Tratamientos para el pterigión: medicamentos y cirugía

¿Quieres aliviar los síntomas del pterigión, pero no sabes qué tratamientos existen, tanto médicos como quirúrgicos, y cuál podría ser el más adecuado para tu situación? Si tu respuesta a esta pregunta es sí, ¡has llegado al sitio perfecto! En esta nota de Bogota Laser Ocular Surgery Center abordaremos en detalle los tratamientos disponibles para el pterigión, desde las alternativas farmacológicas hasta las intervenciones quirúrgicas. ¡Presta mucha atención!

Diferencias entre pterigión y cataratas

Tanto el pterigión como las cataratas son condiciones oculares que pueden afectar la visión. Sin embargo, son dos afecciones distintas con causas, síntomas y tratamientos diferentes. Conoce los factores clave que distinguen al pterigión de las cataratas a continuación:

¿Qué es el pterigión?

También conocido como “carnosidad”, es una afección ocular que se caracteriza por el crecimiento anormal de tejido sobre la córnea, la capa transparente que cubre el ojo. Este crecimiento tiene forma triangular y suele comenzar en el borde blanco del ojo (esclerótica) y extenderse hacia la córnea. El pterigion generalmente se desarrolla en el ojo expuesto al sol y a factores ambientales como el viento y el polvo.

Síntomas del pterigion

– Enrojecimiento del ojo: la zona afectada puede volverse roja e inflamada.

– Sensación de cuerpo extraño: los pacientes pueden sentir como si tuvieran una basurita en el ojo.

– Irritación y picazón: los ojos pueden sentirse irritados o incómodos.

– Visión borrosa: en casos avanzados, el pterigión puede afectar la visión al cubrir parte de la córnea.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son una opacidad del cristalino, la lente natural del ojo ubicada detrás del iris y la pupila. Con el tiempo, el cristalino se vuelve turbio, esto dificulta el paso de la luz y afecta la visión. Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores, aunque también pueden ser causadas por factores genéticos, traumas o enfermedades metabólicas.

Síntomas de las cataratas

– Visión borrosa: los objetos pueden parecer desenfocados o nublados.

– Deslumbramiento: las luces brillantes, como las del sol o las de los faros de los coches, pueden causar molestias.

– Dificultad para ver de noche: la visión nocturna puede deteriorarse, haciendo que conducir sea difícil.

Tratamientos para el pterigión

Si bien el pterigión no suele ser una condición peligrosa, puede causar molestias como enrojecimiento, picazón, irritación y, en casos avanzados, incluso afectar la visión. Afortunadamente, existen diversos tratamientos disponibles para el pterigión, que van desde medidas conservadoras hasta procedimientos quirúrgicos. Descubre las principales opciones disponibles a continuación:

a. Gotas para los ojos y lágrimas artificiales

En las etapas iniciales del pterigión, cuando el crecimiento es pequeño y no causa molestias significativas, el tratamiento suele consistir en el uso de gotas para los ojos o lágrimas artificiales. Estas soluciones pueden ayudar a aliviar la sequedad, la irritación y la inflamación, brindando confort al ojo afectado.

b. Mitomicina C

La mitomicina C es un medicamento que se puede aplicar tópicamente para inhibir el crecimiento del pterigión. Este tratamiento se usa con frecuencia como una medida preventiva para evitar que el pterigión progrese o reaparezca después de la cirugía.

c. Cirugía

La cirugía es el tratamiento definitivo para el pterigión cuando las medidas conservadoras no son suficientes o cuando el crecimiento ha avanzado y afecta la visión. 

¿Cuándo se recomienda la cirugía de pterigión?

La cirugía de pterigión generalmente se emplea cuando el crecimiento:

– Invade 2 milímetros o más de la córnea.

– Causa molestias importantes como enrojecimiento, picazón, irritación o visión borrosa.

– Afecta la estética del ojo.

¿Cómo se realiza la cirugía de pterigión?

La operación de pterigión es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local. El cirujano oftalmólogo sigue usualmente estos pasos:

1. Extirpación del pterigión: se elimina cuidadosamente el tejido del pterigión de la conjuntiva y la córnea.

2. Colocación de un injerto de conjuntiva: se extrae un pequeño trozo de tejido sano de la conjuntiva del mismo ojo y se utiliza para cubrir el área donde se extirpó el pterigión.

3. Suturas: se utilizan suturas finas para cerrar la incisión.

Recuperación después de la cirugía de pterigión

Después de una cirugía de pterigión, la mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades habituales al día siguiente o dos. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del oftalmólogo cuidadosamente, que pueden incluir el uso de gotas para los ojos, antibióticos y la protección del ojo con gafas de sol, un sombrero de ala ancha, etc.

