desarrolla, qué pasa en el cerebro y por qué el tratamiento va mucho más allá de usar gafas. ¡Presta mucha atención!
Tipos de ambliopía y sus diferencias
Aunque muchas veces se habla de ambliopía como si fuera una sola condición, lo cierto es que esta puede presentarse de distintas formas, según la causa que la origine. A continuación, te explicamos los principales tipos de ambliopía, de acuerdo con la clasificación compartida por la American Academy of Ophthalmology:Ambliopía refractiva
Esta es una de las formas más comunes y al mismo tiempo más silenciosas de ambliopía. Se presenta cuando existen errores refractivos significativos no corregidos, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, que afectan de forma desigual uno o ambos ojos. Existen dos variantes:- Anisometrópica: el defecto visual es mucho mayor en un ojo que en el otro, lo que lleva al cerebro a suprimir la imagen del ojo con mayor error.
- Isometrópica: ambos ojos tienen errores refractivos altos, y ninguno recibe una imagen clara, lo que impide un desarrollo visual adecuado en ambos.
Ambliopía estrábica
Este tipo ocurre cuando hay estrabismo constante, es decir, una desviación persistente de uno de los ojos. Para evitar ver doble, el cerebro ignora la imagen del ojo desviado, lo que causa que este pierda progresivamente su función visual.Ambliopía por deprivación
Es la forma más severa y menos usual. Se produce cuando existe una obstrucción física que impide el paso de la luz al ojo, como cataratas congénitas, ptosis palpebral severa o una córnea opaca. La falta de estimulación visual adecuada impide que el ojo desarrolle sus conexiones neuronales con el cerebro.Ambliopía inversa
Aunque menos conocida, esta forma puede aparecer como complicación de un tratamiento mal manejado, especialmente en terapias de oclusión (parcheo). Si se ocluye en exceso el ojo sano o dominante, este puede empezar a deteriorarse, mientras el ojo originalmente afectado, mejora.¿Cómo se diagnostica la ambliopía?
- Examen de agudeza visual monocular: es la base del diagnóstico. Evalúa la capacidad de cada ojo para distinguir detalles a diferentes distancias, de forma individual. En niños pequeños se utilizan cartas especiales con figuras o símbolos (como la E de Snellen en varias direcciones), mientras que en adultos se emplean optotipos alfabéticos. Si hay una diferencia de dos líneas o más entre ambos ojos, puede ser indicio de ambliopía.
- Evaluación de alineación ocular (cover test): detecta desviaciones oculares sutiles (estrabismos) que pueden ser la causa de ambliopía. El oftalmólogo alterna la oclusión de uno y otro ojo, observando movimientos compensatorios que revelan si hay un ojo dominante o suprimido.
Tratamientos disponibles y su efectividad
Cuando se detecta a tiempo, la ambliopía es una de las condiciones visuales con mejor pronóstico. Pero no basta con identificar el problema: es fundamental aplicar un tratamiento personalizado, dirigido no solo al ojo afectado, sino también a reentrenar al cerebro para que recupere su función visual normal. Te compartimos a continuación las principales opciones para tratar esta condición: