Clínica oftalmológica | Bogotá Láser > Nota > Conoce los riesgos de esperar demasiado tiempo para operarte los ojos
Nota

Conoce los riesgos de esperar demasiado tiempo para operarte los ojos

Creado por: Equipo médico Bogotá Laser
14 mayo, 2025
Conoce los riesgos de esperar demasiado tiempo para operarte los ojos

La decisión de pasar por el quirófano para mejorar tu visión suele venir acompañada de dudas, temores y un sinfín de opiniones externas. Sin embargo, si eres apto para este procedimiento, posponerla indefinidamente puede tener consecuencias que van más allá de la simple incomodidad visual.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery analizaremos por qué el tiempo se convierte en un factor crítico, y cómo tu bienestar integral puede verse afectado cuando dejas que la enfermedad avance sin darle seguimiento oportuno.

¿Por qué no debes retrasar una cirugía ocular?

Posponer una intervención oftalmológica puede parecer una acción inofensiva al principio, pero los estudios clínicos muestran que el daño visual progresa mientras esperas, y el resultado final, incluso con la mejor tecnología quirúrgica, en algunos casos podría no ser el esperado..  Conoce más sobre los riesgos que corres si no te realizas a tiempo una cirugía de ojos
  • Progresión acelerada de la enfermedad: patologías como el glaucoma, la retinopatía diabética o el queratocono evolucionan mientras esperas. Esto quiere decir que el campo visual se estrecha, la retina sufre isquemias y la córnea se deforma. El resultado es que el procedimiento, cuando por fin se realiza, muestra un tejido más dañado y un pronóstico visual más pobre. La revisión clínica del instituto europeo Moorfields Eye Hospital subraya que la demora quirúrgica resta eficacia incluso a los fármacos hipotensores.
Conoce más sobre el Glaucoma: qué es, tipos, causas y síntomas
  • Mayor complejidad y complicaciones intraoperatorias: una catarata hipermadura o un desprendimiento de retina antiguo exigen tiempos quirúrgicos prolongados, y maniobras adicionales, lo que eleva la posibilidad de rotura capsular, edema macular o endoftalmitis. Bascom Palmer y publicaciones en CRS Today muestran que los casos tardíos obligan a usar láser femtosegundo o vitrectomías extensas, incrementando los costos para el paciente.
  • Aumento del riesgo de caídas y accidentes: la visión borrosa y la disminución del contraste provocadas por cataratas avanzadas y glaucoma sin tratar, duplican la probabilidad de caídas, fracturas y siniestros viales. Diversas investigaciones documentan que la discapacidad visual no atendida se convierte en factor independiente de riesgo traumático en adultos mayores, con repercusiones sanitarias y socioeconómicas relevantes.

¿Cómo afecta la espera a tu salud visual?

¿Cómo afecta la espera a tu salud visual?

Cuando pospones una cirugía oftalmológica, no solo permites que la enfermedad avance, también sometes a tus ojos a un desgaste continuo que termina afectando tu bienestar general.  Estos son los principales impactos documentados:
  • Fatiga visual crónica y cefaleas persistentes: la visión borrosa obliga a forzar el enfoque, aumenta la contracción del músculo ciliar y dispara el parpadeo incompleto, originando sensación de arenilla, ardor y dolor de cabeza al final de la jornada. Estudios sobre fatiga visual digital (o síndrome de visión por uso de pantallas) demuestran que la tensión ocular prolongada reduce la velocidad de lectura y la concentración, afectando tareas básicas como revisar documentos o conducir. Adoptar la regla 20-20-20 alivia, pero no resuelve los problemas de visión cuya causa anatómica sigue intacta mientras no se corrija quirúrgicamente.
  • Visión nocturna deficiente y mayor deslumbramiento: cuando se padece de cataratas avanzada la luz disminuye la sensibilidad al contraste y se multiplican los halos alrededor de focos o faros. Conducir de noche se vuelve arriesgado y caminar por espacios poco iluminados aumenta la probabilidad de tropiezos.
Las cataratas: todo lo que debes saber sobre esta enfermedad
  • Disminución del rendimiento laboral: la visión comprometida alarga las tareas que requieren precisión y provoca errores que impactan la productividad. Un metaanálisis en The Lancet Global Health cuantificó en más de $410.000 millones de dólares anuales las pérdidas económicas derivadas de la baja empleabilidad por discapacidad visual evitable. Cuanto más pospones la cirugía, más difícil es recuperar el rendimiento previo y evitar el estancamiento profesional. 
  • Carga emocional: ansiedad, depresión y aislamiento social: la incertidumbre de “ver cada día un poco peor” provoca angustia, altera el sueño y limita la interacción con familiares y amigos. Expertos subrayan que la pérdida visual es uno de los escenarios médicos que más temen los pacientes, por su impacto directo en la independencia y la autoestima. Operar a tiempo revierte gran parte de esta carga psicológica y mejora los índices de calidad de vida. 
  • Deterioro de la capacidad de lectura y aprendizaje continuo: la visión borrosa sostenida reduce la velocidad lectora, dificulta la comprensión de textos y desalienta la formación profesional o académica en la adultez. Investigaciones de la Universidad de Miami-Bascom Palmer muestran que los pacientes operados a tiempo retoman actividades de lectura seis veces más rápido que quienes esperaron a fases avanzadas, mejorando su desempeño en cursos de actualización y capacitación laboral.
  • Reducción de la actividad física y aumento del sedentarismo: cuando la visión no permite percibir correctamente el terreno, las personas evitan caminar rápido, correr o practicar deporte por miedo a caídas. Los profesionales correlacionan la baja visión no tratada con el incremento de masa corporal y mayor incidencia de hipertensión, dado que el sedentarismo prolongado agrava factores de riesgo cardiovascular.
  • Riesgos domésticos y accidentes por falta de percepción espacial: estudios publicados en Revista Cubana de Medicina General Integral documentan quemaduras, incendios de cocina e intoxicaciones por confundir envases cuando la agudeza visual es insuficiente. Un procedimiento quirúrgico oportuno en una clínica de ojos evita estas emergencias domésticas y la necesidad de adaptar la vivienda con señalizaciones costosas. 