Consejos para el cuidado ocular

Aunque no existe una forma infalible de prevenir el pterigión en el ojo, hay estrategias efectivas que pueden reducir su riesgo y mejorar la salud ocular en general. Conoce algunas de ellas a continuación:

– Cuidado ambiental: evita ambientes contaminados o con humo, pues estos pueden irritar tus ojos y agravar condiciones como el pterigión. Si vives en una ciudad con alta contaminación, considera el uso de un purificador de aire en tu hogar.

– Evita el polvo y el viento: estos dos elementos pueden causar irritación y sequedad ocular, esto a su vez puede contribuir al desarrollo del pterigión. En ambientes polvorientos o ventosos, es recomendable usar gafas protectoras o anteojos para crear una barrera entre tus ojos y el entorno. Esto no solo ayuda a proteger los ojos de partículas irritantes, sino que también previene la sequedad al mantener la humedad natural.

– Controla las enfermedades subyacentes: si padeces enfermedades como diabetes o condiciones autoinmunes que pueden aumentar el riesgo de pterigión, es crucial controlar estas afecciones bajo la supervisión de un médico. 

– Hidrata tus ojos: si experimentas síntomas de sequedad, como picazón o enrojecimiento, considera programar una visita con el especialista para que te recomiende el uso de productos específicos para la lubricación ocular. Esto no solo aliviará las molestias, sino que también ayudará a prevenir la irritación que puede contribuir al desarrollo de pterigión.

Ahora bien, esperamos que esta información sobre los tratamientos para el pterigión te haya proporcionado un panorama claro de las opciones disponibles y cómo pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida. 

Si estás considerando la cirugía para tratar el pterigión, es indispensable elegir una clínica de ojos especializada con experiencia y tecnología de vanguardia. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, por ejemplo, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y equipos de última generación para ofrecerte la mejor atención y resultados óptimos. Nuestro compromiso es proporcionarte un tratamiento integral y eficaz, adaptado a tus necesidades específicas. 

¡Así que no dejes que el pterigión interfiera en tu vida diaria! Permítenos ayudarte a recuperar una visión clara y cómoda. Agenda tu cita en nuestra clínica oftalmológica hoy mismo y da el primer paso hacia una mejor salud ocular.

¿Quieres agendar una cita? Contáctanos

Pterigión o pterigio: Qué es, causas, síntomas y su tratamiento

¿Alguna vez has notado una pequeña membrana en la parte blanca de tu ojo? Esto podría ser un pterigión, una afección ocular que, si bien es común, puede provocar incomodidad o problemas de visión si no se trata a tiempo. Descubre en esta nota en qué consiste, qué lo provoca, sus síntomas y las mejores opciones para manejarlo. 

¿Qué es el pterigión o pterigio?

El pterigión es una afección ocular que se presenta cuando crece un tejido anormal en la parte blanca de tu ojo, cerca de la córnea. Este tejido puede parecer una membrana o una pequeña masa que se extiende hacia el centro del ojo. A pesar de no ser grave en la mayoría de los casos, puede causar molestias, enrojecimiento e incluso afectar la visión.

Así que si notas algo extraño en tus ojos, es fundamental consultar con especialistas, como los que encuentras en Bogota Laser Ocular Surgery Center, para evaluar si tienes esta condición y recibir el tratamiento adecuado.

Causas del pterigio

Aunque no siempre es posible identificar una causa exacta, hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de esta condición. A continuación, te presentamos las que pueden contribuir a la aparición de pterigios en los ojos:

  • Exposición excesiva al sol: la radiación ultravioleta (UV) es uno de los principales factores de riesgo, especialmente en personas que pasan mucho tiempo al aire libre.
  • Viento y polvo: la exposición frecuente a condiciones ambientales polvorientas y ventosas, también puede favorecer el crecimiento anormal del tejido ocular.
  • Factores genéticos: algunas personas tienen una predisposición genética que las hace más propensas a sufrir esta condición.
  • Edad avanzada: es más común en adultos mayores debido al daño ocular acumulado a lo largo de los años.
  • Falta de protección ocular: no usar gafas de sol o protección contra los rayos UV con frecuencia también puede facilitar la aparición de pterigión.

Ten en cuenta que si esta afección se agrava, es probable que debas someterte a una cirugía láser de ojos. Para ello, puedes contar con nuestro respaldo y tecnología de vanguardia, que te ofrecerán excelentes resultados.

Síntomas más comunes del pterigio

Síntomas más comunes del pterigio

Si bien ya sabes que el pterigio ocular trae consigo algunas causas, también es importante que estés al tanto de los signos que indican sus primeras apariciones. Algunos de los signos más comunes son:

  • Enrojecimiento en la parte blanca del ojo

A medida que el pterigio crece puede causar irritación en la superficie del ojo, lo que provoca un enrojecimiento notable en la parte blanca del ojo. Este puede ir acompañado de incomodidad constante.

  • Sensación de cuerpo extraño

Las personas con pterigio suelen describir que tienen algo extraño en el ojo, como si tuvieran polvo, arena o incluso un cabello que no se puede quitar y que genera molestia a lo largo del día. Si esto persiste, te recomendamos agendar una cita con nosotros, una de las clínicas oftalmológicas más avanzadas en Bogotá, para que tengas un diagnóstico certero.

  • Irritación o picazón

La zona afectada por el pterigio suele volverse más sensible, provocando una sensación de picazón o ardor. Esta irritación puede intensificarse con el paso del tiempo, especialmente si la exposición a factores como el viento, la luz o el polvo es frecuente.

  • Visión borrosa

Si esta condición avanza hacia la córnea, puede interferir con la claridad de tu visión. La membrana que crece sobre la parte blanca del ojo puede alterar la forma de la córnea, generando distorsión o visión borrosa, especialmente al mirar objetos cercanos o lejanos. En casos avanzados, la cirugía de pterigión es el tratamiento más efectivo para corregir este problema y restaurar la visión. 

  • Lagrimeo excesivo

La irritación generada por el pterigio puede activar las glándulas lacrimales, llevando a una producción excesiva de lágrimas. Esto puede resultar en ojos llorosos, especialmente al exponerse a condiciones como el viento o el sol, señalado anteriormente.

¿Cómo se ve un ojo con terigio?

Un ojo con terigio presenta una carnosidad de color rosado o blanquecino que crece desde la conjuntiva (la parte blanca del ojo) hacia la córnea, generalmente en la zona nasal. Esta lesión puede causar enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, irritación y, en casos avanzados, afectar la visión si invade la córnea central. Cuando el crecimiento es significativo o provoca molestias persistentes, la cirugía de pterigión se convierte en la opción recomendada para eliminar el tejido y prevenir su avance o recurrencia.

¿Cómo prevenir terigios en los ojos?

Si te preocupa el riesgo de desarrollarlo o sientes que ya lo tienes, es fundamental que sigas ciertas precauciones para proteger tus ojos. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, te brindamos la orientación indicada para que tomes las acciones pertinentes.

Nuestro equipo de especialistas te guiará en la adopción de hábitos de protección adecuados. Además, realizamos revisiones periódicas para identificar cualquier signo temprano de esta afección y ofrecerte el tratamiento necesario en caso de ser preciso.

Para conocer detalladamente sus precauciones, te invitamos a leer: Prevención del pterigión: Hábitos para cuidar tus ojos

Opciones de tratamiento para el pterigión

Opciones de tratamiento para el pterigión

Existen diversas alternativas para tratar este problema ocular, y la elección del tratamiento dependerá de la gravedad y los síntomas. Una de las opciones más efectivas es la operación de pterigión, especialmente cuando la visión se ve afectada o cuando se presentan molestias constantes. Sin embargo, en las etapas iniciales, se pueden utilizar tratamientos más suaves, como lágrimas artificiales o antiinflamatorios, para aliviar la irritación y el enrojecimiento.

Si la afección progresa y empieza a afectar la calidad de vida, la intervención quirúrgica es lo más conveniente para eliminar el tejido anormal y prevenir posibles complicaciones. No olvides que, como una de las clínicas oftalmológicas líderes en cirugía láser ocular en Bogotá, te garantizamos resultados confiables para que retomes tu cotidianidad. 

¿Te gustaría saber más? Descubre todo sobre los tratamientos para pterigión, desde sus medicamentos hasta el procedimiento de la operación

¿Cuándo es necesaria la cirugía para el pterigión?

Comprendiendo por qué salen los terigios y otros aspectos relacionados con su evolución, es importante que reconozcas en qué momento la operación se vuelve la mejor opción. Aunque en algunos casos los síntomas pueden manejarse con medicamentos, por no ser una afección inicialmente grave, cuando el crecimiento avanza sobre la córnea, puede alterar la visión, generando molestias persistentes. 

Con la cirugía de pterigión esto se resuelve efectivamente, eliminando el tejido anómalo y reduciendo el riesgo de recurrencia. Al confiar en nuestro centro oftalmológico en Bogotá recibirás atención de especialistas altamente calificados con un enfoque personalizado para brindarte seguridad y confianza en tu recuperación.

Agenda una consulta con un especialista

Reserva tu cita