Enfermedades oculares que pueden empeorar

Enfermedades oculares que pueden empeorar

Estas son algunas de las afecciones con mayor evidencia de progresión acelerada cuando el paciente deja pasar el tiempo:

Catarata hipermadura

A medida que el cristalino se vuelve más denso, aumenta el riesgo de inflamación aguda, hipertensión ocular y luxación del núcleo hacia el vítreo. La cirugía se hace técnicamente más difícil y conlleva mayor peligro de rotura capsular y edema macular, lo que compromete la agudeza visual final.

Glaucoma (ángulo abierto o cerrado)

Cada mes sin control permite la muerte irreversible de fibras del nervio óptico. Por esta razón, cuando decides operarte, el campo visual ya está reducido y la sensibilidad al contraste se ve seriamente afectada. Incluso llevando a cabo una cirugía láser de ojos exitosa, la visión perdida no se recupera del todo, y muchos pacientes necesitan medicación de por vida para frenar un daño que pudo evitarse.

Retinopatía diabética

La hiperglucemia crónica daña los capilares de la retina. Si no se tratan los microaneurismas y el edema macular a tiempo, aparecen hemorragias vítreas y neovasos que pueden requerir vitrectomía de urgencia. Las cicatrices resultantes reducen el pronóstico visual incluso tras láser o inyecciones intravítreas.

Queratocono

Sin someterse a un cross-linking corneal temprano, la córnea se adelgaza y se desplaza hacia adelante; la visión se distorsiona y, en fases avanzadas, la única salida es un trasplante de córnea con riesgo de rechazo y recuperación más lenta. La progresión es más rápida en adolescentes, lo que hace crítico intervenir apenas se documenta cambio topográfico. Acá te contamos más sobre el queratocono: causas, síntomas, efectos y tratamiento

Desprendimiento de retina

Cuando la mácula se despega, el tiempo se vuelve aún más crucial, ya que los mejores resultados se logran al operar en los primeros días. Una espera prolongada provoca atrofia fotorreceptora y disminuye la probabilidad de recuperar lectura fina o visión central útil, aun si el cirujano logra reinsertar la retina.

Síntomas que indican urgencia quirúrgica

Síntomas que indican urgencia quirúrgica

Si percibes cualquiera de los siguientes síntomas, acude sin demora a un servicio de oftalmología especializado:
  • Pérdida repentina de visión o sensación de que cae una“cortina” negra en el campo visual: esta manifestación es típica del desprendimiento de retina; la mácula puede despegarse en horas, dejando una pérdida irreversible de agudeza visual si no se reimplanta quirúrgicamente. El National Eye Institute advierte que toda sospecha de desprendimiento requiere cirugía en pocos días para evitar ceguera permanente.
  • Dolor ocular intenso con halos de colores y náuseas: estos signos corresponden a una crisis de glaucoma de ángulo cerrado, ya que el aumento súbito de presión intraocular lesiona el nervio óptico en cuestión de horas.
  • Destellos luminosos (“relámpagos”) y multiplicación de moscas volantes: indican desgarro retiniano o inicio de desprendimiento; mientras más tiempo pase, mayor será la extensión de la fisura y peor el pronóstico.
  • Ojo rojo y doloroso con fotofobia marcada: puede tratarse de una uveítis aguda en la parte frontal, es decir, principalmente en el iris y el cuerpo ciliar. La inflamación no tratada, forma sinequias, puede cerrar el ángulo camerular (espacio donde el iris se une a la córnea) y derivar en un glaucoma secundario que, llegado a este punto, exige que se realice el debido procedimiento en un centro de cirugía láser ocular.
  • Visión borrosa súbita tras un destello o golpe, acompañada de manchas oscuras: una hemorragia vítrea masiva puede ocultar un desgarro retiniano o una proliferación neovascular diabética. Si la sangre no se evacúa pronto mediante vitrectomía, se forman membranas traccionales que dañan la retina y complican la recuperación visual.

¿Has notado alguno de estos síntomas? Agenda tu cita ahora

¡No pongas en riesgo tu visión! Agenda tu valoración en Bogota Laser Ocular Surgery

Si has postergado la decisión y notas que tu claridad visual, tu seguridad o tu calidad de vida se están viendo comprometidas, ¡este es el momento de actuar! No dejes que el reloj juegue en contra de tu salud ocular. Una consulta a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar la visión plena o enfrentar limitaciones permanentes.

Acércate a nuestra clínica oftalmológica ubicada en Bogotá, con más de 24 años de experiencia, equipamiento de última generación y un seguimiento personalizado que te acompañará desde la valoración inicial hasta la recuperación final. 

Agenda tu cita y da el primer paso hacia una mirada más clara y un futuro visual sin barreras.

Agenda tu cita con un especialista hoy mismo

Reserva tu cita